Boloñesa «de la mamma»

Quiero darte las gracias y a todos los que nos habéis felicitado o apoyado con la nueva web que abrimos ayer y que tanto trabajo nos ha dado, tanta ilusión y a la vez tanto miedo, se agradece mucho el apoyo recibido. Así que hoy quiero compensarlo con una de mis recetas favoritas, una receta «de los sábados» que es como yo la llamo, porque requiere mucho tiempo, así que sólo los sábados que no trabajamos suelo hacerla. Es más de una hora de preparación, aunque no es trabajosa, sino laboriosa, pero merece mucho la pena.

Lo primero es que es una receta tradicional italiana, una bolognesa de verdad, nada de tomate frito con carne picada sobre la pasta y vas que te estrellas. Te aseguro que te quiero regalar hoy esta receta por que es una delicia y merece la pena cada minuto que inviertes en ella.

Para el sofrito vas a necesitas unos dientes de ajo, una cebolla en daditos, pimiento verde y zanahoria, como medio de cada y unos pocos champiñones frescos. Y carne picada de cerdo y chorizo para guisar para darle sustancia al plato.

Lo que yo hice fue picar unos tres dientes de ajo muy pequeñitos y echarlos al aceite caliente, un chorreon generoso, los dejé unos segundos para que se dorasen rápido, soltasen el saborcito en el aceite y le añadí la zanahoria y el pimiento verde que los había picado muy finitos, de hecho los había echado a la picadora directamente, así dejan su sabor pero no los identificas en la salsa, ni encuentras trozos de nada. A mi no me gustan ni una cosa ni otra cocinados, pero de este modo no se notan en la salsa, pero si dejan su impronta. Lo rehogas un rato, hasta que veas que cambia de color, entonces le añades la cebolla picadita y sigues removiendo, hasta veas que esta se dora, le echas los champiñones, muy picados, échalos a la picadora, por que se cocinan rápido, pero dejan un sabor muy bueno para la salsa. Verás que todo ha cambiado a un color marroncito.

La salsa tiene dos partes, vegetales y carne, yo no te aconsejaría que echases todos los vegetales a la vez, por que el pimiento tiene un tiempo para hacerse que es mucho mayor que los champiñones por ejemplo. Si lo echas todo a la vez el champiñón se hará perfectamente, pero te puedes encontrar con el pimiento demasiado crudo o que sepa demasiado sobre los demás sabores y no es la idea del plato, que busca que todos los sabores se mezclen.
Si prefieres hacer el plato más ligero, puedes cortar aquí y saltarte el siguiente paso, que es el de la carne, hasta la parte de la salsa. Pero no sé, yo te aconsejaría que la hicieras completa. Si prefieres que sea sólo vegetariana, que yo la he hecho alguna vez y está muy buena, deberás echarle más cantidad de vegetales, como el doble de cada.
Llega el momento de la carne, primero el chorizo, que es mejor cortar en rodajas y las rodajas en 4, lo más pequeño posible, soltará su grasita, que le queda genial a la salsa. Hoy no toca receta light, pero está buenísima, otro día haces dieta, pero hoy toca disfrutarlo. Cuando veas que el chorizo ha soltado el color, le añades la carne picada, de cerdo, por que está mucho más buena, a mi personalmente la de ternera no me hace nada de gracia en este plato. Y remueves y remueves sin parar para que toda la carne se separe, se haga y se mezcle con el sofrito de vegetales. Te estoy hablando de sus 10 minuto tranquilamente removiendo para que se haga todo.

Ahora toca la salsa, en un vaso para microondas echa tres o cuatro ramitas de perejil picadas, también vale seco (si tienes una Sirena cerca, venden unos dados de perejil fresco congelado que vienen muy bien para cocinar) y una pastilla de caldo, Avecrem de carne, en mi caso de ternera, en dos vasos de agua, como medio litro. Lo pones unos minutos para que se caliente bien, se deshaga la pastilla y el perejil suelte su gracia. Tu lata de tomate frito de toda la vida y una copa hasta arriba de vino tinto. Cuando ves el sofrito preparado le añades el agua con el Avecrem, la lata de tomate frito y la copa de vino, todo y lo dejas cocer a fuego lento… lento, como una hora, removiendo para que no se pegue y que todo se mezcle bien.
En lugar del agua con Avecrem, yo lo he hecho algua vez cambiando la pastilla por un chorreón generoso de salsa de soja o la pastilla de concentrado vegetal en lugar de carne. Otra cosa que queda bien es que a mitad de la cocción le eches una cucharada sopera de orégano y lo dejes que termine de cocer con ello, le da muy buen sabor.

Estar cociendo tanto tiempo, hace que el sabor se haga uniforme, que no dependa lo que cojas con el tenedor para que te sepa a una cosa u otra, la carne se queda mucho más blandita, por que se cocina muy bien y la salsa queda muy suave.
Es una salsa muy diferente a las bolognesas de los restaurantes, por que tiene mucho tiempo de preparación, más verdurita y mucho mimo.

Esta salsa queda muy bien con macarrones, aunque a mi me gusta mucho más con tallarines y espaguetis, con su queso rallado espolvoreado por encima y acompañado de una copita de vino tinto español y unas aceitunas…. mmmmmm tienes que hacerla, por que está muy muy buena. Te vas a cordar de mi 🙂

Si te gusta cocinar, te recomendamos algunos sitios de recetas:
– Recetas de Cocina de Navidad
– Videos de Recetas de Cocina de Navidad
– Recetas para Halloween
– Recetas para San Valentín
– Recetas de cocina con levadura de cerveza

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

Una opinión

  1. Juana

y tu ¿qué opinas?