Día en El Cairo

Hoy hemos tenido un día muy completo visitando la ciudad de El Cairo claro que después de la aventura de ayer y la tormenta de arena, te va a parecer de lo más soso, pero seguimos con nuestras peripecias por esta ciudad y este país que cada vez me resultan más incomprensibles…

Alejandro se ha despertado muy temprano y a las siete menos cuarto ya no ha aguantado más y ha venido a despertarnos, así que hemos tenido un desayuno en el Hotel Pyramids Park Resort sin prisas. Hemos salido para el Museo Nacional de Egipto, que es el más importante del mundo por su contenido sobre historia egipcia, aunque muchas de las piezas más importantes están en Londres y Paris, ya que fueron quieren primero estudiaron el país y se llevaron muchas piezas, el punto de vista egipcio es que los europeos vinimos a robar no a estudiarles. Conociéndolos  si no venimos nosotros a estudiar esto, ya no quedaría aquí ni un ladrillo, con lo trápalas que son. El Museo es impresionante, 150.000 piezas, desde minúsculas cuentas de collar a estatuas de toneladas de peso, momias, sarcófagos, joyas, utensilios de al vida cotidiana, ajuares de tumbas… la misma tumba de Tutankamon, hemos visto todo su ajuar, sus joyas que están ahora prestadas para una exposición temporal. Lo mejor el contenido, lo peor es que es como un todo a cien de arte egipcio, miles de piezas amontonadas, sin señalar lo que son la mayoría de las cosas, sin ninguna información, todas las paredes cubiertas hasta la última esquina. Y es una de esas cosas que te digo que no entiendo, la entrada es cara y miles de personas entran todos los días ¿Por que no invierten ese dineral en mejorar el museo? Hay un nuevo proyecto de hacer un gran museo, pero antes se podrían haber hecho muchas cosas, gente que lo conoce de hace años, no han limpiado ni el polvo en 20 años. Eso si, el museo es un fortín, la policía tiene hasta la calle cortada y hay cientos de policías  allí fue uno de los últimos atentados que ha habido en el país contra los visitantes del museo, que mi tía Josefina le pilló allí mismo, aunque no le pasó nada a nadie de su grupo.

De allí nos hemos ido a la Mezquita de Saladino, una de las mezquitas más importantes de El Cairo y es una reproducción de la mezquita azul de Estambul. Una gran mezquita, preciosa, recubierta de piedra, decorada de madera y oro. Nos hemos descalzado, las chicas se han tenido que cubrir las cabezas y los hombros, pero si se veían mujeres con el pelo sin cubrir, era más que se tapasen los hombros que la cabeza. Allí nos han sentado en circulo en un lado y nos han contado lo que es el Islam, su historia, sus preceptos, sus leyes y hemos estado haciendo preguntas. 
Lo primero es decirte que Egipto es de los países más liberales, porque su corriente dentro del Islam es sunni, aquí si que se bebe alcohol y se ven algunas mujeres sin velo, aunque no son la mayoría ni de lejos, pero si en la publicidad, que salen todas sin velo. Nos ha vendido un poco la moto, no nos engañemos, ha dado muchas razones muy realistas a algunos preceptos del Islam, como no comer cerdo por que la enfermedad de la triquinosis era muy común, no beber alcohol para que no perdiesen el norte, lavarse cinco veces al día, porque son un poco cochinos (Santa Madre del Ambipur, que olores van dejando algunos…), dar limosna, para evitar las diferencias sociales… Nos han dejado preguntar, pero ha sido poco sincero en el tema de la mujer, nos ha dicho que en el Islam el hombre y la mujer son iguales, pero no lo es y aquí como te imaginas se nota muchísimo, una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen. Pero ha sido muy interesante la charla, hemos aprendido mucho.

Luego hemos ido al Barrio Copto, durante varios cientos de años el cristianismo fue la religión oficial aquí, todavía perviven grupos importantes de cristianos (que no católicos) en ciudades, llegando hasta el 10% de la población. Según el guía la convivencia es totalmente pacífica y la integración de los cristianos es total en la sociedad… pero la realidad es que el barrio cristiano estaba más protegido por la policía que Fort Knox, tanquetas, policías en todas las esquinas, calles cortadas que sólo se entra andando y tras pasar un control… todo un fortín, se nota que la situación no es nada buena. Hemos estado donde dicen que José y la virgen Maria se refugiaron en su viaje por Egipto, unas palmeras y una cripta. Y hemos visto unas iglesias muy originales, decoradas al estilo de las iglesias Ortodoxas, pero con textos en árabe y lo más horrible ha sido un cristo con luces de neón, como esos cuadros tan horteras de la virgen con colorines que venden en los chinos, pero a dos metros de alto en el lugar del retablo….. increíble!

Desde allí hemos ido a una sinagoga judía, aunque en este país ya sólo quedan 300 judíos  la sinagoga era una chulada, pero no nos han dejado hacer fotos, allí la seguridad te puedes imaginar que es extrema. Luego nos hemos ido a comer, de buffet libre, pero la comida era de lo más occidental y normalita. Luego nos han llevado a una joyería, pero no ha tenido nada de éxito y en un rato estábamos ya todos en el autocar. Otra de las cosas que hacen aquí es meterte en sitios que les dan comisión, pero que son carísimos. La joyería, que según el guía era certificada por el gobierno, vendía bolsos falsos y algunas de las piedras también lo eran… menudos negocios que se tienen montados aquí, aunque no hemos caido casi nadie (algunos si, he visto gente gastarse mucho dinero en piezas que no creo que lo valgan).

Y finalmente hemos ido al sitio más visitado después de las Pirámides, el Mercado Khan el Khalili, un mercado con más de 2000 tiendas, es el bazar más antiguo de El Cairo y el más famoso de Egipto, es totalmente claustrofóbico porque son callejuelas muy estrechas  llenas hasta el último centímetro de las paredes de cosas, llenas de vendedores ofreciéndote cosas. Un sitio que o te encanta o te horroriza, los vendedores son pesados, como somos mucha gente se dispensan más y podemos ir más tranquilos. Nosotros íbamos a tiro hecho, nos habían hablado de «El Jordi» que es donde vamos todos los españoles, es una tienda de lo más chitiquitillo y cutre, pero no hay que regatear, todo está marcado y es de precio fijo y bueno, así que todos vamos allí, te quitas de historias, no es que tenga demasiada variedad, pero si vas a por encargos, si que encuentras cosas chulas y te quitas de discusiones y regateos. Al final todos salimos de allí con bolsas hasta arriba, la verdad es que no vas a encontrar una joya ganga, pero si hay muchas cosas curiosas y para llevar de souvenirs. En mi caso compré los colgantes que mi madre me había encargado, que sé que está deseando que se lo confirme, si mamá, te he comprado el colgante de piedras.

Nos fuimos un tato más por allí, de tenderete en tenderete, aunque la verdad es que los de la zona donde podemos estar los turistas tienen todos lo mismo, figuritas, pirámides y cosas por el estilo. La zona de los turistas está muy bien señalada con un control policial, ahí se acaba la vigilancia y es mejor que no te metas. Terminamos tomándonos algo, una cerveza sin alcohol que es lo que se vende por aquí y volviéndonos a casa en un camino que fue eterno, todas las noches se montan unos atascos que son increíbles .. pero como te lo imaginas, una hora y cuarto hasta llegar al hotel, nos dormíamos.

La cena, pasada por agua, volvimos al italiano que nos había gustado tando, con Inma y Carlos y cuando estábamos cenando empezó a llover, la terraza tiene un techado de paja y poco más, muy elegante, pero poco práctico. Al final tuvimos que salir corriendo y nos acomodaron en otro restaurante del hotel bajo techo, pero con la comida del italiano 😀 Nos van a tocar todos los fenómenos climáticos raros en África.

Y para viajar a Egipto:
Alquiler de coches en Egipto
Hoteles baratos en Egipto
Vuelos baratos a Egipto
Banderas de Egipto
Información sobre Egipto
Navidad en Egipto
Fondo de Escudo de Egipto para iPhone
Salvapantallas de Egipto

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

2 Opiniones

  1. juana

y tu ¿qué opinas?