Cuando vimos las cosas que hacer en Puerto Rico no pude evitar sentirme tentado por visitar la fábrica de Bacardi. Sé que puede ser un crimen que hayamos dejado de visitar quizá algún sitio más histórico o hacer algo cultural, pero la verdad es que esta visita era lo que me llamaba la atención de todas las posibilidades que nos daban en el crucero. San Juan me recuerda demasiado a Cartagena de Indias, en Colombia, que no es uno de los viajes de los que mejores recuerdos guardo, así que ver otra vez fortalezas y casas coloniales no me provocaba demasiado. Pero ya sabes que soy muy curioso, que me encanta ver y saber como se hacen las cosas, así que poder ver una fábrica aquí, sobre todo de un producto tan conocido como el Ron Bacardi, es algo prometedor.
Lo irónico de todo es que no me gusta el alcohol, así que todo el mundo iba con las perspectivas de A) Emborracharse gratis y B) llevarse todo el Bacardi posible como recuerdo del viaje (como es parte de Estados Unidos te puedes llevar todo lo que quieras, sin límite, no se aplican los límites de las aduanas) ya que aquí cuesta menos de la mitad que en el continente. Pero ni Javi ni yo llevábamos esa, idea, nosotros queríamos aprender más sobre la historia de la firma y ver como se hace el ron, por que las experiencias con el vino nos han encantado siempre.
Así que, llegamos a la mayor fábrica del mundo de licor y conocemos una historia, que como no, empieza en España. En Sitges, para ser exactos. Facundo Bacardi emigra a Cuba, a Santiago para abrir una tienda, allí vende toda clase de productos de la isla, pero no vende el ron, porque dice que es un producto muy malo. «Tiempo de crisis es tiempo de oportunidad» un gran terremoto destruye la ciudad, incluida la tienda del señor Facundo, así que tiene que empezar desde cero y decide que será con una destilería, para hacer un nuevo ron. Y tanto que lo consigue….
Este señor es catalán y ¿Qué hacen bien los catalanes? ¡Vino! Así que aplica el envejecimiento en barrica del vino al ron, de modo que el sabor madura y suaviza el peso del alcohol. Y además, antes de madurar, filtrarlo por medio de partículas de carbon, de modo que se obtiene una bebida muy limpia, con un sabor uniforme y suave. El ron que antes salía del alambique y se embotellaba y bebía, pasa a ser un producto que se cuida y envejece antes de salir al mercado. Nunca se vende una botella de Ron Bacardi que no haya pasado por lo menos un año envejeciendo.
El señor Facundo Bacardi dedicó toda su vida a mejorar el proceso, con una mezcla de los carbones que es un secreto que sólo saben los miembros de la familia, que todavia controlan el negocio. Todavia sigue siendo una empresa familiar y fueron sus hijos los que hicieron posible la gran expansión mundial de la marca, montan sus fábricas en Cuba, tambien en Barcelona y Nueva York. Y aquí la primera crisis de la empresa, porque en Estados Unidos se instaura la célebre «Ley Seca», la fábrica tiene que cerrar, no obstante miles de amicanos van a Cuba para poder seguir bebiendo y el rey del ron cubano es Bacardi.
Pero llega la dictadura a Cuba y Fidel Castro nacionaliza la fábrica de Bacardi, toda la familia y muchos trabajadores huyen de la isla a Puerto Rico y Brasil, donde se abren nuevas fábricas. Pero se llevan un símbolo mundialmente famoso, el murciélago, que en Cuba es símbolo de buena salud y unidad familiar, por eso es el logo de Bacardi.
Esta es la inscripción de la marca Bacardi en Puerto Rico de 1909.
La empresa no es española como tal, de hecho no es de ningún sitio, porque son un conjunto de empresas locales que fabrican para su consumo local, hay fábricas en otros países y hoy en día es una gran multinacional, pero todo empezó con este español de Sitges.
La fábrica es enorme y han abierto un centro de visitantes. Ya que esta fábrica es el segundo lugar más visitado de todo San Juan por los turistas.
Puedes beber gratis las mezclas de Bacardi con Colca-Cola, zumos, etc.
Varios miembros de nuestro grupo han terminado bastante perjudicados y sobre todo una mujer que luego la hemos visto por el barco con una cara de resaca que no podía con ella.
En estos buses se hace un recorrido por la fábrica, ya que se para en diferentes puntos.
Aunque para mi ha fallado en que no nos han enseñado la parte de fábrica real, sólo reproducciones y elementos multimedia, pero lo que es la fábrica del producto sólo la hemos visto por fuera. Son super celosos de todo lo relativo a la elaboración del su producto, en todo momento estás super vigilado, imagino que temerán al espionaje industrial.
Este edificio es la llamada «Catedral del Ron» es el mayor edificio del complejo, de estilo Art Deco, como Miami Beach y es donde está la fábrica propiamente dicha del ron.
¿Por qué en Puerto Rico? El ron se hace de la caña de azucar, el zumo se mareca hasta hacer una pasta que luego se mezcla con agua (desmineralizada) y macera. Puerto Rico y sobre todo, todas las islas del Caribe, son uno de los mayores productores del mundo de ron, así que tienen la materia prima a mano y luego aquí hace calor, muuuuucho calor y todo el año, estamos en invierno y a duras penas aguantaba yo hoy al sol, ni con protector 50 que me he echado. Este calor tan fuerte acelera mucho el proceso de maduración del ron, lo recorta mucho, por lo que pueden producir más y más rápido que en ningún otro sitio del mundo.
La locomotora servía para llevar la caña de azucar a la fábrica.
Ron Bacardi es el licor más vendido del mundo y es en parte gracias a Coca-Cola. Fue el «Cuba Libre», Ron Bacardi con Coca-Cola que se hizo tan popular que disparó sus ventas con campañas de promoción tanto por parte de Coca-Cola como de Bacardi, ya que las dos empresas dicen que la mezcla perfecta es con sus respectivos productos.
Yo no soy bebedor, así que no se si en España también hay estos rones, pero aquí de Bacardi hay muchos tipos de ron, con muchos sabores, como Ron de Coco, Ron de Limón, Ron de Fresa, etc. Decenas de rones diferentes, por sabor y por maduración, reservas, grandes reservas, etc.
Y este es el más caro de todos, el «Reserva Limitada» que te lo dan personalizado, porque las botellas tienen que llevar el nombre de quien lo compra.
Bacardi tiene un museo con toda su historia, ya que ha sido una empresa muy emprendedora. Por ejemplo fue la primera empresa de alcohol que creó una campaña de publicidad destinada exclusivamente a mujeres, donde las que salían en los anuncios eran mujeres, en un momento en el que beber era sólo cosa de hombres.
Bacardi es la dueña de la fórmula del Mojito, ellos lo registraron
Y en la fábrica de Bacardi hay cocoteros, proque cuando se abrió la fábrica de Santiago, la primera, el hijo de Facundo plantó un cocotero. Dice la tradición que mientras que el cocotero viva, la empresa prosperará. Por el de Cuba ya no pueden hacer nada, así que las demás fábricas y sobre todo esta, que es la más grande, está llena de cocoteros.
La sede mundial hoy en día está en Bermudas, imagino que por temas fiscales, tambien la tuvo en Bahamas. Me parece muy interesante de todos modos que la marca de licor más vendida en el mundo sea un legado español. Como el Pan Bimbo, que no sé si sabes que también fue un español su creador, un emigrante, en este caso en México.
Y bueno, te dejo, que tengo que decidir que ron me voy a tomar….
Ana Urba:
Hola chicos, no sabéis qué ilusión me hace ver el recorrido de este crucero. Es exactamente igual al que hicimos nosotros. También Paco y yo preferimos ir a la fábrica de Bacardí, en Puero Rico, nos lo habían recomendado. Sabes que nosotros tampoco bebemos, pero nos dijeron que valía la pena visitarla. Por cierto, Paco discutió con el guía pues íbamos con 4 españoles más (el único que hablaba inglés era Paco) y nos habían asegurado que las explicaciones las daban en inglés y español. No fue así y Paco lo "reclámó" después de una pequeña discusión (de buen rollito) accedieron a explicárnoslo también en español….así que otro grupo que había allí, también españoles, ¡le aplaudieron! je je je cosas que pasan.
A mí me gustó mucho y te agradezco tus explicaciones que me encantan.
Muchos besos para Javi y para tí.
Hola chicos,
Por fin me he atrevido a escribir en el blog pues se que hace ilusión y además siendo finde bastante más.
El crucero está siendo maravillo y esas playas son el paraíso. Yo todavía estoy disfrutando de MIS VACACIONES por que constantemente se me vienen a la cabeza lugares y situaciones que parece que lo haya vivido hace un minuto.
Quería daros las gracias públicamente por el viaje tan maravilloso que hemos compartido,
aunque estoy segura que todos vuestros compañeros de viaje sienten algo parecido ya que sois unas personas excepcionales y super generosas y así es fácil convivir con vosotros y disfrutarlo todo con más intensidad.
Muchas gracias y muchos besos,
Feli
Hola!!aunque ayer te dije que me iba a Fuengirola y que no podría conectar,quién dijo eso habiendo locales con cabinas de internet? y aquí estoy por primera vez en mi vida en una cabina pública leyendo el blog.
L
a fábrica es como todas las de las cosas importantes que sólo te enseñan lo que a ellos les interesa,una visita turística,en la Guinness de Dublín, que sé que la vais a visitar pronto,
pasa lo mismo,pero de todos modos resultan muy agradables é interesantes.
Por lo que cuentas del calor si alguna vez me pierdo no buscarme en el Caribe.
Este año he echado de menos tu porra de los Oscars…
Besitos a los dos!
Muy interesante esta historia del bacardi, a mi me gusta el ron barcelo o el ron negrita, pero el bacardi si es cómo el negrita si me gusta, yo me tomo algún sábado después del café un negrita coca-cola, en la tertulia, con las amigas, pero sólo uno que cómo no estoy acostumbrada acabó dando besos a todos y cómo me beba 2 o 3, cuando iba de fiesta hace ya muuuchos años, acababa en un podium cantando cómo Mónica Naranjo que me encanta, me sé todas sus canciones. Gracias por la historia del murciélago porque no sabía el significado. Muchos BESITOS.
Me ha gustado mucho lo de la fabrica de Bacardi ya sabes que es la bebida preferida de Manolo,¡¡¡¡ por cierto acabo de hacer unas palomitas,,,y se esta tomando ahora mismo, su cubata de ron Bacardi,con las palomitas,,¡¡¡¡,,,,que viaje mas chulo, muy interesante,,cuantas cosas estamos viendo,, sin movernos del sofa,,,,graciasssss,,,,,,, besitosss
En Facebook existe una página dedicada a Narcís Sala Parera (1879-1953) fundador, en 1918, del legendario Floridita de La Habana conocido como "la cuna del daiquirí" en cuya receta original figura el ron blanco Bacardí.
Sala Parera nació en Lloret de Mar (Girona) y el Ayuntamiento le ha dedicado una calle cercana al Instituto de la Villa.
Estimado amigo:
El Bacardí ya es internacional pero la fórmula se creó en Cuba. Esta familia está íntimamente ligada a la historia de Cuba, está ligada al surgimiento de la nacionalidad, hay patriotas y activistas de la cultura cubana entre sus miembros. Bacardí es de Cuba, más aún, es de Santiago de Cuba, Cuba.
Gracias.
Teresa Cruz
Linda experiencia
y tu ¿qué opinas?