Comida «Kosher»

5/5 (1)

Mirando anoche qué cenar en casa, me encontré con un paquete de comida «Kosher«, comida especial para judíos que había comprado el algún viaje. Como soy así de curioso suelo hacer ese tipo de cosas, veo cosas que me llaman la atención y las pruebo, a veces con más suerte y otras con menos. Soy curioso por naturaleza.
Además con el judaísmo siempre he tenido cierto «feeling«, por mi naturaleza, me ha producido curiosidad. Ademas mi tía que era muy especial para mi, y que perdí siendo niño, era judía. Desde entonces he estado más abierto a esa religión, raza o como lo quieras ver. No es la primera vez que como comida judía, pero es la primera vez que me compro algo especial para judíos y me lo hago en casa. Yo que ya sabes que no soy una persona creyente. Así que me llama mucho la atención, cómo tu fé te puede decir qué comer y que no comer. No entiendo como Dios pasa por mi estómago, pero como hay que ser curioso, respetuoso y tener la mente abierta. Aquí contigo voy a investigar el origen de esta costumbre, a ver si saco algo en claro.

¿Que significa Kosher?

Kosher, quiere decir que se ha preparado siguiendo los preceptos que marca la religión, de hecho en el paquete de la cena pone: «Bajo la supervisión del jefe de rabinos de Haifa«. La palabra «kosher» significa: «apropiado» y sirve para etiquetar los alimentos que cumplen escrupulosamente todos los preceptos religiosos. Un alimento kosher que tenga más de un sesentavo de alimento no kosher deja de serlo, son muy rigurosos.

¿Como saber que alimentos son Kosher?

¿De dónde sale que hay alimentos que, desde el punto de vista religioso, no se pueden comer? La respuesta es de la Biblia, es una interpretación literal del «Levitico, 11». Con esa interpretación ha salido toda una clasificación de los alimentos.
Una regla que siempre se debe cumplir es que nunca se debe comer en un mismo plato un lacteo y una carne, de ninguna manera.
Si se come carne, se deben dejar pasar unas horas, por si ha quedado carne entre los dientes. La carne nunca puede estar en contacto con la leche. Lo mismo hay que esperar si el lácteo es sólido, como el queso. Hay que esperar hasta que se pueda comer carne.
De hecho es obligatorio que en todas las casas haya dos juegos de utensilios de cocina. Como sartenes, ollas, platos, cubiertos, hasta dos fregaderos. Unos estarán destinados para los lacteos y otro para la carne. Es la norma fundamental de la comida kosher, nunca mezclar un lacteo con carne. Todo procede de la cita: «un cabrito no debe ser cocido en la leche de su madre» que se ha interpretado así.
La U esta de la imagen es que es un alimento kosher, si te fijas en la comida que tengas en casa, como los briks de leche, puedes encontrarla. En el Hipercor que compramos nosotros hay una sección kosher para los judios de Madrid y una más grande en el Corte Inglés del Paseo de la Castellana, por si tienes curiosidad.

Normas sobre los Animales

Hay unas normas que el animal debe cumplir para poder ser comido.
En el caso de un animal marino tiene que tener aletas y a la vez escamas. Si no se cumplen esas dos cuestiones, ese animal es considerado impuro. Es por ello que los judíos no pueden comer marisco o almejas.
Si es un mamífero tiene que tener pezuñas y ser rumiante, por lo que no comen conejo o cerdo.
En el tema aves, directamente hay una lista de las que si y las que no. Lo curioso es que cuando se descubrió américa y se descubren nuevas especies de aves comestibles, como el Pavo, la lista se quedó «coja».  Hay judios que lo come y otros que no, aunque en general si se le considera un animal puro.
Directamente prohibidos los reptiles, anfibios y casi todos los insectos, específicamente si se arrastran o vuelan, por lo que no comen caracoles, ni abejas, aunque si la miel.
La cosa no termina ahí, cuando un animal puro ha de ser sacrificado para ser usado como alimento. Tienen que observarse unas normas muy estrictas sobre este proceso, te ahorro los detalles desagradables de la muerte del animal.  Para ser comido no puede tener nada de sangre en su cuerpo. Un animal muerto por causas naturales tampoco puede comerse. Y dentro de un animal considerado puro y bien sacrificado, ciertas partes, como ciertas grasas tampoco son consideradas aceptables.

 

Vino en la comida Kosher

Y termino mi investigación con el tema del vino, donde el tema es mucho más estricto. Si alguien no judío toca el vino, automáticamente este se considerada impuro y no se podrá utilizar. Por lo que desde el pisado de la uva, todo el proceso debe ser llevado a cabo por judíos.

Algunos animales que no pueden ser comidos son: camello, ballenas, caballitos de mar, calamares, canguros, cocodrilo, elefantes, langostas o tortugas.

Eres lo que comes

Las grandes marcas saben que un judío sólo come comida kosher, por lo que las cadenas de restaurantes tienen algunos especiales que sólo sirven esta comida, como los McDonalds, Burguer King, etc. Si comes un animal impuro, sus impurezas pasan a ti, es el origen de la frase que está tan de moda ahora: «Eres lo que comes«.
Yo sigo sin entender todavía si esto tiene algún sentido. No creo que lo pueda entender por que no es mi tradición ni mi cultura. Pero me quedo con el espíritu de toda esta idea y es que un animal sólo puede ser sacrificado si es para alimentarse de él. Nunca sacrificar un animal por deporte. Y que un animal muera  de modo que no sufra. Desde mi punto de vista es una creencia algo rara, pero el espíritu de la norma me parece muy bien, esa idea de eliminar la crueldad de nuestra mesa y hacia los animales.
Y para terminar ¡Nos encantó la cena! Eran bolas de falafel, una pasta de garbanzo con especias que estaban deliciosas. En muchos restaurantes turcos suelen estar algo secas, pero las que nosotros preparamos en casa estaban riquísimas. En cuanto lleguemos a Miami vamos a ir a comprar unas pocas cajas para traerlas a España. Quien sabe si la próxima vez que vengas a cenar en casa estarás comiendo comida kosher.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

y tu ¿qué opinas?