La visita a Cariñena es sobre todo educativa, se trata de que aprendamos sobre la producción e historia del vino. Además como es medio viaje de negocios hemos podido tener mucho contacto con la familia dueña del hotel y de la bodega, que nos han enseñado una bodega que ha sido una maravilla.
Los dueños del hotel compraron una casa antigua con su vieja bodega, que es lo que se ve en la foto, para añadirla al complejo, como casa rural, adecuandola, restaurándola y modernizándola.

Es una zona en una pequeña aldea cerca de Cariñena, donde puedes ver estos respiraderos de las antiguas bodegas y cuevas. Sirven para mantener el aire renovado y que se mantenga la temperatura en las cuevas. La maduración del vino produce gases que requieren su eliminación.

Las antiguas bodegas como esta, que tiene más de 800 años se excavaban en la roca. O bien se aprovechaban cuevas naturales. El vino tiene que estar siempre a la misma temperatura, en un entorno seco y que no le de la luz. Si la temperatura se altera el proceso de fermentación del vinose acelera o retrasa y el vino se estropea, la luz tambien afecta al proceso y la humedad puede darle más sabor al vino, ya que el vino es muy sensible a los aromas y sustancias que lo rodean.

Esta bodega como ves se ha modernizado, revistiendo las paredes y techo para que sea segura y poder organizar aquí catas, reuniones, usarlo como salón para celebraciones, etc.

Javi y yo íbamos con un grupo de amigos del dueño del hotel.



Y la sorpresa fue que mientras hacian las obras de acondicionamiento de la bodega dieron con un aguejo….

¡¡¡¡¡Y dieron con una bodega abandonada!!!!! Que ya estaba cegada, de hecho no saben de donde sale, porque no tiene salida al exterior. Pero que todavía tiene las cubas de vino dentro.

Es una bodega muy antigua y no puede abrirse al público para visitar porque ha habido desprendimientos no se sabe cuando. Hemos tenido el gran privilegio de poder visitarla.

No saben todavía de donde ha salido esta bodega, ya que encima no hay ninguna casa ni nada. En el suelo todavía hay botellas, pero no tienen bien conservadas las etiquetas para poder investigar el origen de todo esto.

Hay cubas de varios tamaños, llegando hasta los 9000 libtros.
Por si te lo estás preguntando.. están vacías 🙂

Nos encontramos un murcielagito que vive aquí.

Había una escalera que subia, pero que no conduce a ninguna parte, porque la salida esta cegada. Es super misterioso… ¿cómo puede tenerse una bodega y de repente cerrarla y abandonarla con todas las cosas dentro? Ha sido una visita super interesante, porque es todo un misterio, me ha costado mogollón contenerme y no empezar a rebuscar, ya que me encantan los misterios y sé que tiene que haber pruebas que expliquen el origen de una cosa así.

Y luego ya hemos hecho la misma visita que van a hacer nuestros clientes, si te vas con nuestra visita preparada, cosa que espero que hagas, harás lo mismo que vas a ver aquí, ya que antes de venderlo hemos querido hacerlo nosotros mismos. Creo que es la mejor manera de saber la calidad de tu producto.

La visita ha sido a las bodegas Prinur, que hacen vino ecológico en muchos sentidos, una bodega joven y familiar, que lleva sólo unos años sacando vinos al mercado. Han ganado los premios de oro y plata de catadores y están entre los 100 mejores vinos de España según la guía de vinos.

Ellos tienen los viñedos para producir las uvas de sus vinos, por lo que controlan la calidad de la fruta desde el origen. Si una vid produce demasiada uva, esta tendrá menos azucar y menos sabor, por lo que luego el vino será de peor calidad, aunque produzca más cantidad. Pues ellos controlan lo que se produce cepa a cepa, hasta está medida la distancia entre las cepas para controlar la calidad del producto en todos los pasos.

Ellos empezaron paso a paso, primero con la producción de uva, luego produciendo vino en bodegas alquiladas para aprender la técnica y luego con su propia bodega y sus propias ediciones de botellas. No son una gran bodega, pero si producen varios vinos de mucha calidad.

Todos tenemos asociada Cariñena con vinos de baja calidad, pero nosotros tras esta visita y tras probar los vinos de aquí hemos visto que es sólo un prejuicio, que los vinos de aquí tambien pueden ser muy buenos, o por lo menos ya están en el buen camino. Que es difícil competir con años de promoción y marketing de los vinos de Rioja o Rivera del Duero, pero que están mejorando su producto, sobre todo gracias a las pequeñas bodegas privadas, que no son cooperativas de agricultores, más ágiles y que arriesgan más. Las cooperativas suelen ser muy conservadoras y trabajan más a bulto y cantidad que a calidad.

La bodega por dentro es una preciosidad, de hecho al alquilar para eventos, como la presentación del nuevo Mercedes, que se hizo aquí, porque es muy bonita. Las barricas son siempre nuevas en esta bodega, se usan una vez para producir el vino y luego se venden de segunda mano, quieren solo madera nueva, porque quieren que sus vinos tengan el gusto de la madera nueva. Otras bodegas por contra solo usan barricas ya usadas por que prefieren ese aroma. Cuestión de estilo vinícola… que en todo hay gustos.

Para nosotros ver un sitio asi era espectacular, sobre todo despues de ver la bodega antigua tan chula, entrar a un sitio tan grande, tan moderno, pero a la vez con los mismos elementos, que lo que hemos aprendido es que por mucho que se hayan modernizado los procesos de producción, en esencia, todo sigue igual que hace cientos de años.

El exterior espectacular, porque todo el edificio está revestido de piedra, y nos han contado que no son placas puestas que simulan piedras, sino piedra natural puesta una a una. El primero motivo es por que la piedra caliza es muy aislante, para proteger los vinos de los cambios de temperatura del exterior y por otro lado, por lo que te decía que el vino recoge aromas de todo lo que le rodea, para que tambien tenga ese aroma.

En la visita nos han contado todo el proceso del vino, pero mañana te lo cuento con la visita al Museo del Vino. Despues nos hemos ido al hotel para hacer la cata de vinos.

Ha sido muy chulo porque mas que una cata de vinos ha sido un curco de iniciación a la cata. Una cata solo es ponerte un vino y que lo pruebes, en este caso, nos han enseñado paso a paso todo lo que hay que hacer para aprender a degustar un vino.

Hemos degustado tres vinos que produce la bodega, uno blanco, un rosado y un tinto. El blanco nos ha gustado tanto que nos hemos comprado dos cajas 🙂

Entre cada vino nos han dado un pincho, para cambiar los sabores y principalmente para que no se nos subiese a la cabeza, que yo estoy poco acostumbrado a beber y he terminado medio piripi…

La primera una tosta de pan con un queso de la zona para huntar y por encima aceite hecho con las pepitas de la uva, que es un aceite de sabor fresco. Aquí dicen que de la uva se utiliza todo, ya que cada cosa se le saca probecho, para vino lo primero que se extra, para orujo lo segundo, aceite de las pepitas y compost del resto.

Con el rosado un «caviar de tomate» con anchoa. El rosado tambien estaba muy bueno, pero nosotros no solemos tomar rosado en casa.

Y con el tinto, un sabor más fuerte, un saquito de morcilla con cebolla caramelizada. Una verdadera delicia.

El vino tinto tiene tapon de corcho, pero el rosado y blanco utilizan tapones de silicona de colores, que son muy chulos. Según nos han dicho, el tapón alarga la vida del vino y como el blanco y sobre todo el rosado viven menos dentro de la botella los protege más. El tinto necesita el corcho para que el vino «respire».

Con los tapones y las capsulas han decorado las lámparas del hotel.


Estos son los vinos que hemos probado. ¿A qué las formas son muy originales?

Están inspiradas en la forma de la mujer. Es una bodega con mucho toque femenino, ya que la directora y enóloga, que se encarga de todo el proceso y el producto final es una mujer. Una bodega con estilo….

Si te gusta el vino te recomiendo:
Por si lo necesitas: Alquiler de coches en Zaragoza Aeropuerto de Zaragoza Estación de Zaragoza
Estais muy guapos en la foto pero me parece que a Javi le hace falta un corte de pelo
Que chula la escapada!! Me a parecido muy curioso lo de las botellas inspiradas en la mujer!! Besosososos
interesante la informacion, que escribis en el blog, espero tener tiempo y seguir leyendolo. un saludo desde cordoba, barricasbarricas
No os creais todo lo que os cuentan… conozco a los dueños.
Un comentario que ha añadido alguien a este blog dice que “…no nos creamos todo lo que dicen… porque conoce a los dueños…”. Yo también conozco a los dueños, y corroboro todo lo que se ha escrito en este blog de forma muy amena y divertida, por cierto 😀 También tuve la suerte de pasar unos días en el Hotel del Vino, hice la visita a Bodegas Prinur y Cata Maridada y volimos encantados, encantados de las cosas que vimos, del vino que bebimos y de las tapas que comimos…pero sobretodo quedamos maravillados del trato de los propietarios, que son encantadores, y se nota que aman lo que hacen, disfrutan cuidando la tierra, creando sus vinos y compartiendo sus conocimientos con sus clientes, le recomiendo la visita a todo el mundo :-D, Andrés
y tu ¿qué opinas?