Vida en Nueva Zelanda

Como no andaba con ánimo para demasiadas aventuras y el día acompañaba, todo gris, decidimos irnos al Zoo, nos han hablado muy bien de este Zoo y así vemos la fauna de esta zona del mundo, es un destino turístico muy importante de la ciudad. El zoo me ha recordado mucho a los museos americanos, mucho más didácticos que los nuestros, mucho más decorados y trabajados, no sólo una jaula con animales, te enseñan muchas cosas, no ves sólo la fauna, sino también las plantas y los entornos en los que viven esos animales. Muy preparado para el turista. 

Aunque el viaje no nos ha llevado a Australia ya hemos visto los canguritos, son super graciosos. Mucha fauna exótica, vaya sustos que me han dado las tarántulas y reírnos con los monos, que siempre son las estrellas de los zoos.

Para seguir con la temática del día, nos hemos ido después al «Antartica Encounter», pero antes deja que te cuente una anécdota. En Nueva Zelanda no se dan propinas, no como en USA (que se dan por todo), aquí sólo en los restaurantes al camarero; el taxista que nos ha llevado del Zoo al otro sitio era de Samoa, (parece que todos los taxistas son de allí) y le hemos contado la visita a su país y tal y el tío se ha animado y ha empezado a contarnos, que el 

tiene 11 hijos y dos esposas (Se me olvidó contarte cuando estuvimos allí que en Samoa son polígamos), que la media es de trece hijos por hombre en su país, pero que como vive siempre de viaje entre Sidney y Auckland no «le da tanto al bum-bum» (literal) y está por debajo de la media, pero que no dudásemos de su hombría, que él era muy macho (¿Por qué me tienen que tocar todos los frikies en los viajes? Aunque esté al otro lado del mundo). Nos dio las gracias, porque gracias a los turistas él gana dinero para su dos siguientes hijos. Cuando llegamos al sitio yo me ahogaba de aguantar la risa, pero el tio era majísimo, así que la carrera eran 22$, pero el insistía en hacernos un 10% de descuento y nosotros en darle 25$ por la propina y allí nos tienes tira y afloja, al final lo ha aceptado para sus hijos… los samoanos son la leche, de verdad.

Después de nuestro Taxista Bum-bum hemos estado en el «Antartica Encounter», es una reconstrucción de una base neozelandesa en la Antártida, totalmente subterránea y de todo el hábitat antártico en vivo, el sitio está muy logrado y hemos podido ver a los pingüinos emperador que son una preciosidad, tiburones, toda clase de peces exóticos y lo que ves en la foto, una manta raya gigante, más grande que yo mismo y como les daban de comer. Que en un momento, pasó por la superficie una raya de estas y la toqué (¡si es que no me sé estar quieto!) y vinieron corriendo a decirme que tienen una toxina peligrosa en la piel, que si te da 

reacción no deja de dolerte durante tres meses… como corría buscando donde lavarme las manos, el resto de la visita sin sacarlas de los bolsillos.

Después, de vuelta al hotel, otro taxista y nos ha hecho la pregunta que no dejan de hacernos desde que llegamos ¿Cuanta gente vive en España? En serio, es super curioso que siempre te preguntan eso, Nueva Zelanda es tan grande como España si le quitas Andalucia, pero en todo el país sólo hay 4 millones de habitantes, así que les alucina los sitios donde vive mucha gente. También preguntan si España es caro, a ver si un día tengo más tiempo y te cuento un poco de la historia reciente de Nueva Zelanda, pero este país se está volviendo caro para lo que era antes, y siempre quieren saber si los demás países con tan caros como este, la realidad es que este país es asequible con el Euro, con el dolar americano no está muy bien el cambio, aquí los turistas europeos tenemos más poder adquisitivo, un Euro son dos dolares kiwi; así que le hemos dicho que una barbaridad de caro. Por cierto, este no sabía donde estaba España, se lo hemos explicado, pero no se si lo ha terminado de coger  porque luego me ha preguntado si estaba al lado de Sudáfrica … es que aquí el 90% de los turistas son japoneses y coreanos.

Bueno, ya que estoy me enrollo y te cuento lo de Nueva Zelanda, este país tenía un desarrollo bastante bueno, exportaba mucho y eso le daba riqueza, pero el 90% de toda su exportación iba al Reino Unido, pero cuando este entró en la UE cortaron todas las importaciones de Nueva Zelanda. Fue un crack terrible para el país, se disparó la tasa de paro y a pareció algo que aquí no existía, la delincuencia.. fueron un par de décadas muy duras en este país que entró en una recesión brutal, a finales de los 80 empezaron a tomarse las primeras medidas sociales para corregir estos problemas y en los 90 empezó el desarrollo, Nueva Zelanda es uno de esos países del «Milagro económico», hoy en día están muy muy desarrollados. Ahora exportan mucho, pero más repartido (Australia, Japón, China..) y por cierto, el 75% de los kiwis son internautas ¡A por ellos! (voy a hacer un poco de publi y es que nosotros tenemos web aquí desde hace dos años http://www.gifmania.co.nz/)

Un último detalle curioso, la delincuencia volvió a desaparecer y este es uno de los países más seguros del mundo, de hecho es divertido ver en los parkings carteles para recordarle a la gente que deben cerrar los coches, porque aquí no se toman ese tipo de precauciones.

Nueva Zelanda tiene es un declarado enemigo de las armas nucleares, por eso tiene serios enfrentamientos con Estados Unidos y Francia, muchas veces diplomáticos serios, por las pruebas nucleares que estos países han tenido en islas del pacífico. Es un país que pertenece a la versión de la OTAN que hay en el pacífico, pero en caso de ser atacado rechazó que los Estados Unidos le defendiesen.

A diferencia de los Samoanos, aquí el 50% de la población no es creyente. Sobre la raza, son blancos, como los ingleses, igualitos. En todo este tiempo no ha habido apenas mezcla racial, la sensación que da la ciudad, es que son ingleses viviendo como si fuesen americanos. Políticamente son liberales y ecologistas.

Más detalles curiosos, en los restaurantes no pagas en la mesa, mientras te sirven los platos te van dejando tickets por lo que has pedido o bien te traen la cuenta al final, pero siempre se paga al salir, en un mostrador en la puerta. Conducen por la izquierda como los ingleses, pero usan el sistema métrico, sus metros, litros, etc. El pasado inglés, es sólo pasado, la presencia es cero, ni siquiera anecdótica. Las tiendas, los restaurantes, etc son todo cadenas americanas, hay mucho feeling con ellos.

La población original de Nueva Zelanda son los maories, pero en el tiempo que llevo aquí he visto dos, y fueron los guías en las Cuevas de Waitomo, en la ciudad no he visto ninguno  sólo son el 7% de la población. Lo más curioso de ellos es que saludan sacando la lengua. Viven en reservas y hoy en día son sólo un entretenimiento para turistas; nos han desaconsejado ir a verlos porque no merece la pena porque no hay nada auténtico en lo que vas a ver.

Y para viajar a Nueva Zelanda:
Alquiler de coches en Nueva Zelanda
Hoteles baratos en Nueva Zelanda
Vuelos baratos a Nueva Zelanda
Banderas de Nueva Zelanda
Información sobre Nueva Zelanda

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

Una opinión

  1. juana

y tu ¿qué opinas?