Animal Kingdom

Hoy día de animalitos, hemos estado en el parque Disney más grande del mundo, Disney’s Animal Kingdom, para que te hagas una idea del tamaño es más grande que el país de Mónaco. Un parque dedicado por entero a la fauna, la actual y la anterior.

El día empieza como cada día en el desayuno del hotel, como ves cada día nos vamos volviendo más sanos, hemos ido dejando los dulces y comidas más pesadas y ahora todos con nuestros panes y tostaditas. Miguel nos ha dicho que cree que ha perdido peso.

Este parque fue el último de Disney World que abrió sus puertas, se inauguró en 1998, aunque la idea estaba en marcha desde 1990. En su concepción y mantenimiento hay un grupo de geólogos y ecologistas para mantener como principios básicos del parque de además de aprender de los animales, estos estén en unas condiciones óptimas.

Es un parque a lo grande, se buscó construir una selva dentro del parque, se plantaron 600 especies diferentes de árboles, 350 de plantas y 1800 especies de arbustos y flores. Aunque es un parque Disney, no tiene nada que ver con Disney, está dedicado por completo a la fauna y la naturaleza, los personajes Disney sólo forman parte de la decoración, no del tema, como en otros parques.

Tiene casi 10 millones de visitantes al año, siendo el quinto parque más visitado de Estados Unidos y el 8º del mundo. Es el primer parque en cerrar todos los días, hoy a las 5 de la tarde ya cerraba, para proteger a los animales y darles un descanso. Tampoco tiene en ninguna parte fuegos artificiales, ni un espectáculo, ni música fuerte para no molestarles.

El parque no se ha librado de las controversias y antes de su apertura los grupos ecologistas más radicales de los Estados Unidos pidieron un boicot a las agencias de viajes para que no reservasen visitas a los parques de Disney y el día de la inauguración oficial 150 policias vigilaban que no hubiera problemas, sólo 24 manifestantes estaban ese día allí para protestar y no se les hizo caso.

El parque se divide en 7 regiones. Son Oasis, Discovery Island, Camp Minnie-Mickey, Africa, Rafiki’s Planet Watch, DinoLand U.S.A. y Asia. El parque se dedica a los animales vivos actuales y sus ecosistemas y a los extintos. Además se pensó construir una octava zona dedicada a los animales mitológicos, centrada en dragones y unicornios, pero resultaba muy cara y se abandonó. La leyenda negra dice que Disney despidió a los que habían ideado esta zona, se pasaron a la competencia y construyeron las atracciones «Duelo de Dragones» y «El unicornio volante» en el parque de la Universal, La Isla de la Aventura, la competencia directa de Disney. El abandonó del proyecto de este mundo dejó a McDonals con miles de muñequitos de un dragón púrpura que iba a regalarse en los menús del parque y que le sobraron.

Todas las fotos de animales que estás viendo en el Blog son de animales hechas por mi mismo, hoy en el parque, para que te hagas una idea de la inmensa variedad de animales que pueden verse. No ya en cada zona temática, sino que todo el parque es un sitio para irse encontrando toda clase de animales que están en libertad y muchos salvajes. Creo que es una visita muy buena para los niños por la forma diferente (Disney es Disney) de presentarlos y enseñarte sobre ellos.

Los niños son los reyes del parque, en realidad atracciones como tales tiene pocas, casi todo está centrado en animales y las atracciones típicas de parque de atracciones que tiene se ve que están sólo para rellenar, por que de hecho algunas ni pegan allí, pero tenían que ponerlas, sobre todo para atraer a los jóvenes pre-adolescentes, que no les llaman ya tanto la atención los animales pero no dicen que no a una buena montaña rusa.

Y hablando de montaña rusa, para mi la mejor del mundo está precisamente aquí, se llama Expedición Everest, la montaña prohibida. Es una montaña espectacular, sin un sólo loping ni poníendose boca abajo en ningún momento crea una tensión tan fuerte como si los tuviera. Es un nuevo concepto de montaña rusa, alejado de lo fácil que es hacerla o más alta o más rápida que la anterior más alta o más rápida. Aquí Disney ha creado una montaña que te asusta, que te mete en una historia, no es sólo un recorrido. El resultado, una barbaridad, no dejas de gritar en todo el camino, no apta para cardiacos.

Uno de los animales que más nos han impresionado han sido los muerciélagos estos, que son los mismos que vimos en Sidney, pero aque allí eran como las palomas y estaban por la ciudad con normalidad. Aquí nos han hablado sobre ellos, sobre como viven y comen, que son vegetarianos, no son peligrosos y grandes como un gato. Nos han parecido un animal muy divertido, mira este como bosteza, sé que Anita, no vas a estar deacuerdo por lo poco que te gustan, pero estos grandotes, que para nada parecen ratones son muy chulos.

Esta foto me ha encantado. Los tigres son esos animales que a todos nos devuelven a nuestra infancia, un animal que parece un peluche gigante, que no parece ser feroz, con esa calma con la que se mueve y ese pelo tan bonito… y este de la foto ya lo ves, que dan ganas de ir y abrazarlo de lo gracioso que estaba dormido así.

Los flamencos son otro animal que siempre me resulta divertido, sobre todo desde que vi Fantasia 2000, película que te recomiendo y mi número favorito es precisamente que pasaría si le dieses un yo-yo a un grupo de flamencos… desde ahí empieza un segmento con una música muy guapa, por supuesto, y que además es super divertido. Una pregunta… ¿Sabes porqué los flamencos rosas son rosas?.. pues por que su plato favorito son las gambas y crustaceos similares, absorben el caroteno rosa de sus cascarones y se deposita en sus plumas dándole ese color. Así que si no comieran gambas serían blancos como los demás.

Esta foto no es que enseñe demasiado, pero es que me ha gustado el resultado y no es que sea ni siquiera una buena foto, pero al verla me ha parecido que tiene algo, así que para ver si tú también se lo ves.

Y momentazo.. estábamos de safari (ahora después te lo explico mejor) cuando hemos pasado por un charco de hipopótamos, animales tranquilos y pachones donde los haya cuando de repente uno de ellos ha «saltado» (todo lo que puede saltar un hipopotamo, claro) fuera del agua, ha lanzado cantida de agua piyándonos a todos por sorpresa, por suerte tenía la cámara preparada y ese segundo he podido hacer esta foto, que te enseño todo orgulloso de reportero de animales.







Este ha sido uno de los momentos estrellas del día, no tengo las fotos para que veas como hemos salido, es un clásico de roscos de agua, pero a lo Disney, a lo grande. Sobre estos roscos siempre tienes la duda de si te mojarás o no te mojarás… aquí no tengas dudas ¡Si, te vas a mojar! Hemos salido, sobre todo Javi y yo que nos corría el agua por toda la ropa, ha sido increible, nos hemos llevado los dos todas las grandes caidas y hemos salido que hasta que no hemos vuelto al hotel por la tarde hemos tenido toda la ropa mojada, menos mal que se agradece por el calorcito, pero no te imaginas la impresión que nos hemos llevado de como nos hemos mojado.

Hemos visto un espectáculo, en la parte de África, eso ya te lo habrás imaginado, se trataba de un grupo de malabaristas, contorsionistas y equilibristas, nos han dejado alucinados, ha sido una pasada, como saltaban los chicos y las cosas que hacían.

El safari que te comentaba es quizá el corazón del parque, un recorrido muy realista sobre lo que debe ser hacer un safari por África, en un vehículo como el que ves por medio de una selva donde ves a los animales sin rejas, no es que no haya mecanismos para evitar que los animales se mezclen, que las hay, sino que son invisibles para no romper la magia de la visita y que te creas lo más posible que estás de verdad en un safari. Está realmente bien montado y se pueden ver cantidad de animales, muchos de ellos nada habituales en los zoos, es la mejor visita que puedes hacer en el parque.


Además de los animales, en el parque puedes disfrutar de las plantas, las flores y la naturaleza, este parque es el sueño de un fotógrafo, no sueltas la cámara en todo el día.



Y es al fin y al cabo un parque Disney, así que ha terminado con su cabalgata, aunque más pequeña y menos ruidosa que las de los otros parques, hemos podido ver de cerca a los personajes mientras nos despediamos del parque, hoy más que nunca hemos tenido un día «mágico».




Quiero terminar mi narración de hoy con esta foto, que es la mejor del día, la que más me ha cotado hacer, por que la fuente estaba escondida en medio de la «selva» y tenía que llegar sin despertar al pato que se ve en el cetro para que quedase guapo en la foto así dormido, espero que te guste y que la disfrutes, te la dedico.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

3 Opiniones

  1. Anónimo
  2. carlos

y tu ¿qué opinas?