Banca 2.0

Llevo meses en lista de espera para una tarjeta de crédito. Cuando me inscribí tenía el número 30.600 en la lista. Miles de personas de todo Europa esperando ansiosos por una tarjeta. Una tarjeta de crédito que además es cara. Está claro que la banca ha cambiado mucho. Ha llegado la banca 2.0.  ¿Qué tiene esta tarjeta de especial? Pues no es nada del otro mundo. Salvo que es de metal, pesada, negra. Muy bonita y elegante. No tiene pago por banda magnética y como ves no lleva la numeración. Es una tarjeta diferente, con estilo. Es decir: un producto de marketing.

Hace unos años el sistema bancario saltó por los aires y se vio que estaba obsoleto. Guardar dinero y malinvertirlo en inversiones inmobiliarias es del siglo XIX no del siglo XXI. «El rey ha muerto, viva el rey«. La nueva banca empezó. El primer lugar fueron bancos con una carta de servicios muy limitados, como ING. Dos o tres productos rentables y poco más. Aunque no tardaron en caer en los mismos errores y copiar los servicios de la banca tradicional.

Banca 2.0

Para que llegase el cambio completo había que volver a inventar la banca pero desde el mismo concepto. «Borrón y cuenta nueva«. Y los nuevos bancos han llegado al abrigo de la desregulación y la globalización. Bancos que no tienen productos sino que sólo se basan en ofrecer servicios. Y no es mala idea, nuestros bancos creen que por tener una página web ya son modernos. Yo que soy un pobre cliente de Bankia ¿Sabes para que sirve su web? Para ver el saldo. Por que la App funciona increíblemente mal. Y la web  carece de funcionalidades.

«A río revuelto ganancia de pescadores» Los nuevos bancos vienen a suplir la incapacidad para ofrecer servicios de la banca tradicional. Soluciones instantáneas y directas. Todos operan desde el teléfono móvil. Por ejemplo: En un banco tradicional vas a solicitar un servicio  como un seguro y tienen mil opciones por que te venden seguros de todas las aseguradoras. La Banca 2.0 ofrece un par de seguros ya empaquetados y punto. Compararé Revolut, Monese, la alemana N26, el holandés con alma española Bunq y la española Bnext

Tarjeta Metal Card de Revolut

Ya he hablado antes de este banco, por que es el que usamos desde hace años para viajar. Pero no quiero hablar de eso, que esto no es un anuncio. Es que ya me ha llegado la tarjeta y me encanta. Es pesada y brillante. Además no tiene banda magnética. La numeración va por detrás, por lo que el frontal es muy elegante. El realidad es el mismo producto de marketing que todas y esta misma tarjeta la ofrecen N26 y Revolut.

Bancos de servicios a tarifa plana

Los bancos 2.0 ofrecen servicios y nos cobran por ello. Y lo pagamos encantados. Por que tenemos la sensación que los bancos tradicionales cobran todo (y lo hacen). Comisión de mantenimientos, por descubierto, por recibo, por cargo, por activa y por pasiva. Más intereses. Mientras que los nuevos bancos huyen de esto. Los usuarios hemos cambiado, ahora pagamos por los servicios si son de calidad y no abusivos. Pagamos por la televisión: Netflix o Youtbue, pagamos por la música: Spotify o Music Unlimited, hasta por los envíos de mensajería: Amazon Prime. Estos bancos ofrecen servicios y los usas lo que tú quieras, sin pagar por ellos cada vez que los uses.

  • Revolut cuesta 7.99€ el Plan Premium y  13.9€ al mes el Plan Metal.
  • N26 cuesta 9.9€ el plan Black y 16.9€ el plan Metal mensual.
  • Monese cuesta 4.95€ el Plan Plus y 14.95€ el Plan Premium cada mes.
  • Bnext es gratis pero con límites al uso de los servicios.
  • Bunq cuesta 7.99€ la opción Premium y 9.99€ la Business. Más una opción de 4 cuentas del plan Premium por 19.99€ al mes.

Los servicios son los de uso cotidiano del dinero. ¿Cuantas hipotecas se piden en la vida? No entiendo por que los bancos se pegan tortas por ese producto. Por rentables que sean. Hay servicios por los que obtener beneficios sin tener que usar el «secuestro» de clientes e imponer sus servicios. Yo tengo la hipoteca en Bankia y estoy obligado a pagar por sus servicios que ni uso. Para mis servicios bancarios uso estos bancos.

Seguros

Cuando contraté la hipoteca me impusieron un seguro de vida, uno de hipoteca y uno para la casa. Unos productos que no quería. No pienso morirme más que una vez y os dejo el muerto a vosotros, literalmente.

Bancos onlinePero si que viajo a menudo, así que un buen seguro de viaje es un producto que si necesito. Pero me lo tuve que buscar en otra empresa. Una que sabe gestionar bien los servicios financieros, como es American Express. Y la mayor parte de esos viajes son fuera de la Unión Europea. Así que no tengo cobertura sanitaria por la Seguridad Social. Así que un seguro de salud internacional es algo que me podría interesar. Pues Revolut y N26  los incluyen ya en los planes.

En N26 además extienden las garantías de las cosas compradas con la tarjeta un año.

¿Que servicios ofrecen los bancos online que no ofrecen los tradicionales?

Pues estos bancos son muy creativos en ofrecer soluciones. Por ejemplo ¿Te da miedo pagar por Internet? Pues en Revolut tienes ilimitadas tarjetas de débito. Entonces cuando vas a hacer un pago y no te fías, pues generas en el momento una tarjeta y le asignas el dinero de la compra. Y ya no pueden cargar más, nunca más. Muy útil para los servicios de suscripción. Así sabes que no te van a cobrar más. Bunq además lo tiene con los números de cuenta, que puedes generar los que necesites.

¿Te cuesta ahorrar? Pues una solución son los «Vaults«. Es un sistema de micro ahorro muy eficaz. Cada vez que pagar algo con la tarjeta, el banco redondea el pago. Por ejemplo si compras un libro de 14.5€ te cobran 15€. Y los 50 céntimos los guardan en un «vault«. Así poco a poco, pago a pago sin que te des cuenta vas ahorrando cada mes. Bunq, N26 y Revolut lo ofrecen.

Las personas viajamos y el dinero más. Ya no hay fronteras a lo digital y el dinero ya no es de papel. Tu banco tradicional te cobra un 4% cada vez que pagas en el extranjero si es en dólares. Y otro 4% más si es en otra moneda. Es decir que si estás en Londres y pagas algo tu banco te va a cobrar un 8% más de lo que has gastado. Por que todos los cambios de moneda se hacen pasando por el dólar que es la moneda de referencia. Pues Revolut y N26 no cobran nada por estos cambios de moneda.

La tarjeta de crédito es el dinero, punto. A los niños hay que educarlos en como deben manejarlo. Por que se van a pasar el resto de su vida de adultos dándole vueltas al tema. ¿Por qué los menores no pueden tener tarjetas? Bnext ofrece ese servicio para los padres. Así en casa o cuando están de viajes tienes una tranquilidad y aprenden a manejar el dinero.

Mientras tanto en Bankia / Santander / BBVA aún se actualiza la cartilla.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

2 Opiniones

  1. Natalia
    • dvdzapata

y tu ¿qué opinas?