Nueva Orleans

Llegamos por fin a Nueva Orleans, la ciudad del Misisipi, del Jazz, del Mardi Gras, del Katrina… Una de las ciudades más multiculturales de Estados Unidos y el destino final de nuestro recorrido con Pibona y Feli, luego nos iremos a pasar unos días a Miami. Nueva Orleans es conocida por su afrancesamiento, ya que fue colonia francesa, lo que no se sabe tanto es que fue colonia española mucho tiempo y todo su explendor se debe al periodo español de Louisiana, respetaron el caracter francés de la ciudad y por eso tiene esa imagen afrancesada aunque fuese poco tiempo tal colonia.

 

Francia funda la ciudad en 1718, pero lo hace en un territorio que pertenece a España, como en España reinaban los borbones, que son franceses, dejaron que se quitase ese territorio sin decir nada y así nace la Louisiana francesa, aunque fue tal poco tiempo y el territorio se entregó a España en 1763, hasta 1803 que Napoleon decide que el territorio debe volver a Francia, aunque sólo es para vendérselo a Estados Unidos (Francia controlaba un 25% del actual USA y lo vendió completo por 15 millones de dólares, considerado uno de los mejores negocios de la historia). De todos modos la ciudad todavía guarda y cuida su relación con el pasado español.

Iluso de mi esperaba la ciudad afrancesada que sale en las novelas de Anne Rice como «Entrevista con el Vampiro«, creía como que como una especie de Quebec a la americana, todavía se conservaba el francés como idioma de uso común. Esta claro que soy un romántico, porque la ciudad es totalmente americana y no habla nadie ni palabra de francés, de hecho ni en las calles, sólo quedan algunos vestigios en nombres de edificios y barrios y poco más, pero es algo ya muerto en la ciudad.


La ciudad es enorme, lo primero que nos ha sorprendido, esperábamos una ciudad más pequeña, no una gran urbe con rascacielos y un terreno tan grande. Hace que sea mucho más duro imaginar como debió la destrucción de la ciudad por el Katrina. Algo de lo que la ciudad no se ha recuperado todavía.

Estamos en la ciudad del Misisipi, el gran rio de la ciudad y esta es el puerto más importante de todo el recorrido, además de su salida al mar, por lo que los cruceros pueden atracar en la misma ciudad, el rió es gigantesco en este punto. Este es el Natchez, el barco que recorre los alrededores de la ciudad para hacer una visita desde el agua, pero estos días está de reformas y no vuelve a funcionar hasta que llegue el Mardi Gras, que son las fiestas mayores de la ciudad, que son en unos días.


Esta imagen te puede recordar a la estupenda película «Deja Vu» de Denzel Washington,que se desarrolla en la ciudad y es muy recomendable, nosotros estamos deseando llegar a Miami Beach para verla.


El rio no desemboca exactamente en la ciudad, sino un poco más abajo, pero forma parte total de la vida de la ciudad, hay varios ferries que sirven para ir de un lado al otro de la orilla, aunque se pueda pasar el coche y varios barcos como estos que ves arriba y abajo para recorrer el río como propia atracción turística.


Quiza en lo primero que pensamos todos al pensar en Nueva Orleans es en el Katrina, el huracán que devastó la ciudad en 2005. Este huracán es el secto huracán más fuerte registrado en la historia. El huracán Katrina se formó en Bahamas, cosa rara, porque suelen formarse en el Atlántico, en las costas africanas, pero este se formó muy cerca de Florida y su primera tierra fue precisamente contra Miami donde dejó 10 muertos, inundaciones y un millón de personas sin electricidad.

Llegó a ser de grado 5, el máximo pero se debilitó, por suerte hasta el grado 3 antes de tocar tierra en Louisiana. Se ordenó la evacuación de la ciudad, ya que el 70% de Nueva Orleans está construido más bajo que el nivel del mar y toda la ciudad está protegida por unos diques antiguos y mal construidos que no resistieron la subida de las aguas que trajo el huracán. Ya sabes lo que pasó, la ciudad no llegó a ser evacuada al completo, sobre todo se abandonó a las comunidades negras y latinas, los pobres de la ciudad, así como algunos centros de ancianos y hospitales. Se produjeron más de 1800 muertos, algo impensable para la primera potencia del mundo.

El 80% de la ciudad quedó bajo las aguas, llegando hasta los 7 metros de profundidad. Gran parte de los no evacuados fueron encerrados en el Superdome, una gran estructura que es un campo de Futbol Americano, se acinaron miles de personas, entre ellos una diputada española de Izquierda Unida que narró por teléfono lo que se vivió allí. La ciudad estaba abandonada a su suerte, durante varios días hubo saqueos por toda la ciudad y hubo tiroteos de toda clase, la situación llegó a estar tan descontrolada que hubo que desalojar el Superdome y 24.000 soldados entraron a tomar la ciudad a la fuerza. Durante una semana imperó la Ley Marcial (suspensión de los derechos constitucionales).

Un año después de pasar el Katrina, sólo había vuelto a la ciudad el 50% de la población. Miles de casas fueron destruidas, cientos de empresas desaparecieron bajo las aguas o se trasladaron. Fue un golpe muy fuerte para la ciudad, a día de hoy todavía la ciudad no ha recuperado a toda su población, un tercio de los que se fue de la ciudad no ha vuelto. Se han hecho grandes inversiones y se han renovado por completo las zonas turtísticas y el centro empresarial, pero no cuesta nada encontrarse con los restos del Katrina al pasear por la ciudad.

Hay miles de casas cerradas, abandonadas, agrietadas…

También hay que ver el otro lado, gracias a su destrucción todo ha podido ser reconstruido nuevo, todo el Barrio Francés está rehecho, esta modernizado, cuidado con nuevas infraestructuras, como la zona empresarial. El Katrina ha hecho que muchas instalaciones hayan sido actualizadas.

Un nuevo sistema de diques ha sido construido. El sistema antiguo no tenía capacidad para proteger la ciudad,que está visiblemente bajo el nivel del mar, cuando pasa por ella el Misisipi y al lado hay un gran lago (cuya agua fue la que inundó la ciudad, no la del río, los diques del río se rompieron tras el paso del huracán). Aquí puedes vernos en el nuevo, en una de las compuertas que están en la misma ciudad, los diques no son muy altos, pero son modernos y resistentes.

Otra de las cosas por la que es conocida Nueva Orleans es por los vampiros. Aquí nacio Anne Rice, creadora de los vampiros de «Entrevista con el vampiro» y aquí se desarrollan la mayor parte de sus libros, también en Louisiana se desarrollan los libros de la saga «True Blood«. Y es que la ciudad tiene una gran relación con el mundo oscuro, porque aquí vivió la más famosa dama del Vudú, que todavía es popular en la ciudad.

Hasta hay tiendas para vampiros, como este escaparate que te muestro.

Javi ya tiene otra camiseta más para su colección de camisetas de Hard Rock.

La ciudad tiene su tranvía, que se quitó en los años 60, pero por petición popular fue recuperado unos años después, queremos montarnos antes de irnos, ya te diremos que tal la experiencia.


¿Sabes lo que es esto? Si, vale, es un buho, pero.. es una cámara de vigilancia de las calles. Esto me sirve para contarte que esta es una de las ciudades más inseguras de Estados Unidos, tanto que España en la web del ministerio del exterior recomienda no visitarla y no hay consulado español en ella. Como turista, la verdad es que notas que no es una ciudad como otras, no es Los Angeles, Bostón o Nueva York, tiene un ambiente diferente, más chusco, muchos indigentes, muchos borrachos por la calle.. no es que te sientas inseguro, por que además hay muchísima policia por la ciudad, pero si presientes que no es un sitio tan tranquilo como las ciudades americanas normales.


Y esta es la ciudad del Mardi Gras, el gran carnaval de Nueva Orleans, famoso en el mundo entero, que empieza el 6 de enero y termina el miércoles de ceniza de Semana Santa. Queremos ir a un museo que hay en la ciudad y ya te contaré la historia, que es muy chula y curiosa.


Y esta es la «Plaza de España» que es un círculo en torno a una fuerte con los escudos de las diferentes provincias de España. Fue un regalo del gobierno español a la ciudad de Nueva Orleans, en honor al pasado español de la ciudad.

Es una idea parecida a la Plaza de España de Sevilla, con los escudos en azulejo sevillano.

¡Por España!

Y por Córdoba.

Y Pibona ha querido hacer un homenaje a su padre y ha elegido hacerse la foto en el escudo de Zaragoza, donde este nació. Feli quería hacérselo en Valladolid por su hija Maria, pero estaba tapado por reformas. Yo no sabía con cual hacérmelo, porque me habría gustado dedicar la foto a la familia de Barcelona, Castellón, San Sebastián, etc, por eso me la hice con el escudo de España y vale para todos 🙂

Y en Louisiana el juego es legal, de hecho es uno de los motores económicos de la zona, así que en el mismo centro de Nueva Orleans hay un gran casino, tipo Las Vegas. Además de una cadena que tiene allí muchos casinos.


Así que hemos hecho la visita lo más completa posible a la ciudad y claro, esto pasa por ir al casino también a jugar un poco. Que no son Las Vegas, pero el casino desde luego era grande y estaba muy bien montado. Aquí tienes a Feli dándole a la tragaperras…

Y Pibona….

Javi probando suerte, pero debe ser que yo le quiero mucho, porque el pobre se le da fatal.

Y yo bueno, con mi suerte habitual…

No me haré rico, pero para un café me llevo…

Esta ciudad promete, es una ciudad muy viva, muy turística, completa y sobre todo muy diferente a otras ciudades que conocemos. Es exótica, misteriosa y diversa. Queremos conocerla mucho mejor ¿Nos acompañas?

 

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

9 Opiniones

  1. Manuela
  2. Anónimo
  3. Lola Ariza
  4. Anónimo

y tu ¿qué opinas?