(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Nada más llegar a Copenhague nos ofrecieron hacer una visita a la ciudad, antes de montarnos en el barco, puesto que no llevábamos maletas no teníamos problema, así que nos fuimos a conocer la ciudad que más ganas tenía de conocer de este viaje.
Copenhague es la capital de Dinamarca, una ciudad que fue creada por un obispo guerrero en una isla para defender al país de los ataques de los vikingos suecos. Hoy en día la isla danesa en la que está Copenhague y Suecia están unidas por uno de los mayores puentes del mundo, una preciosidad de puente que era de lo que más ganas tenía Javi de ver de este viaje.

Copenhague es la ciudad de las bicicletas, por que si creías que en
Holanda tienen bicicletas, aquí hay muchísimas más. El origen está en la Segunda Guerra Mundial, los nazis invadieron Dinamarca, que era un país neutral, pero necesitaban de sus recursos, así que lo primero que hicieron fue quedarse con todo el suministro de petroleo y gasolina de todo el país para ellos, así que a los daneses no les estaba permitido utilizar el coche, así que todos iban en bicicleta. Hoy el día el motivo es otro, más económico, el gobierno graba tener un coche con muchísimos impuestos, pagas más impuestos que coche, así que casi nadie se lo puede permitir y todo el mundo va en bicicleta y utiliza la transporte público. El efecto es que todos los coches que ves son Mercedes, Audi y BMW en todo el día no he visto ni un solo Ford o Peugeot, los parkings parecen muestrarios de coches de lujo. Lo bueno para las bicicletas es que siempre tienen la prioridad en la conducción. El resultado es que casi todo el mundo va el bici, sobre todo en un día como el que hemos tenido de sol y buena temperatura.

Esta es una de las calles comerciales del centro, se la dedico a Anita, por que había una librería entera de la Taschen, una editorial especializada en libros de arte, historia y diseño que son una maravilla. Si llegas a venir te quedas en en primer día del crucero, por que no sales de la tienda. Los daneses tienen unos sueltos en torno al doble de los de España y eso que los impuestos aquí son abismales, llegan a retener el 70% del sueldo. No se ve en si que vivan mejor que nosotros, no tienen un nivel de vida alto en ese sentido.

Una cosa que nos dejó a todos muy sorprendido sobre Dinamarca es el poco valor que se le da aquí a la vivienda, los precios son similares a los de España. Pero aquí los pisos apenas tienen cocinas y sobre todo lo que no le dan ninguna importancia es al baño, de hecho los pisos suelen tener un sólo baño muy pequeño, con la alcachofa de ducha encima de la puerta, de modo que lo que tapas con la cortina es la puerta del baño para que no se moje, por que el inodoro se moja seguro. O si tienen un baño sólo con lavabo e inodoro tienen un pequeño armario que hace de ducha, pero no se valora tener un gran baño, ni tener bañera. Otra cosa son los desperfectos, los sindicatos regulan todo lo que se hace en Dinamarca por lo que todos los trabajos de reparaciones, todas las «chapuzas» son carísimas, así que casi nadie arregla nada o las cosas se hacen de modo que haya poco que arreglar, por ejemplo las lámparas de techo son un cable que va enchufado a un enchufe no es algo que vaya por dentro de la pared, por si se rompe, tiras la lámpara y compras otra sin tener que hacer obra.

Dinamarca, pese a lo pequeño que es, apenas tiene 5 millones de habitantes, ha sido una de las grandes potencias de
Europa:
Suecia,
Noruega e
Islandia han sido colonias suyas y por todo el mundo como
Ghana en
África o puntos de la costa de
India fueron territorio danés. Recientemente han perdido su última colonia, que era
Groenlandia que se ha independizado de Dinamarca.

Este es el Tivoli, el parque de atracciones de la ciudad, es un parque fijo, que se creo durante una gran crisis económica, se le pidió al rey permiso para construir un parque de entretenimiento para que los daneses no estuviesen todo el día pensando en la crisis. El rey dio permiso y ha existido desde entonces. Los daneses dicen que fue en el Tivoli en lo que Walt Disney, que estuvo en Dinamarca, se inspiró para crear Disneylandia. Lo primero que hicieron los nazis al invadir la ciudad fue quemar todo el parque, pero ya sabemos que esa gente no sabía lo que era la diversión. No se ha quedado nada anticuado, está en el pleno centro de la ciudad y es el corazón de la misma todavía.

El título de la entrada, que no te vas a quedar con las ganas, no se me olvida, es que hemos llegado a la gran celebración gay de Copenhague, se llama «World Out Games» son los juegos olímpicos de deportistas gays que se celebran para que los deportistas de países donde no de permite competir a los gays puedan hacerlo contra otros deportistas de otros países. Aquí se le ha dado una gran énfasis festivo y se está celebrando mezclado con toda clase de actividades, teatro, exposiciones, fiestas, conciertos, etc. Ese edificio que ves con la bandera gay es el ayuntamiento de Copenhague, pero toda la ciudad, todos los comercios ondean las banderas del arco iris. Y uno de los puntos álgidos de esta celebración fue que el otro día los obispos del país celebraron bodas gays conjuntas por que la iglesia danesa está totalmente a favor, de hecho vimos un obispo que llevaba el gorro con la palabra «Pride» (orgullo) hecha de diamantes. ¿Por qué nosotros tenemos una iglesia tan retro y sosa?

Dinamarca fue uno de los países punteros en el reconocimiento de los plenos derechos a los gays. Ahora mismo en España tenemos los mismos derechos que los daneses, que todo hay que decirlo. Dinamarca es además un referente en derechos civiles y defensa de todas las causas en el mundo. Los mayores almacenes de alimentos de Unicef del mundo están en la ciudad y pronto van a construir una gran ciudad para Unicef. Hay una zona en la ciudad decorada con estatuas blancas que hicieron los miles de refugiados de Bosnia que Dinamarca acogió durante la guerra civil en agradecimiento al trato del pueblo danés. Esto que se ve en la foto de debajo es una de las «ciudades» que han montado por toda la ciudad, son puntos de celebración y exposición para fiestas por el día y por la noche centradas en el mundo gay. ¡Copenhague mola!

Y aquí está en gran emblema de Copenhague: «La Sirenita» que fue un regalo a la ciudad de la familia Calsberg, si, los de la cerveza, una de las mayores empresas de Dinamarca y de las más conocidas en todo el mundo. Pues uno de los hijos era un gran amante de la arquitectura, así que decidió donar a uno de los parques de la ciudad una sirena, para lo cual pidió a una bailarina famosa de balet clásico de la época, de la que estaba perdidamente enamorado que posase para la escultura, pero cuando ella supo de qué iba el tema dijo que sólo posaría para la cara, así que eso hicieron y el cuerpo de la figura es en realidad de la esposa del escultor.

Es una figura pequeña, no es nada grandiosa, aunque si es muy bonita. Me dijeron que cuando viniésemos «La Sirenita» no iba a estar, pero si que estaba, es dentro de unos meses cuando va a dejar, por primera vez en su historia, su lugar y la van a trasladar a
Shangay para la Exposición Universal que se celebrará y la Sirenita va a ser el centro del pabellón de Dinamarca en la expo. Estos juegan a lo grande. Así que hemos tenido suerte de verla en directo.

La Sirenita es, por desgracia, uno de los monumentos más maltratados del mundo por los vándalos, la figura se puede tocar, como ves, está sobre unas piedras en la costa, pero que se puede uno subir fácilmente cosa que normalmente no pasa en los museos. También está en un parque, que por la noche no es algo muy transitado, así que le han arrancado un brazo varias veces, la han decapidado y otro par de veces directamente se la han llevado y ha desaparecido, así que la copia actual de «La Sirenita» está rellena de hormigón para que cueste más hacerle algo. A ver lo que dura… la pobre.


Hemos hecho un recorrido por los canales de la ciudad, está es otra (junto con
Estrasburgo y
Amsterdam) que se autodenominan «La
Venecia del Norte» por que toda la ciudad está llena de canales. La idea fue de un rey que estando la ciudad necesitada de terreno, utilizó técnicas holandesas para ganar terreno al mar y creó canales entre ese terreno que ganaba, así también podía poner puestos de aduanas para que los barcos tuviesen que pagar tasas por circular por los canales de la ciudad y así aumentar las arcas del rey.

Los canales son muy bonitos, por que los daneses cuidan mucho de su patrimonio, así que todo se ve limpio y restaurado. Son canales del mismo estilo que en
Amsterdam y
Estrasburgo, nada que ver con los (apestosos) de
Venecia.

Estas dos casetas que ves son parte del embarcadero real, los reyes de Dinamarca, como a los daneses, les gusta mucho navegar, así que tienen un embarcadero, cerca del palacio real donde ellos toman su barco, que permanece el resto del año amarrado. Si te fijas en la caseta de la izquierda verás que tiene una corona encima, eso quiere decir que esa es la caseta en la que espera la reina y su familia, mientras que en la otra es donde tienen que esperar sus invitados.

La reina danesa no tiene el mismo tratamiento que los reyes de España, aquí si te la encuentras por la calle no debes tratarla de «su majestad ya que ese trato sólo le da cuando muere, solo muerto un rey puede ponerse la corona. El único saludo que hay que hacerle es una leve genufléxión por su dignidad real, pero nada más. Para poder usar la corona tiene que pedir permiso al parlamento y no puede sacarla del país. Vive en el palacio real, pero son unos reyes muy cercanos y queridos por los ciudadanos.

Este modernísimo teatro es el «Centro de Artes Escénicas» de Copenhague, los daneses son grandes amantes del arte, la ciudad tiene cantidad de teatros y centros con una gran oferta cultural. Para que veas un poco el tema del dinero aquí, las entradas de cine cuestan 13€.

Dinamarca se compone de 440 islas, además de la península de Jutlandia, que es lo que más se ve en los mapas. En la ciudad de Copenhague las islas son los barrios de la ciudad, hay islas de clase media e islas pijas. Sobre la delincuencia, aquí es prácticamente inexistente, aunque con la crisis, muchos emigrantes, de segunda y tercera generación, están perdiendo sus trabajos y se están empezando a dar ciertos robos y problemas de seguridad relacionados con ellos. Aunque es una ciudad perfectamente segura para pasear por las noches.

Si quieres viajar a Copenhague y Dinamarca te recomiendo:
Alquiler de Coches en Aeropuerto de Copenhague Kastrup
http://www.alquilerdecochesmania.com/Aeropuerto-de-Copenhague-Kastrup-Alquiler-de-Coches/
Alquiler de Coches en Copenhague
http://www.alquilerdecochesmania.com/Copenhague-Alquiler-de-Coches/
Alquiler de Coches en Puerto de Copenhague
http://www.alquilerdecochesmania.com/Puerto-de-Copenhague-Alquiler-de-Coches/
Alquiler de coches en Dinamarca
http://www.alquilerdecochesmania.com/Alquiler-de-Coches-en-Dinamarca/
Hoteles Baratos en http://www.hotelmania.com.es/
Billetes de avión en http://es.flightsmania.com/

Una polémica a la danesa, una de las mayores empresas del mundo es danesa, se llama Maersk, no sé si te sonará, pero seguro que has visto decenas de veces su logotipo. Es una empresa naviera, de hecho ellos tienen el control de los puertos de
Algeciras,
Bilbao,
Barcelona y otros en España y cientos por todo el mundo. Lo habras visto muchas veces en contenedores, por que sobre todo ellos controlar el tráfico de contenedores por el mar. Pues esta empresa decidió donar a la ciudad un flamante «Edificio de la Ópera» que se ve en la foto de debajo y claro, surgió la polémica por que en realidad cuando se dona algo lo que se hace es descontar ese dinero del pago de impuestos, así que los casi 300 millones de euros que costó la maravilla en realidad es dinero que dejaron de recaudarse en impuestos… polémicas aparte es un edificio espectacular.

Y termino con uno de los grandes valores del pueblo danés, la ecología, la economía danesa ha evolucionado de un modelo de pesca y navegación se han convertido en un país puntero en alta tecnología, que es lo que más exportan y sobre todo en tecnologías ecológicas, Dinamarca es uno de los países más verdes del mundo, de hecho en Dinamarca está la «Agencia de Medio Ambiente Europea». Los daneses votaron en referéndum el no a la energía nuclear y es el país que más energías renovables consume, más de un cuarto de sus necesidades energéticas las suplen con el mar y el viento. Los parques eólicos en el mar que vimos desde el barco son una de las mejores postales que me puedo llevar de esta visita a un país y una ciudad que sé que volveré a ver.

Hola family muassssssssssss.
Muy muy mal, vas con retraso con el blog ein!!!!!!!!!!!!!!!!! tanto descanso no puede ser.
Que suerte que visteis al final la Sirenita, dicen que te llama la atención lo pequeña que es la escultura, la gente se la suele imaginar más grande por lo visto.
Copenhague me recuerda un poco a Holanda, a lo mejor es cosa mia, pero por las fotos se me asemejo a Holanda.
Muasssssssssssssss enormes para los 4,ciao.
Hola a todos, deciros que no me esperaba que en Dinamarca ni en cualquier otro país del norte tuviera en cuenta la energía renovable ya que en España se puede aprovechar, bastante bien, la energía eólica y solar.
HOLA HE VISTO EL CRUCERAZO DE MIVIDA POR TRESCIENTOS POR BARBA, EL PROBLEMA ES QUE SALE DE CONPENHAGUEN Y YO SOY DE ALICANTE ALGUIEN CONOCE UN VUELO REALMENTE BARATO BARATO, O UNO MODO DE IR DESDE ALICANTE A COPENAGUE ANTES DEL DIA 20 DE AGOSTO DEL 09?
ESTOY DESESPERADO ME SALE MAS CARO EL VUELO QUE EL CRUCERO.NECESITO AYUDAAAAA¡¡¡¡
MUCHAS GRACIAS, PERDON POR ESCRIBIR CON MAYUSCULAS, LO SIENTO,
y tu ¿qué opinas?