Bodegas Augustus Forum: Bodegas de Vinagre

5/5 (1)
Al llegar a Tarragona nos han llevado a hacer una visita que ha sido muy interesante. Porque hemos estado otras veces en bodegas de vino, pero nunca habíamos estado en una bodega de vinagre. No es que sea sólo de vinagre, que también hacen vino. Pero es mucho mejor vinagre que vino, aunque suena a algo malo, no muchas bodegas en España hacen vinagre de alta calidad, así que si que tienen mérito por lo que hacen. Como parte del programa de la Asamblea del Grupo Europa hemos visitado Bodegas Augustus Forum donde nos han hecho una visita guiada y luego hemos comido una deliciosa calçotada.

Bodegas Augustus Forum

Bodegas Augustus Forum: Bodegas de Vinagre
Bodegas Augustus Forum es una bodega de vino tradicional. Relativamente pequeña, tienen sus propias cepas y luego compran uvas a otros cultivadores. Tienen una cosa buena y es que producen mucho de su vino, con una uva que es autóctona de la zona, por lo que es un vino con la personalidad de la región.
Bodegas Augustus Forum: Bodegas de Vinagre
Y en esas casas antiguas de piedra es donde se hace macerar el vinagre. Cuando se saca de las cubas se pone a macerar durante años, hasta 18 años que se hace casi coñac. El precio de una botella de 250 centilitros es de 16€.
Bodegas Augustus Forum: Bodegas de Vinagre
Tienen las cepas señaladas con carteles muy chulos. Y delante de cada hilera de cepas siempre hay un rosal. Porque las vides y las rosas son especies similares, pero la vid es más resistente. Así que cuando las rosas enferman, saben que algo viene hacia las vides y las pueden proteger.
Aunque a nosotros nos han llevado de Patronato de Turismo de Tarragona, esta bodega es visitable por todo el mundo. Puedes ir y pedir la visita y es muy barata de hacer, sólo unos euros. https://www.avgvstvsforvm.com/es/
Hemos tenido una guía, aunque era de Suecia. Que queda un poco raro que te hablen de vino con acento sueco, pero era muy buena, que nos ha explicado todo y nos ha hecho la cata.
Esta es la zona de producción de vino
Como ves, lo tienen todo decorado con el rollo romano que queda muy chulo
Estas son las barricas de vino
Estas son las mas antiguas que tienen

Bodega de vinagre

Y estas son las barricas de vinagre. Las barricas de vino sólo se pueden usar unos poco años. Luego las bodegas suelen venderlas o destruirlas, aquí las usan para hacer vinagre. El vinagre se hace partiendo del vino que una bacteria se come el alcohol y luego macera. Mezclándose cada año con una parte de «vinagre joven» y con el tiempo se obtiene un vinagre de sabor muy diferente a los vinagres de mesa que solemos usar.
Son sabores más completos. No es sabor ácido, sino intenso, pero no es desagradable. Se puede beber sin que te lloren los ojos. Son vinagres que se usan para hacer postres. Por ejemplo en elBulli se usaba el vinagre de esta bodega para hacer el postre de gelatina de fresa. Y nos han dicho que una reducción de este vinagre es deliciosa para acompañar el queso mozarrella.

Degustación de vinagres

Hicimos una degustación de 3 vinagres. Uno con 3 años de maceración, que tenía un sabor dulce, fresco, muy rico. Luego uno de 8 años, que tenía un sabor más fuerte, recio, como un coñac. Y luego uno de 18 años de maduración, que era un sabor fuerte. Pero no ácido, sino de un sabor complejo, es que es difícil de explicar, algo curado, con un toque casi alcohólico. Me pareció algo super chulo lo de hacer una cata de vinagres.
Y estas son las máquinas donde envasan los vinagres. Nos hemos comprado, por supuesto unas botellas del de 3 años. Y nos han regalado una del de 8 años para hacer alguna cosa chula en casa cuando volvamos.
Y luego hemos hecho una cata de vinos con los que ellos producen
El vino blanco, que es le que hacen con la uva local era el mejor. No es que sea un vino para aplaudir pero si que estaba rico. El rosado y el tinto ya no eran buenos, no nos gustaron. Pero bueno, no se puede hacer todo bien. Si hacen un buen vinagre, no se les puede pedir que también sea un gran vino.
Y luego hemos comido en la misma bodega.

Calçotada

Y la calçotada se come con babero, porque es una auténtica cerdada, pero una cerdada riquísima….
Los calçots son un tipo de cebolleta típica de aquí que se cocinan en las brasas del fuego envueltas en papel de aluminio y se sirven en unas tejas.
Y se comen con la salsa romesco, que es dificilísima de hacer y lleva muchísimas cosas. A mi me vuelve loco esta salsa, pero he desistido de intentar hacerla.
El proceso es el siguiente. Primero se pela con las manos el calçot, dejando solo el corazón más blanco. Que se moja en la salsa.
Cuando ya está bien embadurnado. Se sube para arriba y se muerde desde abajo. Terminas de salsa y caldo del calçot hasta las cejas. Pero es como tienen que comerse y es un plato realmente delicioso
Y se acompaña de una parrillada de carne, patatas asadas y judias blancas.
Y la bodega estaba muy decorada con obras de arte. Este techo era una gran escultura de hierro que se la quiero enseñar a Noe, la novia de David, que seguro que le gusta.
Si vas por la zona, apúntate esta visita. Porque es muy interesante, no creo que sea un restaurante abierto al público donde hacer otra calçotada. Parece algo para grupos, pero es interesante el probar lo del vinagre, ver el proceso de elaboración y del vino. Un sitio muy chulo.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

5 Opiniones

  1. Manuela
  2. Anónimo
  3. Lola Ariza
  4. Anónimo

y tu ¿qué opinas?