Dia 1

Lo primero es contarte que hay dos barcos Coral Princess, como no estaba seguro de cual sería el nuestro puse las fotos del más antiguo, por si acaso, pero al llegar era el nuevo, el Coral Princess 2, que tiene mejores instalaciones. Esa la primera buena, hay menos gente de la que cabe, tiene capacidad para 48 pasajeros, iremos unos 35, que es más cómodo. Nada más llegar nos enseñan un poco el barco, toda la parte superior es un salón, una zona común para estar, con sofás tele y películas de vídeo para ver, una pequeña biblioteca sobre Australia y la Gran Barrera, un bar; luego bajamos al comedor, que siempre tienen comida, a todas horas puedes ir a picar fruta, bollería, bebidas… y allí se hacen las comidas.
De ahí nos llevaron a la habitación, la que habíamos contratado, pero como siempre, pensamos en si podríamos hacer una subida de categoría y nos ha tocado la lotería, nos han dado la mejor habitación del barco, es de las más grandes, la del final del todo del barco, así que tenemos dos paredes que son enteras de cristalera, desde la cama tengo un paisaje precioso del mar y luego el baño y la habitación es el doble de la que teníamos en origen.

El barco está genial, todos los detalles muy cuidados, todo muy bien presentado y no echas nada en falta. Somos muy pocos, así que no hay ni colas ni que esperar para nada. La comida del medio día ha estado muy bien, como era la salida y esto no es un trasatlántico precisamente, se mueve bastante, han hecho una comida para asentarte el estómago, así que muchas ensaladas, arroz, pollo, patatas fritas.. cosas que no te hacen sentir pesado. Pero la cocina es muy buena, la comida en su punto, yo sólo he comido ensaladas, pero Javi dice que el pollo y el arroz muy buenos.

Me tengo que comer mis palabras, te dije que no haríamos submarinismo, que seguramente sólo haríamos snorkel… nada más llegar al barco vimos todos los equipos de submarinismo ahí tan bien puestecitos que decidimos que íbamos a hacer todo el submarinismo que pudiésemos, fuimos directamente y nos presentamos a la instructora (hay una tabla en el comedor con toda la tripulación, sus nombres y sus cargos y todos llevan la chapita para que los reconozcas) y le dije directamente que «ya tenía dos nuevos amigos» y que no nos íbamos a despegar de ella en todo el crucero.

Después ha tocado lo obligatorio, el tema de ponerse el salvavidas, donde están los botes salvavidas y una charla presentando a toda la tripulación, lo que se hace en el barco, como funcionan las cosas… y directamente la instructora de buceo dijo, si alguien está interesado en inmersiones que se siente con nosotros, así que ya tenemos una nueva amiga. La gente que va a hacerlo son los más jóvenes del barco, aquí hay de todo, no como en el otro, matrimonios de mediana edad, jubilaos, una pareja de chicos de veintitantos . hay muchos daneses, casi la mitad de los pasajeros lo son. Así que todos se sentaron allí y como nosotros tenemos licencia de submarinistas no teníamos que quedarnos a las explicaciones, pero como somos buenos chicos nos quedamos a la charla de seguridad para que nos sirviese de refresco.

Nos han dado un rato de descanso para una siesta y ya hemos hecho la primera parada en la gran barrera. Es increíble porque el barco amarra justo al lado de los arrecifes, desde el mismo barco estás viendo todos los corales y los peces. Y lo que te decía de los detalles de este barco, han sacado una serie de flotadores de descanso y los han situado por todo el arrecife, han colocado dispensadores de agua fresca, cremas protectoras solares… todo lo que pudiésemos necesitar lo han colocado, pero sin ni siquiera explicartelo que te lo vas encontrando según lo necesitas, genial. Cuando el barco estuvo amarrado, todos libres, sin grupos ni nada, cualquiera puede salir al agua, hay escaleras y unas rampas móviles de salida que hacen que sea comodísimo entrar y salir y no tienes que estar esperando un guía o un grupo. Antes de que empezase la gente a hacer snorkel, para que alucinásemos ya de principio han echado comida al agua… ¡Daba miedo! Cientos de peces de todos los tamaños han aparecido a comer, así cuando hemos entrado al agua todos estaban allí…

Nos han explicado los peligros, que no están locos, que animales son peligrosos, aquí el peligro está en las medusas porque desde la superficie no las ves y están en bancos y meterte en uno puede ser peligroso, no es peligroso si estas haciendo submarinismo, porque el traje te protege nosotros ya buceamos en un banco de medusas en la Republica Dominicana y es toda una experiencia. Los peces peligrosos son sólo los Peces Roca, que parecen rocas y tienen veneno, pero son muy raros aquí. Tiburones y tortugas, las normas básicas, déjalos en paz que ellos tienen mas que temer de ti que tu de ellos, en serio, el tiburón tiene mucha fama por las pelis, pero es un animal de lo más tranquilo, que teme a la gente y no ataca si no le molestas, aquí duermen en el fondo por lo que puedes verlos tranquilamente. Lo peligroso somos las personas, hay que tener muchísimo cuidado con no romper los corales, esto son campos de corales, preciosos y muy frágiles, un golpe con una aleta y cien años de crecimiento a la porra.

La instructora nos ha puestos los primeros en inmersión, ha hecho dos grupos y el primero éramos nosotros y un hombre danés, Neils, de 65 años, que viene con su mujer y le encanta Toledo. Yo haciendo la ficha ya. Pues nos bajan con la rampa, entramos Javi y yo a la vez, miro debajo de él y había un pez en torno al metro y medio de largo y uno de alto, un pez verde gigantesco, me quedé sin habla, le dije a Javi que no se fuese a asustar al entrar que no venía a comerselo a él. El pez era una pasada, muy tranquilo allí con nosotros, Javi le ha estado haciendo un montón de fotos. Y cuando estábamos los 4 nos fuimos a hacer submarinismo por el arrecife, hemos bajado 11 metros y hemos estado media hora.. coral coral coral…mires donde miras, corales, verdes, negros, rojos… pero lo bueno son los peces, mira que en Tonga y Fidji vimos peces muy llamativos, tropicales de colores, pero aquí es el tamaño lo que impresiona, te cruzas con peces de más de un metro, y luego hay cientos de peces, es la cantidad lo que alucina. ¡Hemos visto a Nemo! Nos dijeron que los objetivos al hacer submarinismo es ver tortugas, tiburones y peces payaso, que son dificiles de ver; nos enseñaron las señales que corresponden a cada animal por si uno lo ve que lo avise a los otros y Javi ha sido el que los ha encontrado, eran una pareja, como en la peli de Disney vivían en una anemona y debían tener crias o huevos porque al acercarnos han salido a defenderlos y así los hemos podido ver, son una preciosidad, un color muy vivo. Luego la instructora ha cogido un gusano gigante, de unos 45 centimetros para que lo tocásemos, era viscoso… uuggggggg

Ni tortugas ni tiburones, va a ser muy dificil, pero ya hemos visto a Nemo en Australia, eso hay que celebrarlo. La instructora ha dicho que lo hemos hecho muy bien y al salir para el siguiente grupo, nosotros nos hemos dejado la ropa y nos hemos ido a hacer snorkel, he gastado todo lo que quedaba de cámara haciendo fotos de los peces ¡Es que son tan chulos! Esto va a ser mejor de que lo esperaba.
. Ya hemos hablado del tema del vuelo en avión y nos ha dicho que nosotros el penúltimo día no haremos inmersiones ya, para que pase el tiempo de seguridad.
Te cuento el rollo del avión y el submarinismo. Cuando estás bajo el agua respiras una mezcla de aire a presión de oxigeno y nitrógeno, el nitrógeno es un gas inerte que no hace nada, pero respirar oxigeno puro es venenoso, así que lo mezclan con nitrógeno y no pasa nada. El nitrógeno se deposita en la sangre al respirarlo, nuestro cuerpo lo va eliminando con la respiración, pero en el submarinismo el cuerpo absorbe muchísimo más de lo que puede expulsar, así que durante un tiempo tu sangre está saturaba de nitrógeno. Es inerte, no es ni peligroso ni problemático ni nada, tu cuerpo se limpia solo sin problemas, pero le afecta la presión, ese ges si la presión baja crece. El peligro está en que una burbujita minúscula en la sangre si se infla puede crearte problemas, imagínatelo, una burbuja en el cerebro o en un órgano vital .. un mal rollo, ni lo pensemos, por eso tiene que estar 24 horas mínimo sin poder hacer submarinismo si vas a volar o a conducir por un paso de montaña.. cualquier cosa que signifique un cambio de presión. Yo soy muy cuidadoso con esto y lo controlaremos ahora mucho, puedes estar tranquil@.
El submarinismo cansa muchísimo, terminas destrozado, así que nos fuimos a tomar el sol a las hamacas de la cubierta de arriba, que las vistas son una chulada y luego prepararnos para la cena. Soy feliz, no hay rollos con las cenas, unos vaqueros y un polo o camiseta son perfectos, estás de vacaciones y no hay que preocuparte por ir elegantes. Este barco es muy curioso.. las habitaciones no tienen llave, todos los camarotes están abiertos siempre, somos muy pocos, es un yate pequeño y dan por sentado que si estás aquí no vas a ir a robarle nada a tu vecino, así que mejor, nunca lo había pensado, pero es comodísimo, sin preocuparte de las llaves. Es que ni siquiera desde centro las puedes cerrar, no tienen ni pestillo, si no quieres que te molesten pones el cartel de «No Molestar» en la puerta.
La cena muy bien, de primero una sopa de calabaza con comino, que estaba riquísima, de hecho nos pasamos la cena intentado adivinar de que era la sopa y hasta que no salimos y vimos el menú ni nos acercamos. De principal marisco, el plato fuerte siempre va a ser buffet, así que ayer era todo marisco, langostas, langostinos, gambas… etc etc ensaladas y salsas para acompañar. Javi como ya avisó que era alérgico le tenían preparado un plato de pollo. Y de postre dulce de limón con crema de lima. Y ya tenemos amigos nuevos, son la pareja de veinteañeros que te hablé antes, nos sentamos con ellos en la mesa, son suizos, tienen 29 y 24 años y llevan 5 casados, son muy majos, trabajan en seguros y viven en Basilea, él se llama Ingo y ella Anita, así que ya tenemos compañeros de crucero. Nos entendemos en inglés, entienden el francés, pero no lo hablan.
Al terminar la cena nos fuimos los 4 a una charla sobre la biología en el arrecife, muy interesante como se forman los corales, la islas, etc pero estábamos tan agotados que no la terminamos y nos fuimos a la cama. Nos han dado tapones para los oídos porque el barco es pequeño y suenan los motores, pero ni nos hemos enterado, hemos dormido como bebés.
Dia 2

Hoy madrugón, el desayuno se sirve a las 7 Continental y a las 7:30 el caliente, así que hemos ido a esa hora, hemos desayunado con Ingo y Anita, la comida estupenda, para lo pequeño que es el barco tienes variedad y está muy bien preparado, los croissants recién hechos. A las 8:30 ya estábamos haciendo submarinismo ¡¡¡¡¡HE VISTO UN TIBURÓN !!!! Me puse todo nervioso, que ni me salía la señal de tiburón (ponerse una mano en la cabeza como una cresta); mediría poco más de un metro, era gris y su forma de nadar es única, no como los demás peces, la forma de la cabeza.. me ha encantado, creí que no lo vería y vaya suerte que he tenido. Javi no lo ha visto, cuando ha ido a mirar ya se iba, él la verdad es que no quería verlo, dice que le da yuyu. A mi me ha encantado eso de estar en el agua con un tiburón tan cerca de ti y no me ha dado ningún miedo, me ha emocionado verlo, pero tranquilidad 100% sólo me he quedado mirando al animal porque es una chulada. Hoy hemos batido nuestro récord de profundidad, 17’4 metros, yo he estado 38 minutos y Javi 33, él siempre consume antes que yo las botellas de aire, él dice que porque es más musculoso, así que me alegro por esto de ser una piltrafilla. Este arrecife es muy chulo, mejores corales que ayer y más variedad, ayer eran casi todo peces, hoy ya hemos visto estrellas de mar, gusanos de colores, conchas de más de medio metro de grandes.. uno de los que iba con nosotros ha visto una tortuga y hemos vuelto a ver a Nemo, dos veces, dos familias en anémonas, es tan lindo el pececillo. La salida del agua aquí está muy bien preparada, hoy hemos ido en Zodiac, que el dejarse caer para atrás es siempre un lío pero al volver han izado la Zodiac con nosotros dentro, para salir andando tranquilamente y ellos se encargan del equipo, que es lo peor, ir cargando al salir con las botellas y los plomos, pero aquí te lo ahorras, está genial.

Al salir del agua, hemos vuelto para hacer snorkeling un rato, que merecía la pena seguir haciendo. He hecho más fotos; hoy para hacer submarinismo me la lleve yo, pero la perdí y la encontró el que llevaba la Zodiac y me la dio, espero que las imágenes sean buenas. Después nos hemos quedado dormidos en cubierta, nos hemos puesto en las hamacas y hasta las 12 durmiendo, Javi se ha puesto negro del todo, yo con mi protector 50 embadurnado me he quemado un poco, aquí el sol es muy fuerte.

La comida de hoy sencillita, pasta a elegir con pescado y marisco o con carne y luego buffet de ensaladas y frutas, lo mejor para reponer fuerzas. Ingo y Anita al final no van a poder hacer submarinismo, querían hacerlo, pero ayer se marearon en la salida del puerto y hoy Anita está un poco resfriada (no se puede hacer submarinismo estando resfriado), así que se quedan sin submarinismo, los pobres. Por la tarde nos han llevado a la Isla Dunk, una isla privada donde hemos pasado la tarde en el Hotel Dunk Island Resort, nos han dado un paseo por ver plantas de la zona y luego hemos pasado la tarde en el resort. Nosotros estábamos rendidos y yo no tenía ganas de más sol, así que hemos pasado la tarde tirados en el salón tomando cócteles tropicales sin alcohol… relax total.

La cena en el barco con Ingo y Anita ha estado muy bien, pasta verde con queso ricota, pollo relleno y cordero asado con salsa barbacoa y de postre tarta de caramelo. Ya estamos como en el otro crucero, somos los últimos en salir del salón, empezamos de charla con estos y hasta que no cerraron no salimos. Nos hablaron de sus trabajos, nosotros del nuestro, ella trabaja en una compañía de de seguros y él en los ferrocarriles suizos, pero está montando una empresa de importación de elementos decorativos para casas (columnas, balconadas, rejas…). Nos contaron que el mito de la puntualidad suiza es verdad, que por llegar cinco minutos tarde al trabajo te pueden echar del trabajo, de hecho ellos son siempre los primeros en llegar a todas las actividades del barco.

Hemos quedado con ellos en ser sus guías si vienen a Madrid, no la conocen, nosotros si conocemos Basilea y es una ciudad un poco sosa, pero el resto de Suiza no, me encanta ese país. Ella es medio croata, sus padres son de aquel país y habla maravillas, nosotros hemos estado, pero en la costa sólo, en Dubrovnik y es una ciudad preciosa, de cuento. Nada, que ya tenemos amigos nuevos. Además, casualidades de la vida, mañana volamos juntos, ellos van a Brisbane, nosotros vamos allí también, pero para coger otro avión, así que haremos ese trayecto juntos.

Hoy van a darnos un mapa de Sidney y recomendaciones, es que ellos están escandalizados con Australia, dicen que es mucho más caro que Suiza, que cualquier comida te cuesta los 70 euros y un hotel de 3 estrellas 340 euros la noche, nosotros lo llevamos ya reservado, y ya vimos que eran especialmente caros, pero no sabíamos que luego las comidas y las compras también. Aquí lo que no se dan son propinas, en la información del barco lo ponía, que no es una costumbre australiana, pero se lo pregunte a estos y me dijeron que no, que en Sidney no se dan, ya es bueno saberlo, que luego llegas y te sientes perdido a la hora de pagar sobre si darla o no.
Dia 3

Otro madrugón, a las 7 y media nos avisan por megafonía que vamos a empezar a cruzar el estrecho de Hinchinbrook, precioso la verdad, pero a esas horas… lo bueno es que lo hemos visto desde la cama, el barco pasa entre el continente y unas islas, pero con unas montañas altísimas, todas cubiertas de vegetación hasta el mismo agua, tipo manglares. A la salida del canal la sorpresa !!¡DELFINES!¡¡ Había un grupo de delfines saltando cerca del barco. Y la rato la gran sorpresa.. estaba mirando por la ventana y veo que algo asoma por el agua y aviso a Javi, otro delfín.. pero muy grande y de repente saca la aleta del agua, y le digo a Javi muy serio «Eso no es un delfín, no hay delfines tan grandes» ERA UN TIBURÓN !! Ese si me ha dado bastante impresión, menos mal que no me lo he encontrado en el agua, pero ha sido algo digno de ver, ha estado un rato nadando con la aleta fuera y es un animal muy elegante moviéndose. Javi si estaba asustado porque estábamos ya cerca de donde íbamos a hacer submarinismo, pero lo dicho, los tiburones no comen personas fuera de las películas.

Había llegado a la Pelorus Island, que es la isla privada que tienen los del yate, una isla grande, pero las instalaciones son pequeñas y allí hemos hemos hecho el submarinismo. Paro la narración un momento para comentarte, no sé si has visto los documentales típicos sobre la Gran Barrera, hablan de un día cada cierto tiempo que todo el arrecife «eclosiona» y es cuando muchos animales ponen sus huevos, dejándolos en el agua, para que se fertilicen y floten y se establezcan en otro sitio.. pues hoy era uno de esos días, lo malo es que había tantísimos huevos en el agua que casi no había visibilidad, con lo claras que son las aguas aquí era raro poder ver solo dos metros como mucho; lo bueno es que los peces estaban como locos, hay tantísima comida en el agua que salen todos los peces y están tan descuidados que hoy los podías tocar, llegaban hasta la misma playa en grupos enormes y hoy ha sido el día que más peces hemos visto, prácticamente es que mirases donde mirases estaba lleno de peces de colores.

El submarinismo de hoy ha sido el último, mañana por la tarde cogemos un avión, pero como este era el día «festivo» de los peces se veía muy poco y había más corriente de la normal, íbamos muy rápido y la instructora ha cortado la bajada, hemos estado sólo 22 minutos con una profundidad de 12 metros máximo. Pero al salir estábamos a más de un kilómetro de donde habíamos entrado y te aseguro que ajo el agua esa distancia es una barbaridad. Nos han dejado en la playa y allí he hecho snorkeling, que ha sido lo mejor, muchas más cosas que en la inmersión, he visto un pez que al principio me asusté, es un pez de color rojo, muy exuberante, con aletas y púas de colores, que lo confundí con un Pez León o Escorpión que es venenoso, lo estuve mirando un rato y avisé a Javi que lo viese, es un animal precioso, te buscaré una foto, pero al llegar al barco hemos mirado en la guía del arrecife y es inofensivo, como ya te conté nos dijeron los peligros y era raro que no nos hubiesen hablado de ese. Lo que había en esta isla son muchas conchas gigantes, te hablo de conchas de mas de un metro, que sacan los labios hacia afuera, de color morado o verde. Hoy me acordaba mucho de mi hermano, que he visto muchos documentales de estas cosas con él y sé, que como mi padre, habría disfrutado muchísimo de este snorkeling.

Anita al final si ha hecho una inmersión hoy, sólo en la playa con la instructora sin pasar los tres metros, pero venía encantada porque ha podido ver las conchas gigantes que tenía muchas ganas de ver. Ingo no, le tiene mucho miedo al sol, es más blanco que yo (yo llevaba hoy tres capas de protector 50) y no se ha movido de la sombrilla.
La comida hoy en la playa, han hecho una barbacoa con pescado, salchichas, ternera y ¡Carne de Canguro! Que mira que está dura, no sé si es que no era la mejor manera de prepararla, o que siempre está así, pero no es una carne nada suculenta. Yo la había probado en Madrid, pero no recordaba que no me gustase, le daré otra oportunidad ya que estoy en el país de los canguros. Después de comer un rato más de snorkeling y Javi a tostarse al sol, que este calor su piel se lo bebe por que en dos días esta neeeeeegro, ya lo verás.
Y esta tarde, más sorpresas, anuncian por megafonía el famoso «Hombre al agua» y es que se ha caído un tripulante al agua, lo han tenido que subir en camilla, pero no ha sido nada serio. Menos mal que ha sido en este y no en el Statendam, ahí se cae alguien y no creo que se entere nadie, este como somos poquitos se nota si falta.
Cena de despedida, ha sido tan rápido que ni me creo que sea ya la despedida, hemos comido muy bien, sopa de tomate, distintos tipos de carnes y de postre, plato de quesos australianos, que se parecen sospechosamente a los franceses. Después el desmadre total, cuando aún estábamos en las mesas nos han dado un folio para un cuestionario, íbamos a jugar al trivial y las preguntas son de las charlas que han dado sobre el arrecife o sobre lo que hemos visto… dos suizos y dos españoles que chapurreamos ingles, pero imagina de lo que nos hemos enterado de las explicaciones…. pues nada, empezamos poniendo de nombre al equipo «Espeddy Gonzalez» y como estábamos de broma seguimos con las respuestas así, poniendo los nombres en alemán o en español.. cuando tocó corregirlos el monitor se partía de risa y leía nuestras respuestas, quedamos los últimos en puntos, admito, pero fuimos los que mejor nos lo pasamos.
Dia 4

Nos vamos, esta mañana nos hemos despertado temprano para dejar las maletas en el pasillo para luego recogerlas al bajar, desayuno con los suizos y a esperar. Townsville es muy bonita, es una ciudad pequeña en la ladera de una montaña, lo chulo es que estaban allí los delfines y los hemos estado viendo durante un rato siguiendo al barco y nos hemos hecho una foto muy chula todos los del crucero, la que ves.
Hemos quedado en irnos con Ingo y Anita juntos al aeropuerto, ellos iban a intentar cambiar su vuelo para ir con nosotros, porque el suyo era mas tarde que el nuestro, no como creíamos uy así ellos podían pasar más tiempo en la ciudad ya. Al final el mismo autocar del crucero nos ha llevado al aeropuerto y ¡¡¡¡¡¡¡¡I LOVE QANTAS!!!!!!!!! que majos, nada más llegar nos dice que si no preferiríamos llegar antes a Sidney, que si queremos nos cambian los billetes y llegariamos 5 horas antes, porque nos quitábamos toda la espera en el aeropuerto, nos metían en un avión que estaba ya preparado para salir, así que hemos dicho que si y directamente, ni nos han puesto problemas por las maletas NO HEMOS PAGADO MULTA

YUJUUUUUUUUUUUUU y hemos salido corriendo a meternos en el avión, con los suizos que también iban todo felices. Así que te escribo desde Brisbane, desde el aeropuerto mientras esperamos para salir, ya tengo el avión delante y acabamos de comernos unas hamburguesas de pollo.
Me ha dado mucha pena separarme de Ingo y Anita, ellos ya han salido del aeropuerto para su hotel, pero hemos quedado en vernos en Madrid y nos han ofrecido irnos a Suiza, como Ingo trabaja en los ferrocarriles nos ha ofrecido billetes gratis para recorrer Suiza, así que nada, otro viaje preparado ya.
Y para viajar a Australia:
Alquiler de coches en Australia
Hoteles baratos en Australia
Vuelos baratos a Australia
Banderas de Australia
Información sobre Australia
Juego geografía de Australia
Salvapantallas de Australia
Hola cariños muassssssssssssss,yo ya estoy de vuelta en casa se acabo lo bueno.
Yo digo una cosa porque me habran tocao a mi dos cuñaos asi,porque el tiburon no os habra echo nada, pero si estoy yo ahi y me dices eso cuando os paso,os muerdo yo en vez del tiburon,no hagais esas cosas que me da miedo que os pase algo ein!!!!!!!!!!.
Javi ayer por la mañana hice una cosa que tu te habrias muerto de ganas de poder hacer tu.Desperte a tu abuela por la mañana con un beso,está mas guapa y tu mami que tambien la vi esta mas delgada.
David anteayer de noche nos fuimos con tus papis de cena a un restaurante de marisco que hay,uf estaba riquisimo.Luego estube viendo tus partes nobles,jajajajaja
vi vuestros videos de cuando erais chicos,que risa,me lo pase genial.
Muassssss enormes para vosotros y otro mas pequeño para la gente del blog.
Por cierto no me llega la postal
¡Qué bonito!!!!
Y vaya sol! Igualito que aquí vaya!
Disfrutad mucho, chicos, que desde aquí hacemos turismo con vosotros!
Hola Mari, los tiburones son inofensivos, de verdad, son un animal precioso, pero tenemos mucho cine encima para tenerles miedo, son una gran esperiencia verlos en el agua Y NO HACEN NADA salvo que parezcas una suculenta foca.. y no un amargo traje de neopreno 😀
¿Os gusto el restaurante Confucio?
Me habria encantado estar alli viendo los videos con vosotros, pocos nos habriamos reido… ya le vale a mi madre poner eso ¡Que uno tiene una reputacion!
Un besazo
Yo no se si es la belleza del sitio o que como narrador no tienes precio….pero es como si uno estuviese allí, entre los corales y los tiburones…
Todo precioso…
Besos a millones
pd.estos días os he echado de menos
Menos mal que mamá ha hablado contigo antes de ver los tiburones y que tiene prisa con la comida
Estoy de acuerdo con Ana G.en lo de que como narrador no tienes precio.Es todo una maravilla.Qué agua tan azul y clarita…De todas formas, digas lo que digas, me da un infarto si se me aparece un tiburón.A veces sí atacan aunque no les hagas nada, pero imagino que dependerá de muchas cosas y de las zonas.Menos mal que ya ha pasado.
Tengo un hambre…Son las 2, he leído lo de las comidas y se me ha hecho la boca agüita pura.
Javi va a parecer negro «del tó» cuando venga y estemos todos paliduchos aquí, porque no hace más que llover.
Menos mal que por una vez os sale bien algo que tenga que ver con aviones y aeropuertos.Aprovechad lo que os queda y espero la siguiente información con impaciencia.Besos sonoros.
Quie sitios más bonitos y que aventuras vais a tener, desde luego sois los únicos latinos ahora
Hola Ana G, yo tambien he echado de menos no leer los comentarios vuestros. Escribia todas las noches, pero me faltaba vuestra respuesta. Un besazo ¡Ya hemos vuelto!
Hola Victoria, Javi no te dijo nada del tiburon que nos encontramos en el agua por no preocuparte, yo se lo dije a mi madre y luego estuvo todo el tiempo preocupada ¡Veis demasiadas peliculas! 😀 Un abrazo
Hola Juana, muchas gracias por lo del narrador (y a Ana), la verdad es que me gusta escribir y hace mucho que no lo hacía, está siendo una buena experiencia para mi también. La Gran Barrera ha sido una gran experiencia, como paisaje es increible, de postal todo, y haber podido ver todos esos animales ha hecho que merezca la pena, incluido el tiburoncito 😀 Menos mal que decidimos hacer submarinismo. Y sobre la comida vuelvo como una bolita… ya me vereis. Un besazo
y tu ¿qué opinas?