Adopción Internacional para parejas Homosexuales (y Heterosexuales)

Hemos ido a una reunión sobre la Adopción Internacional. En nuestro caso hemos ido pensando en la adopción para parejas homosexuales, pero allí se dan todos los casos, como parejas heterosexuales o hombres y mujeres solos que quieren adoptar. La experiencia ha sido muy interesante, así que he pensado que sería interesante ponerlo todo por escrito y contarlo, por que nosotros no teníamos ni idea y ha resultado ser un tema fascinante. Nosotros habíamos mirado la opción del vientre de alquiler, pero por motivos económicos se nos va mucho y la adopción en España nos dijeron que nos olvidásemos. Hace un par de meses Brasil aprobó el matrimonio en personas del mismo sexo y además abrió todos los derechos, incluyendo la adopción y la adopción internacional. Por tanto Brasil se convirtió en el primer país del mundo que permite la adopción a parejas gays de otros países. Se abría por tanto una esperanza para nosotros y por eso empezamos a dar los pasos que nos trajeron a esta reunión. 
Adopción Internacional para parejas Homosexuales

Lo primero que hice fue llamar a Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, que tenían mucha información en su página web del tema. Allí me lo explicaron todo muy bien para como adoptar en Brasil, plazos, precio,  trámites, etc. Pero lo primero que tenía que hacer era ir a Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Todos los trámites se tienen que hacer siempre en la comunidad de residencia. Así que hablamos con los responsables de Madrid y nos dieron cita para una reunión. 
Estábamos unas 25 parejas, de todas los perfiles, sociales y económicos. A nosotros nos tocó ser la pareja gay. También había un par de personas solas que querían adoptar en solitario. El Coordinador que dio la charla fue «magistral», a falta de una palabra mejor. Claro como el agua en sus explicaciones y todo muy bien explicado y razonado. Dio una gran cantidad de malas noticias, pero tan bien explicadas que las aceptabas mucho mejor. Fue una reunión descorazonadora, te lo digo ya. Pero muy interesante. Sabes que yo soy muy curioso, así que aprender de todo me encanta. 
Lo primero que dijo: «Aquella pareja que esté pensando en adoptar un bebé o un niño de 0 a 3 años mejor que se vaya por que eso ya no existe«. Así de demoledor empezó la cosa y siguió con «La Adopción Internacional está a punto de desaparecer«. Y ahí nos tienes a todos con cara de sorpresa. La adopción en otros países ha caído a mínimos históricos, es sólo una pequeña fracción de lo que era antes. Los países que antes daban niños están creciendo económicamente y es una cuestión de orgullo patrio que sepan cuidar de sus niños. Países como Nepal o Ucrania, que antes daban muchos niños en adopción ya están cerrados. Otros países están a punto de cerrar. Rusia da el 50% de los niños que se adoptan en España y está a punto de cerrarse, para Putin es una cuestión electoral primordial prohibir las adopciones a extranjeros (ya las han prohibido a americanos). Quedan pocos países y los que quedan crecen económicamente como para que siga habiendo niños en adopción. 
Adopción Internacional para parejas Homosexuales
Otra cosa que nos dijeron es que teníamos que tener claro que los niños de la adopción internacional, el 75% vienen con problemas. Aunque el 80% son cosas recuperables. Lo de adoptar un bebé en otro país es algo del pasado ya. 
¿Pero y qué pasa con China? Seguro que lo estás pensando, que sabes de varios casos de personas que adoptaron en China y les dieron bebés. Bien, si hace años, eso va a desaparecer. China ha crecido mucho y cada vez tiene menos niños en adopción. Además utiliza un criterio que hace que en España ya nadie pida niños o niñas a China y es el tiempo. Tu echas los papeles y hasta que no llegue tu turno en el montón no te dan nada. El plazo actual es de 7 años para que miren tus papeles. Además en China se da lo que toca, cogen un expediente del montón «Niños» y otro del montón «Adoptantes» y lo unen, sin que haya una afinidad de ninguna clase. Sus normas para los adoptantes son extremadamente duras, por ejemplo una persona obesa tiene prohibido adoptar. Así que en China ya nadie pide niños por que hasta dentro de muchos años no te van a dar nada, si es que ten dan. El 50% de las solicitudes nunca tienen respuesta. 
¿Cómo es esto así? Antes había bebés, pero ya no. Las cosas funcionan de la siguiente manera. Un niño pierde la tutela de los padres, por motivos legales un juez le quita la custodia a sus padres. Ese niño es adoptable desde ese momento. Asuntos sociales del país buscan a los familiares hasta el 6º grado del niño, por que ellos tienen prioridad para adoptarlo. En caso que nadie lo quiere pasa a ser adoptable públicamente dentro de su país. Ese niño se presenta a familias del país para que lo adopten y cuando tres familias lo han rechazado, entonces ya pasa a ser adoptable de manera internacional. Sólo entonces. Los niños de las guerras o los cataclismos no son adoptables. Un niño para ser adoptado tiene que estar identificado, no puede ser un huérfano. 
Así que lo que llega a adopción, siendo muy francos es lo que nadie quiere. Prácticamente todos tienen problemas de alguna clase. Sobre todo la cuestión de edad, que casi todos superan ya ciertas edades que los hace menos deseables para posibles padres. 
Aún así, hay muchas más peticiones que niños. Así que tu expediente de solicitud compite con otros padres franceses, americanos, canadienses, etc. Es una tarea difícil. 
Cuando uno hace la solicitud la hace para un país concreto, tienes que cumplir los requisitos de cada país, que cada uno tiene los suyos. Por ejemplo para Rusia es obligatorio tener una casa en propiedad, Kenia te obliga a pasar 6 meses viviendo en el país, en algunos países si ya tienes un hijo sólo te dan una niña y cosas así. 
En nuestro caso, como pareja del mismo sexo, tenemos que centrarnos en Brasil, que además va por Estados. Es un país federal y cada Estado hace las cosas a su manera. Sao Paulo es el más poblado y se puede hacer pero está saturado, tanto que ya no acepta peticiones. Se pueden hacer al Estado de Minas Gerais. Pero fue muy sincero con nosotros, la única posibilidad que pudiésemos adoptar es hacer una petición de casos más complicados. Aquellos que nadie quiere y entonces es más fácil que te los den a ti. En nuestro caso, como pareja de chicos, quedamos prácticamente reducidos a pedir hermanos de 4 a 8 años o un niño mayor de los 8. Pedir uno pequeño es casi imposible que te lo den. Así que la adopción es para casos difíciles. Aunque te choque, yo no me pareció tan imposible, pero Javi no lo ha visto. 
Cada pareja contó su situación y sus expectativas y la verdad es que un tercio de las parejas se fueron antes de que terminara. Imagino que la frustración es muy grande. Nosotros ya íbamos muy preparados para el no y no nos dolió. Por lo menos hemos aprendido mucho de como está esta realidad. 
Los trámites son sencillos. Lo primer es esta visita, que es obligatoria para tener una aproximación a la realidad de la adopción, por que todos llegamos con mucha información de segunda y poco válida. Hay que hacer un curso en Asuntos sociales para que te preparen para el proceso. Luego tienes que pasar un control de idoneidad con psicólogos y unas visitas a tu casa para ver donde vivirían los niños. Cuando ya lo has hecho todo, eliges a qué país vas a hacer la solicitud y lo preparas todo. Se envía y a esperar la llamada….
¿Y adoptar en España? Pues es otra imposibilidad matemática. En España no hay una ventanilla donde hacer las solicitudes. Ni siquiera eso. Cada varios años se abre el plazo para presentar las solicitudes, sólo dos meses cada 5 años. Para que te hagas una idea en Madrid el año pasado sólo hubo 8 adopciones de niños españoles, pero hubo 1800 solicitudes. Es simplemente una lotería. No puedes estar esperando. 
Así que hemos aprendido sobre algo nuevo y seguiremos esperando nuestro momento…

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

18 Opiniones

  1. MARY CARMENY que razon tiene Noelia, con la cantidad de niños en espera de una familia que les den un poquito de cariño, pero animo chicos que al final lo conseguireis, besos nos vemos pronto me parec
  2. Manuela
  3. Betty
  4. Lola Ariza
  5. Anónimo
  6. Anónimo
  7. Anónimo

y tu ¿qué opinas?