
Hoy en este viaje maravilloso por Nueva Zelanda, hemos llegado a una ciudad con nombre de hamburguesería de la feria de Córdoba: Tauranga. Es nuestro último puerto antes de llegar mañana a Auckland, nuestro destino y desembarco.
Nuestra excursión de hoy ha sido ir a visitar las Cuevas de Waitomo, nos habían hablado de ellas los mexicanos, que son una de las cosas más visitadas de Nueva Zelanda y además tienen el cupo de visitantes limitados, así que con la excursión nos asegurábamos poder verlo. La peculiaridad de estas cuevas son un tipo de gusano que vive en ellas, dicho así suena fatal, lo sé; pero estos gusanos brillan en la oscuridad y son un espectáculo increíble así que nos hemos chupado dos horas de autocar para llegar y cuando hemos llegado nos dicen que las fotos y el vídeo están estrictamente prohibidos (y algo estrictamente prohibido en Nueva Zelanda es algo MUY prohibido), así que para que puedas verlo, he hecho mis deberes, me he bajado de Internet antes estas fotos para que lo veas.
Las cuevas son una preciosidad, yo que he pasado tanto tiempo en las Cuevas de Nerja, te aseguro que como cuevas están son mucho mejor, las estalactitas, estalagmitas bóvedas, etc son una preciosidad. Nos han hecho el recorrido por las galerías y luego nos han llevado a un lago, donde hemos montado en unas barcas, pero estaba prohibido hablar o hacer ruido, el barco no llevaba ni motor ni remos, sino un conductor que iba tirando de una cuerda durante el recorrido para no hacer absolutamente ningún ruido ¡Me he quedado con la boca abierta! Embobado como un niño chico mirando al cielo. Vas pasando por una cueva y todo el techo son miles de puntos azules, todo está oscuro total, sólo ves los puntitos azules que cubren todo el techo, el silencio, el agua… es una sensación que sobrecoge No hablabas de lo apabullado que te sentías por aquello.
El origen de todo esto es esto que ves, es una mosca, que pone sus huevos en la cueva, cuando son larvas tejen unos hilos con una sustancia pegajosa que cuelgan hacía abajo, cuando un insecto pasa volando se queda enganchado y el gusano se lo come, el gusano se queda al principio del hilo y sólo baja a comer. Hemos podido ver en otro sitio los hilos con las gotitas pegajosas y es muy interesante. Al final del ciclo, el gusano hace una crisálida y cuando sale, no tiene ni siquiera aparato digestivo, sólo viven unos días en los que se dedican a dejar descendencia mosqueril.
Esas deben ser las cuevas que decía la La Marquesa, en ves de las de Nerja, jejejejej, que mala soy…
por cierto, que estoy escayolada como el año pasado, accidente en bus de Aucorsa, rotura de la cabeza del 5º metatarso del pie derecho…no me duele mucho, pero inmovilización total durante 2 semanas y alta preocupacion con el tema del curro, que al estar recien contratada….
Besitos y no os preocupeis, que estoy bien
Estas cuevas son preciosas, ahora con lo de Nerja me acuerdo de la cueva del Gato Verde y la gruta de los ojos de Batriz (Verano Azul)
Hola Ana, ¿Otra vez un accidente? Hija mia, que peligro tienes con los vehículos. No pienses en el curro ahora, piensa en reposar para recuperarte, que no es culpa tuya. Cuidate, vale? Un besazo
Hola Anonimo, claro, son las de Nerja, las usaron para grabar aquello y toda la serie en Nerja.
Adoraria conocer Waitomo alguna vez en mi vida… Es un sueño a cumplir. Simplemente maravilloso.
Saludos!
*Aless*
Hola saludos desde cancun mexico, los invito a conocer las maravillozas cuevas, grutas y cenotes que rodean toda la riviera maya de mexico, ayer estuve en un lugar increible que se llama Kantun-chi, chequen el link (http://www.kantunchi.com/espaniol/index.php) y ahi pude observar este mismo gusano que deja una tela en el techo para atrapar sus presas, saludos
y tu ¿qué opinas?