La desgracia ha sido que como somos así de estupendos y Madrid es puro territorio comanche, han robado una vaca y destrozado unas pocas. El otro día pusieron en las noticias una noche en la vida de una vaca, en la que todos los descerebrados y mamelucos de Madrid iban a subirse a ellas y a sacarse fotos montándolas. Que alegría ser de fuera para poder criticar a los salvajes que están desluciendo un evento internacional como este. ¿Y Madrid quiere ser sede de unas olimpiadas cuando no tiene la capacidad de cuidar de 30 vacas de plástico? Por repartir para todos, no ha sido sólo Madrid donde se las ha tratado con pocas civilización, pero si es el sitio donde peor se las ha tratado. En Suecia, una organización de grafiteros quiso criticar que algunas llevasen logos publicitarios… ¡Y las decapitaron! Este no es un mundo para estas pobres vacas de colores….
En fin, me quedo con que las disfrute el que sepa hacerlo. Para mi son algo divertido y original. La idea surgió en Suecia, donde un diseñador que creó los 3 modelos de vacas que se dan a cada artista para que las decore. Cuando se van a exponer en una ciudad se hace un concurso público para que los artistas las decoren con temas relacionados con la ciudad o la cultura en la que serán expuestas las vacas. Luego (las que quedan, si es que quedan) se subastan con fines benéficos y se edita una edición limitada de las mejores que se vende a pequeño tamaño «de andar por casa» que son las que nosotros tenemos.
Estas vaquitas han creado escuela, si has visitado Berlin, tras la exposición en la ciudad, donde gustó tanto que usando el símbolo de la misma, que es un oso se creó una colección de ositos decorados como las vacas con temática social que decoran hoy en día las calles y los puntos más visitados. En la ciudad inglesa de Bath se ha hecho con cerdos, en Estambul con zapatos, en Kehl (Alemania) con gallinas, en Hannover (Alemania) con elefantes, Munich con lobos, Langostas en Halifax (Canada), Austin (Texas) con guitarras, Baltimore con cangrejos, Patos en Oregon, Pelícanos en Florida, Ardillas en Ohio, y en Tel Aviv toros, entre otros proyectos similares…. vamos que el mundo está lleno de bichos de plástico de colores gracias a estas vacas. Si alguna vez los ves ya sabes de donde vienen. Si lo piensas seguro que alguna vez has visto algo similar.
Aunque las vacas nacieron en Suiza (¿Dónde si no?) la primera gran exposición se hizo en Estados Unidos, un empresario conoció la idea y le gustó y la llevó a Chicago (en el año 1999). Aunque en origen no eran vacas, sino que eran leones la primera vez que se expusieron, aunque luego lo de las vacas les pareció más divertido (y doy gracias por ello).
Las mejores vacas se llevan a Chicago donde se funden en bronce y se exponen por la ciudad (que debe ser todo un pastizal tipo robocop). Si te gustan las vacas te recomiendo: Postales Animadas de Vacas (Click aquí), Juego de Ordeña las Vacas (Click aquí), Fondos de Pantalla de Vacas (Click aquí), Juego Toro vs Vaca (Click aquí), Salvapantallas de Rancho de Texas (Click aquí), Juego Vaca Aventurera (Click aquí) y Fondo de Pantalla de Vaca para iPhone (Click aquí)
Yo conocí las Cow Parade gracias a vosotros y he de decir que me encantan desde entonces …
mi favorita también es la del café con leche
Besos
Estoy de acuerdo con Anita, esa es genial, aunque en mi blog tengo una que no habeis visto y se llama «vaca-ciones».
Un saludo y viva las vacas.
Fabian
Sencillamente bellas!!!!!!
buenas noches, hay alguna posibilidad de adquirir una de las vacas? mi padre es un entusiasta de las vacas y le encantaria disponer de una. Queria regalarsela en su aniversario. Como podria hacerlo? gracias de antemano
y tu ¿qué opinas?