Boollywoodland

Desde que vi la película «Slumdog Millionaire» me ha llamado más la atención la cultura india, ya te lo comenté por mi curioseo en el mundo de las películas de Boollywood. Así que cuando vi que venía a Madrid un musical inspirado en las películas indias saqué corriendo las entradas, así hoy hemos ido a ver: Boollywoodland.

¿Cual es el país que más películas produce del mundo? Pensarás que es Estados Unidos, pero si te lo estoy preguntando aquí es que tiene trampa, claro. Es la India, Boollywood es el mayor productor de películas y lo peor es que todas tienen la misma trama, a los indios les gustan las películas de amores imposibles. Así que siempre tienen la misma trama, su éxito se basa en la originalidad y en como se desenvuelva la trama, aunque todas terminen igual y como en occidente en lo famosos que sean los actores protagonistas. Y por supuesto en los bailes, es lo qu les ha hecho más famosos esas coreografías multitudinarias tan movidas. Eso es lo que más me gusta a mi de la películas de Boollywood: los bailes, me encantan, me llaman mucho la atención, si tuviese que aprender a bailar algo, querría que fuese eso. Antes de que te asustes, me refiero a que los números musicales indi son así.
Pues esto es lo que hemos visto. No teníamos ni idea, en realidad el reclamo era que se trata de un musical indio basado en las películas de Boollywood , pero no sabíamos nada más y no hemos querido saber nada, muchas veces es mejor llegar sin tener creadas una expectativas por que así los disfrutas mejor y no corres el peligro de que te crees unas grandes expectativas y te defraude, en este caso ha sido lo contrario, no teníamos ni idea y desde el principio nos ha encantado. Bueno, más a mi, en este caso Javi se dejó arrastrar por mi, que tenía más interés, aunque nos ha gustado mucho a los dos.

El musical tiene una historia, pero como en todos los musicales es poco menos que una excusa que hila un número musical con otro, es esa historia de amor imposible por temas de familia. Toda la obra es en inglés, que tenían un acento muy fuerte hindú, me recordaban a Apu el de Los Simpsons al hablar inglés, pero se podía seguir muy bien, de todos modos había una gran pantalla donde iban saliendo los textos en español. Una cosa muy original de la obra, lo que no sé es si será algo habitual en las producciones indias es que había un «maestro de ceremonias» en este caso un español, que daba el toque cómico a la historia, introducía las escenas y presentaba a los personajes, servía para ir aclarando las cosas, sobre todo con esos nombres que me tienen.

Un detalle muy chulo es que al entrar al teatro te pintaban en la frente la marca tradicional hindú, el tercer ojo, que se llama «Bindi» que tiene diferentes usos, algunos religiosos otros sociales, uno de ellos es como símbolo de unión y otro es un protector contra la mala suerte (me apunto a este) y nos hemos pasado toda la representación con él pintado, luego al salir ya nos lo hemos borrado (espero que me deje algo de su buena suerte).

El musical te sirve para conocer más sobre los indios, lo tradicionales que son, el peso de la familia, sus costumbres, como decía Javi al salir, le había llamado la atención que su color de ropa para los funerales sea el blanco. De todos modos lo mejor son los bailes, que son muy divertido y una cosa que me ha gustado es que tanto los hombres como las mueres hacen los mismos movimientos, que en occidente queda mal que un hombre mueva la cadera, pero en los bailes hindúes todos se mueven igual y queda muy bien, es más natural ese movimiento de grupo, además son muy cómicos, por que son muy expresivos, como todo va de amor hay mucho de «lucha de sexos«.. se nota que vienen de una cultura muy diferente a la nuestra. Pero me ha encantado, me lo he pasado muy bien, ha durado desde las 8 y medias hasta las 11 y ni me he dado cuenta del paso del tiempo.

Ha sido una gran idea ir a verlo, es una oportunidad de ver algo diferente. Pronto va a venir por Madrid otro musical parecido y por supuesto quiero ir a verlo. Si quieres ver por que otras ciudades va a pasar y lo mejor escuchar la música puede visita la web de Bollywoodland.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

4 Opiniones

  1. Javi

y tu ¿qué opinas?