الكوسكوس

Esto significa Cuscús, el plato tradicional marroquí (algo así como nuestra paella) hecho de sémola de trigo (la parte más dura del grano, que no se usa para hacer harina, cuando se muele a mano), lo trajeron los árabes en la ocupación y se incorporó a nuestra tradición con el nombre de alcuzcuz, aunque con el tiempo se perdió, pero llega a aparecer en el Quijote. Es el plato estrella de la cocina de Marruecos y como la receta de hace unos días os encantó y me habéis pedido más, hoy te voy a dar la receta, aunque en la versión que sé hacer, que es vegetariana y como plato único, en teoría, el cuscús sirve para acompañar un guiso, algo así como las patatas o el arroz, porque es relativamente soso, pero esta receta es más sabrosa y si no quieres no tienes porque acompañarlo de nada.

Pocos ingredientes como ves, lo primero es que cortes pimiento verde muy picadito, la cantidad que ves es como para dos personas, así que medio pimiento más o menos, pero lo tienes que dejar muy chiquitín, si tienes paciencia a mano, sino échalo a la picadora, total, va a quedar igual. Este que ves es a mano, por eso es tan cuadradito, pero a mi me encanta encerrarme en la cocina, me relaja cantidad. Echas el pimiento a la sarten con una cantidad más que generosa de aceite, que sobre porque le dará el jugo luego al cuscús, que es un plato que fácilmente te quedará seco, así que no te cortes, de todos modos si te da miedo pasarte puedes ir rectificando en cualquier momento.

Así que ya tenemos el pimiento en aceite muy caliente unos 30 segundos, y le echamos zanahoria, igualmente muy picada (una zanahoria grande de cantidad) y cebolla (o puerros como en la foto, no a todo el mundo le gusta la cebolla, el puerro sabe parecido pero mucho menos fuerte, échale como media cebolla grande o un puerro entero picado). Lo vas rehogando hasta que la zanahoria se ponga naranja o veas que la cebolla se va a empieza a dorar, antes de esto le echas calabacín también muy picado y lo sigues removiendo unos minutos.

Imaginación al poder, si se te ocurre echale algo más es una plato que lo agradece todo, puedes picar unos champiñones frescos, tomate picado, berenjena… los marroquíes le añaden pasas y hasta frutos secos. Así que si te gusta algún vegetal haz la prueba, lo admite casi todo, hasta todo sin freír con zumo de limón, como si fuese una ensalada. Cuando has visto que está dorada la cebolla, pero sin pasarte apaga el fuego y le echas media cucharada de café de curry y una cuchara de salsa de soja y remueves, verás que olor tan rico empieza a salir. Lo mejor es que lo dejes reposar en caliente, si tienes vitrocerámica, déjalo sobre el fuego apagado que ha retenido calor, para que los vegetales se vayan quedando todavía más suaves, sino, en la misma sarten lo puedes mantener calentito. El aceite debe quedar a la vista, no que los vegetales floten en él, pero que tampoco se quede seco, sino no conseguirá el plato todo el sabor, que lo toma del acetite.

Hacer el cuscús es lo más fácil, el que venden, como el de la foto de Gallo viene muy preparado para que lo hagas en 5 minutos. Un vaso de agua hirviendo, con aceite y sal, cuando hierva la retiras del fuego y le echas un vasito de cuscús, lo remueves (fuera del fuego) y lo dejas 3 minutos reposando, luego le añades mantequilla y lo pones al fuego un par de minutos más. ¡!Y ya está!!

Lo idoneo, por tradicional, es que se sirva el cuscús en el plato y luego le eches el sofrito por encima para remover.. eso lo dejo a tu imaginación, yo lo remuevo en la sarten, que es más fácil. Eso si, unos dados que queso emmental o queso tierno no te imaginas lo bien que le sientan. Si quieres completarlo, con carne, unas salchichas y sobre todo un filete de pechuga de pollo a la plancha le sienta de maravilla, haz la prueba. Ah! Y el plato sólo tiene 300 calorías. La receta la probé en casa de Elena, que le sale de maravilla.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

9 Opiniones

  1. Anita
  2. Lna
  3. Sonia G
  4. sonia g
  5. Anita
  6. Anónimo
  7. Anónimo

y tu ¿qué opinas?