Córdoba (última parte)

Palabra que ya termino con este publi-reportaje de Córdoba, que al final vas a terminar aburriéndote de la ciudad. Mi querida suegra me dice, que ya que hablo de todo lo que me gusta Córdoba ¿Por qué no vivo en ella?… ¡Por que me gusta más Madrid! 🙂

Este reportaje lo podría haber titulado «Un Paseo con mis padres» ya que son ellos los fotógrafos (mi padre para ser axacto) y mi madre, mi abuela y Pepi las modelos del mismo. El último día que ha pasado mi abuela en Cordoba, se fueron de paseo por la parte antigua de la ciudad, y por que Pepi, como una buena parte de los cordobeses, no conoce parte del patrimonio que allí ahí. Así que la madrileña de mi madre se lo enseñó.

Mi profesor de historia moderna de la carrera me decía que si alguna vez conocía un americano (¡Fíjate tú!) y presumiera de lo importante que es su país, la hablase que vengo de una ciudad que tiene casi 3000 años de historia documentada, 20 veces más que cualquier ciudad americana. Córdoba es Patrimonio de la Humanidad desde 1984.

Este es el puente romano, que acaba de ser restaurado y puesto en uso de nuevo, ya no como vía de tráfico como era antes, sino como un puente peatonal. Córdoba ha vivido muchísimos años de espaldas al rio, por que todo el crecimiento y desarrollo económico de la ciudad se ha ido alejando del rio, que ha quedado como la zona más vieja y abandonada. Desde hace unos años, una serie de ambiciosos planes para convertir toda la ribera del rio en zona peatonal y turística están cambiado la cara del rio y convirtiéndolo en la mejor «postal» turística de la ciudad.

Este es el puente por arriba, que no tiene nada que ver con lo que se ve por abajo. Es moderno y cómodo, bien iluminado por la noche, pero sin romper el encanto de donde está situado. Córdoba tiene un problema, siempre se la compara con la ciudad de Pisa en Italia, es una ciudad de un sólo monumento conocido. Los turistas pasan por Córdoba, bajan del autobús, ven la Mezquita y se van a Granada o Sevilla que es donde pasan la noche y es el grueso de su visita turística a Andalucia. Es injusto, por supuesto, Córdoba tiene cientos de sitios por ver, pero necesitan ponerlos en valor, como han hecho con este puente, que antes era imposible andar bien por él, pasaban los coches y no tenía asfalto sino empedrado… ahora es una maravilla.

Un detalle, los patrones de Córdoba son San Acisclo y Santa Victoria, no San Rafael como todo el mundo cree, de hecho Rafael es uno de los nombres más comunes entre los cordobeses (que por cierto, además de cordobés, a un cordobés se nos puede llamar también patriciense). Estos Santos, en realidad son mártires, se supone que fueron los primeros cristianos asesinados por los romanos en Córdoba durante la persecución del cristianismo, pero no está claro que existieran. Este monumentos se ha puesto en el puente frente al de San Rafel, imagino que para aclarar esta duda sobre quien es el patrón de la ciudad.

Este es uno de mis sitios favoritos de la ciudad, yo tuve la suerte de estudiar la carrera al lado de la Mezquita y era habitual que algunos días nos comprásemos bocadillos y nos fuésemos al Patio de los Naranjos a comérnoslo. Era un sitio perfecto para conocer famosos por cierto 🙂

La Fuente de las Abluciones es una norma musulmana, todas las Mezquitas tienen que tener una por que los musulmanes antes del rezo tienen que purificarse (vamos, lavarse) varias partes del cuerpo con función ritual. Y antes de que pienses lo raro que es eso, el bautismo cristiano es lo mismo, antes en el cristianismo también existía esa costumbre, pero se ha ido perdiendo hasta quedar sólo el recuerdo, en el concepto del agua bautismal, que limpia los pecados.

La Torre de la Mezquita era el alminar que tiene que tener toda mezquita, pero se aprovechó para esta torre barroca del siglo XVI y no se conserva demasiado de la original. A mi es lo que menos me gusta del conjunto, rompe mucho la visión de la Mezquita, se nota que es un añadido posterior que rompe con el conjunto.

La Calle de las Flores es otro de los símbolos de la ciudad, una calle estrecha y corta, pero que está decorada con cientos de macetas y que tiene una vista única de la Torre de la Mezquita. Es uno de los sitios más populares para los visitantes y cuando está tranquilo, es un sitio precioso y evocador. Si por el día ves que es bonito, te lo recomiendo de paseo por la noche…..

Y bueno, el vino, Córdoba no tiene vinos de renombre, sin embargo es una gran productora de vinos, pero no de mesa, sino de aperitivo, el Fino y el Amontillado para tomar con las tapas, son vinos blancos secos. Mi favorito es el Pedro Ximénez, por la uva del mismo nombre, es un vino dulce, denso y que sienta genial después de cualquier comida. Y de tapas, para mi lo mejor de la gastronomía cordobesa son los pinchitos morunos y luego el gazpacho, el salmorejo y los caracoles, que en Córdoba se comen como si fueran pipas, por la calle.


En fin… Córdoba es una ciudad que tiene mucho que enseñar, yo sólo te he contado unos detalles y te enseño algunas imágenes, pero es una de esas ciudades de las que te llevas recuerdos. Si vas allí, luego no la confundes con otras que tienen las mismas cosas. Y lo mejor, los cordobeses, que somos como este de la fotó…. ¡Sociables!


¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

Una opinión

  1. Anita

y tu ¿qué opinas?