La Asamblea del Grupo Europa de Córdoba terminó, pero tuvo para mi dos graves carencias. Hay que eliminar la idea de que Córdoba es una ciudad de un sólo monumento, esta ciudad no es Pisa, donde uno se baja del autocar para la foto y sigue el viaje a otro sitio. Córdoba tiene un gran patrimonio, está llena de historia, arte y cosas que merecen la pena verse, pero todo se eclipsa por la Mezquita, que es lo más importante y hace que muchos viajeros no dediquen el tiempo necesario al resto. Nuestros compañeros de las agencias de viaje se fueron sin ver dos ejemplo de esto que te hablo, así que hoy y mañana te enseñaré dos grandes monumentos de esta ciudad, para que los conozcan y empiezo por el Alcázar de los Reyes Cristianos.

Está muy cerca de la Mezquita, los visitantes pasan por delante de él sin saber qué es, justo al lado de las Caballerizas Reales. Este edificio es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y un sitio que significa mucho para los cordobeses, ya que es el sitio favorito para celebrar las bodas (civiles). Y/o para hacerse las fotos de novios.

Esta antigua fortaleza militar data del siglo XIV, es famosa sobre todo por que los Reyes Cristianos vivieron en ella durante 8 años y aquí nació la infanta doña María, que fue reina de Portugal. Desde aquí se dirigió la conquista de Granada.

Era una gran fortaleza y también un palacio real, una joya única.

No queríamos volver de la asamblea sin enseñar este sitio y espero que el resto de miembros del Grupo Europa cuando pasen por Córdoba incluyan este sitio en su visita, es realmente bonito y único.

Cuando dejó de ser la residencia real, ya terminada la guerra contra los musulmanes. El edificio pasó a la Iglesia, que lo convirtió en la sede de la Inquisición, hasta que la constitución de Cádiz lo disolvió en 1812 y pasó a ser una cárcel. Edificio militar durante la Guerra Civil, en los años 50 revierte en el Ayuntamiento de Córdoba. Hoy en día es un monumento visitable y un lugar para eventos muy recomendable.

Por fuera el edificio es una recia fortaleza, pero por dentro es un palacio. Aquí el rey nos da la bienvenida al entrar con Paloma de Viajes Albasol.

Desde pequeño me gustaba venir aquí por los grandes estanques llenos de peces

Muchas fuentes y surtidores de agua potable y fresca

Aquí nuestra Maru de Viajes Gran Sol.


Un palacio muy relacionado con el agua, que llega por medio de acuíferos naturales desde Sierra Morena

Todos los jardines están llenos de los fragantes naranjos, tan típicos de la ciudad.

Y las grandes albercas son un espectáculo en primavera y verano cuando tienen las fuentes en marcha.

El palacio tiene 55.000 metros cuadrados de jardines

Además como ves, tuvimos un tiempo maravilloso, el típico de Córdoba

Los jardines son preciosos para pasear.


Este estanque de animales mitológicos hechos de mosaico siempre me ha encantado


Esto no lo había visto, con los setos recortados en forma de ánforas


Y muy bonitos los granados en flor

Y aquí otro de los grandes hitos de la historia en los que el Alcázar de los Reyes Cristianos fue fundamental. Aquí fue donde los reyes se reunieron con Cristobal Colón y les pidió el dinero para su expedición a las Indias, que terminó con el descubrimiento de América. Aquí les explicó su plan y le dieron los fondos para la aventura.

Los símbolos de los reyes y los reinos de Castilla y León

Y este es el escudo de Córdoba

Y mi sitio secreto favorito del Alcázar de los Reyes Cristianos es una cueva que hay escondida en los jardines que tiene una fuente y que siempre ha estado lleno de helechos.



Y esta es la parte palaciega que tiene sus jardines interiores


Una visita muy chula, las chicas estaban impresionadas y como nosotros, muy sorprendidas que un sitio así no haya estado en las visitas hechas por el grupo.


Y hemos estado analizando muchas cosas del trabajo, el paseo ha venido muy bien para hacer una tormenta de ideas sobre el futuro del negocio.

La parte del edificio del palacio también es visitable y aquí había una exposición sobre como ha cambiado la ciudad con fotos antiguas y actuales.


Y este es el Salón de los Mosaicos. La sala principal del palacio que está decorada con los mosaicos que decoraban el antiguo Circo Romano de la ciudad. Aquí es donde se celebran las bodas civiles y es precioso.


Y hay una fuente, muy poco conocida, donde se pueden pedir deseos. Nosotros fuimos a echar nuestra moneda y pedir para el futuro. Ideas, suerte, saludo y dinero…

Y tuvimos mucho cachondeo… mucho… con Maru que quería tirar la VISA directamente, por que tenía mucho que pedir….

Muy bonito el sitio, y te has lucido con la fotos, son preciosas!
Como te has presentado voluntario para ser mi guía no es necesario que me anote el sitio, sólo te lo recordaré, jajaja
Espero que la entrada de mañana, sea el río dónde ibas a jugar y no dejabas que nadie más lo cruzara. Otro sitio memorable de Córdoba, jijiji
Por cierto, que aunque ya estamos acostumbrados a las geniales cabeceras de Alex, felicidades por esta de Córdoba !!
Ana Urba:
Precioso el sitio. Tienes razón que no se publicita suficientemente. Yo no lo conocía pero veo que es precioso y tiene unos jardines muy bonitos.
Besos.
Hola David, dices que la entrada es gratuita? Podrías explicarlo mejor. Quiero ir y necesito esa información. Espero tu respuesta y enhorabuena por tu blog!!
y tu ¿qué opinas?