En nuestra visita a Córdoba, un día lo hemos dedicado a visitar un par de localidades de la provincia, empezando por Aguilar de la Frontera, un pueblo en el que nunca había estado. Hay un miembro del Grupo Europa que es de esta localidad (Ghiza Viajes) y cuando supo que veníamos habló con todos los estamentos del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera para que preparasen una visita a la localidad para que la conociésemos. Quieren llevar turismo al pueblo y cien agencias de viaje visitándola era una oportunidad.

Esta es la Plaza de San José, una plaza octogonal que es la Plaza Mayor de Aguilar de la Frontera, es una verdadera rareza, ya que sólo existen tres plazas con esta forma en España y yo nunca había visto ninguna, muy curiosa.

Y el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, que nos ha recibido tan bien y ha preparado todo un recorrido por el patrimonio de la localidad.

Esta es la Torre del Reloj de Aguilar de la Frontera. Es una torre de ladrillo del siglo XVIII decorada (mucho, es Barroca) con azulejo. El arquitecto fue el mismo que hizo la plaza.


Esta es la Templo conventual de San José y San Roque de Aguilar de la Frontera… Una iglesia barroca, mucho…

La bóveda de la iglesia, tan decorada como todo el interior de la iglesia.


Un profesor de historia de arte nos lo ha explicado todo. Muy completo, pero creo que una explicación tiene que ser más didáctica que una clase magistral, a veces era demasiado árida.

Esta es la Iglesia de Santa María del Soterraño.

También explicada por un profesor, se ve que han buscado a personas muy preparadas para darnos las explicaciones de los edificios.

Y por curioso que sea, lo que más nos ha llamado la atención a todos ha sido esta lámpara sobre el coro, una lámpara art nouveau con hojas de parra, que era algo raro para estar ahí, pero quedaba bien, rompía mucho con la imagen de la iglesia.

Y este es el coro

Luego hemos visitado el Castillo del Pontón, orgullo de Aguilar de la Frontera. Una fortaleza medieval, que existía desde el siglo IX y fue destruido y reconstruido varias veces, siendo muy importante para la toma de Granada.

Practicamente no queda nada en pié y nos lo han explicado, había una proyección e información multimedia, pero no hemos podido verlo.



Esto es la Sala de Exposiciones: Molino el Duque donde hemos tomado un aperitivo.

Y hemos visto una exposición sobre bandas de música


Y nos ha hecho mucha gracia ver una cinta de casette en el museo

Me habría gustado ver el Museo cultural del vino y la vid: Toro Albalá. Si querían que conociésemos el patrimonio de Aguilar de la Frontera para promover el turismo deberíamos haber visto algo más que iglesias, pero como somos invitados del Ayuntamiento visitamos lo que nos dicen.
Gracias por escribir una página de este nuestro pueblo Aguilar de la Frontera (Córdoba), tiene tanta riqueza, aún es desconocido ante el turismo pero pronto con sus fiestas, semana santa, romería, gastronomía, catas, y situado en la campiña …. pronto será más valorado y reconocido. Un saludo http://www.cortijosanfrancisco.es
y tu ¿qué opinas?