Charleston, la ciudad de las casas torcidas

Hoy hemos visitado Charleston, la gran ciudad más cercana a Edisto Island, esta como a una hora y media. Es la segunda ciudad más grande del Estado y tiene con los alrededores unos 600.000 habitantes. A mi su nombre me suena a «Lo que el viento se llevó», que después de lo que hemos visto estoy deseando llegar a casa para verla otra vez.
Charleston es una ciudad moderna y grande, llena de empresas de tecnología, medicina y logistica. Pero su centro histórico es un verdadero viaje en el tiempo, es como si salieses del siglo XXI para entrar en el XVIII. Está muy cuidado, porque las leyes no permiten ninguna actuación sobre un edificio de más de 75 años. Y en general muy bien mantenido, por lo que la sensación es muy buena. Nos hemos sentido en un verdadero viaje en el tiempo a esa época, para nosotros romántica, del Sur de Estados Unidos, previo a la guerra.
Charleston fue la capital de Carolina, antes de separarse en las dos Carolinas (Carolina del Sur y Carolina del Norte actuales) y que la capital del Estado pasase a Columbia. Y además fue la tercera ciudad más importante de los primeros Estados de la Union, por lo que toda la ciudad está llena de edificios históricos.

Hemos cogido un bus turístico que nos ha hecho la visita durante toda la mañana por los sitios más importantes de la ciudad y nos lo han ido explicando. Creo que es la vez que menos me he enterado, porque la gente de Carolina tiene un acentazo tremendo y apenas se les entiende, ni Javi ni yo conseguíamos enterarnos ni de la mitad de lo que decía. De todos modos el recorrido ha estado muy bien y nos ha enseñado cosas que de otro modo no habríamos visto.

Charleston conserva como un valor su historia. Tienen todo preservado y además lo tienen muy presente. Se nota que no quieren que nada moderno rompa con esa imagen y el «centro histórico» continua como hace años. Lo bueno es que todo está en un pequeño espacio, se puede recorrer andando sin problemas, es la península original de fundación de la ciudad, muy delimitado y preparado. Aunque en nuestro caso lo hemos hecho todo el bus, con paradas para fotos… guiris totales 🙂

 

Charleston fue el sitio donde se hicieron los primeros disparos de la Guerra Civil americana. Fue el primer Estado que declaró su independencia del Norte, aunque luego le siguieron los demás. Fue en el puerto de Charleston donde un barco de la Unión (Norte) fue atacado por los soldados del «Ejercito de Carolina» y así empezó la guerra.

Y durante la Guerra Civil americana y en Charleston, se produjo la primera batalla submarina de la historia, cuando el submarino H.L. Hunley, del ejercito del Sur atacó un barco del norte. Y este es el submarino que todavia lo tienen.

Y ¿Por qué ha puesto nombre de la Ciudad de las Casas torcidas? Por que Charleston tiene una peculiaridad arquitectónica única. Siempre fue una ciudad rebelde  desde el principio no quiso acatar las órdenes de Inglaterra sobre el cobro de impuestos. Carolina había sido un «regalo» del Rey de Inglaterra a 7 amigos suyos y estos se comportaban como reyes en su territorio. La ciudad era muy reacia al pago de impuestos, que se aplicaban allí a todo. Como cobraban poco de Charleston, la corona les puso un «impuesto sobre ventanas». Por el que cada casa tenia que pagar impuestos municipales en función del numero de ventanas que estaban en la fachada a la calle. Como las casas eran grandes y tenían muchas ventanas, era una manera de recaudar mucho dinero.

Pero los habitantes de Charleston, enfadados con la corona empezado a hacer las casas de lado, de modo que a la calle solo daba un lateral de la casa y la fachada principal se hacia en un lado, a un callejón por lo que solo tenian que pagar por las ventanas de un lado, muchísimo menos. Esto se fue extendiendo hasta que todas las grandes casas se hacían de este modo.

Asi que cuando se pasea por Charleston se ve que las casas tienen una pequeña fachada y un callejoncito, que hoy en dia se usa para los coches, pero que antes era la verdadera entrada de la casa.

Es un detalle unico y hoy en dia, muchas casas modernas, mantienen ese estilo de Charleston tradicional y siguen haciendo las fachadas a la calle y un lateral la gran fachada y acceso real a cada planta.

Eso como detalle, luego las grandes casas de la época previa y muchas de las grandes mansiones si tienen estructuras normales con sus fachadas a la calle. Esta es una de las casas más famosas de la ciudad porque está en la punta de la península, frente al parque del Battery (se llama como el Nueva York) y cada planta es una casa diferente que tienen un precio en torno a un millon de dolares.

No es que sigan siendo sudistas independentistas del norte, pero que todavía se respira su rollo sudista por encima del americano en general. Se ven mas banderas de Carolina que de Estados Unidos y se ven incluso algunas banderas sudistas. Es más algo romántico que político.

Y de hecho este es el único monumento que existe a los soldados del Sur solamente, en lugar de a los soldados en general de la guerra. Este es solo para los suyos por «defender» la ciudad.

Una de las cosas curiosa que se ven, son algunas casas muy antiguas que tienen esto delante de la fachada. Lo del caballo te imaginas para que es, dejar atado el caballito, pero lo otro es para que las señoras, con sus trajes se pudiesen montar en los caballos o carruajes con facilidad. Muchas casas, para demostrar lo antiguas que son, todavía lo conservan.
Charleston es la tercera ciudad de Estados Unidos con el nivel de vida más alto, lo que quiere decir que está llena de ricos. Así que es una ciudad de grandes casas, mansiones y edificios preciosos.

Es una ciudad señorial, elegante y tremendamente fotográfica. Me ha costado muchísimo hacerte una selección de fotos para que el blog no midiese tres metros de largo, porque hay cientos de casas preciosas.











Espero que te guste mi resumen de casas señoriales, porque es una ciudad muy bonita. Muy lo que me podía imaginar que fue el esplendor del Sur antes de la guerra, ese rollo de caballeros, mansiones, elegancia…. ha sido una visita muy interesante.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

6 Opiniones

  1. Manuela
  2. Anónimo
  3. Conchi

y tu ¿qué opinas?