Por eso hemos querido que nuestra primera experiencia en Huesca visitando esta tierra de vinos, sea en las Bodegas Enate, una visita que quiero agradecer a Noelia, porque ella nos regaló la caja Smartbox que hemos usado para hacer la visita y cata y por otro lado dedicársela a Agustín, que el dueño de la bodega es amigo suyo.
Esta bodega es una bodega joven, ya que no lleva demasiados años en el mercado, pero tiene una gran producción, cercana a los 5 millones de botellas al año y tiene varias versiones de los vinos, porque hacen desde vinos de gama más baja como el «Tapas», vinos de autor como los «Varietales», vinos de gama alta como los «Reserva Especial» y vinos de concurso como el famoso «Uno Chardonnay» que sólo se han vendido 700 botellas a 300€ cada una, destinado a ganar premios más que al circuito comercial.
La bodega es plenamente visitable, algo que recomiendo mucho, nuestra guía se llama Cristina y es de estas personas que conoce tanto un tema, que lo vive con tanta pasión, que hace que no sólo te interese, sino que aprendas sin darte cuenta. Hemos disfrutado cada momento de la visita y la ha hecho super interesante, contándonos cantidad de cosas sobre su funcionamiento, que en otras bodegas estoy seguro que no dirían.
Las bogedas tienen además una tienda donde puedes ir a comprar el vino y productos de la zona a buen precio. Ni que decir tiene que hemos aprovechado la visita, pero en vez de los conocidos, para comprar vinos que no conocíamos para probar.
La visita a la bodega ha sido completa y me han dejado hacer todas las fotos que he querido, que en Cariñena dentro de las bodegas no me dejaron hacerlas. Aquí total libertad, viendo, tocando y explicandolo todo, hacen que te guste más, hacen que te sientas parte de lo que estás visitando.
Enate tiene unas 500 hectáreas de viñedos, es de las más grandes, porque entre toda la Denominación de Origen Somontano solo tienen 4000 ha. Además de las suyas propias también compran a pequeños productores que trabajan para las bodegas en exclusiva.
Enate es una bodega moderna y se nota en que su sede es un edificio muy moderno, de arquitectura contemporanea y con vocación de museo y muy abierto al público, que es curioso porque no deja de ser una fábrica, es raro poder entrar y visitar centros fabriles, sobre todo en algo donde el espionaje industrial puede estar muy a la orden del día. Lo que diferencia una bodega de otra en las Denominaciones de Origen son sólo matices, porque les imponen unas normas muuuuuuuuy estrictas, sobre lo que pueden hacer con el vino y como lo pueden hacer, no hay demasiado margen para la creatividad. Así que si un «espia» accede y conoce como hacen las cosas podrá copiarlo, sin embargo aquí la libertad de movimiento es total.
Las Denominaciones de Origen son las que cuidan que las bodegas cumplan unas normas que hacen que la calidad de cada una sea uniforme y los vinos parecidos, pero también pueden ser un lastre a la hora de crear cosas diferentes, porque las DO deciden que uvas se pueden usar y cuales no y eso hace queno se puedan hacer las mezclas que se quieran. Tenemos un conocido en La Rioja que estuvo a punto de salirse de la DO por que es un enólogo de vinos de autor y no le dejaban hacer nada.
Frente a las bodegas se alza el «Bosque de Hierro» un conjunto escultórico propiedad de la bodega obra del esculto oscense Vicente García Plana, hay un mirados panorámico para poder verla en medio de las viñas que es una chulada.
Y esto es una frase del Romancero Gitano de Federico García Lorca que decora uno de los pasillos principales de la bodega. Como ves, es un sitio donde se inspira el arte.
Y lo más espectacular de la visita ha sido ver el corazón de la bodega, donde macera el vino y va envejeciendo dentro de las barricas de roble francés. Cientos de barricas, que son cuidadas con mucho mimo y atención constante. Tras explicarnos todo el proceso, uno entiende la diferencia de precio entre los vinos reserva, que pasan por largos cuidados en barrica y los vinos jóvenes que o no pasan o pasan lo mínimo.
Esta barrica que vez, está llena de vino blanco, de chardonnay y el poso de abajo son las levaduras muertas, cuando termina el proceso de fermentación, estás mueren y se depositan abajo, pero no se extraen, al contrario, cada 15 días el fondo es revuelto, porque estas levaduras le aportan sabor y cuerpo al vino.
Una cosa muy chula, es que la asociación de jugadores de futbol le ragaló a los jugadores de «La Roja» una edición de botellas de Enate con las etiquetas diseñadas en exclusiva para cada uno de ellos.
Cuando el vino termina su proceso en la barrica se embotella y aquí sigue su proceso de maduración, ya sin oxígeno y pueden estar envejeciendo en botella hasta 3 años. Se guardan con el tapón, siempre en horizontal y sin etiquetar, para que la etiqueta de papel no se estropee. Son humedad, sin ruidos y con poca luz, con mucho mimo.
Y lo que más me gusta de Enate es su intima relación con el arte. Al final todas las bodegas son muy parecidas, todas hacen un producto de gama similar, lo que las diferencia son matices en la producción, son las cosas diferentes del vino lo que marca la diferencia, pertenecer a un gran grupo, una marca muy fuerte, ser conocida en el extranjero, tener muchos años de tradición, etc. En el caso de Enate, su característica es su apuesta por el arte español. Toda la bodega es un gran museo, lleno de esculturas y cuadros.
Cada una de sus botellas tiene una etiqueta que ha sido creada por un artista famoso español, en este caso es de Rafael Canogar, que nosotros tenemos una litografia practicamente igual en casa. Pero hay etiquetas de Antonio Saura, Tapies, Chillida, etc.
La visita ha sido muy interesante, hemos aprendido un montón y la guía, Cristina, de verdad, fantástica, si vas a visitar la bodega pregunta si la hace ella, porque la hace muy interesante y es muy amena. El comienzo de nuestros días de vino no ha podido ser mejor. Si quieres hacer esta visita la puedes contratar desde la web de Enate.
A la salida de la bodega hemos podido ver además un espectáculo precioso con una nube de estorninos:
Si te gusta el vino te recomiendo:
– Fondos de Vinos para iPhone
– Fondo de Pantalla de Copa de Vino para iPhone
– Receta de Peras al Vino Tinto
– Fondos de Pantalla de Vinos
– Fondo de Pantalla de La Botella de Vino
A mi me gusta mucho cuando lo pides cuando salimos. Hace poco compré una botella para cuando vengais a casa. Además tiene encanto lo de las diversas etiquetas.
Por cierto, ¿ habéis perdido otra vez peso? Os veo más delgados qué en halloween.
Bs
Que pena que no este en España para haber estado con Vosotros.
A ver si de una vez podemos coincidir en uno de tantos sitios que compartimos.
Un abrazo
Agustin
Pues nada….me alegro de que lo hayáis disfrutado. Besos
Hola Sonia!
Pues nada, me apunto a una cena con este vino 😀
No, que va, si yo creo que hemos engordado, ya sabes que cuando estamos fuera no nos controlamos mucho, jejejeje
Un besazo!
DVD
Hola Agustín!
Pues me habría encantado hacer esta visita contigo, ya tengo ganas de que nos conozcamos. Pero bueno, en un mes estamos en Miami para vernos.
Un abrazo!
DVD
Hola Noelia!
Un gran regalo que además hemos disfrutado mucho,
Mil gracias!
Un besazo!
DVD
y tu ¿qué opinas?