Mi madre siempre me dice que te cuento demasiadas cosas, que el Blog no es para que te cuente cuando meto la pata, lo normal es que la gente se caye cuando hace algo mal o se equivoca. Si, puede tener razón, pero creo que esto también es para discutir sobre nuestras vidas cotidianas y las tonterías que hacemos en ellas. Pues bien, mi última tontería ha sido este viernes, viajábamos a Córdoba cuando nos dio hambre y dijimos de parar en un Burguer King de camino… cuando fuimos a pagar no aceptaban tarjetas de crédito y ni Javi ni yo llevábamos ni un euro encima ¡Nada! Como somos precavidos preguntamos por el tema del pago antes de pedir, pero imagina el corte si llegamos a tener toda la comida puesta y no tenemos para pagar… pero nos quedamos sin comer…
Esto me genera dos debates internos:
1) ¿Es que ya no sé vivir sin la tarjeta de crédito? La verdad es que me he acostumbrado a llevarla y nunca llevo dinero encima, no suelo sacar dinero del cajero ni mucho menos llevar suelto. Pero claro, no debo acostumbrarme tanto a vivir así, porque no en todos sitios se puede pagar, a la vista está. Pero soy dependiente, y ahora me toca volver a ponerme colorado, yo he ido a comprar una barra de pan y la he pagado con tarjeta de crédito en el Opencor, de hecho suelo ir allí porque sé que lo puedo pagar con la tarjeta y hay sitios a los que directamente no voy porque no se puede pagar con ella. ¿Me estoy equivocando?
2) ¿No es un poco tercermundista que no se pueda pagar con tarjeta? Es cómodo, rápido y efectivo, más seguro para los comercios que no manejan efectivo, tienen el dinero en su cuenta de inmediato y no tienen que devolver el cambio. La comisión que cobran las tarjetas a los comercios no es aquí tan desmedida (en la República Dominicana es un 20% de la compra lo que se lleva el gestor de la tarjeta, en España es en torno a 3%). Está estudiado que si el cliente paga con tarjeta de crédito compra más, porque no tiene la capacidad de calcular el dinero que está gastando, así que fomentas mejorar las ventas. Los clientes van más rápido y es una forma de pago ya comúnmente usada. ¿O eso creo yo?
Te lo pregunto porque hace unos días, en una cena con dos de vosotros me dijisteis que no teníais ninguna tarjeta de crédito y me sorprendió mucho, primero por ser las personas que sois (compradoras compulsivas je je je je) y económicamente independientes. Le he dado vueltas a la cabeza, porque para mi es muy habitual usarlas (que me he quedado sin comer por no llevar más que tarjetas… que no se comen). En los peajes me surge la misma duda, hay colas sólo para pago con tarjeta de crédito que siempre están vacías y las de pago con dinero están llenas… ¿Es que no es tan habitual tener tarjeta? Es verdad que yo me saqué mi primera tarjeta porque iba a salir de viaje y vas con tranquilidad llevándola, pero en mi vida diaria es la única forma de pago que uso y sobre todo hoy en día me cuesta imaginar que un restaurante o una tienda no acepten la tarjeta como forma de pago. No tiene nada que ver con la parte yanki de mi vida, porque tenía tarjeta de crédito mucho antes de ir por primera vez a ese país.
Al final comimos, no te quepa duda, en la primera gasolinera paramos a por unos bocadillos, pero la verdad es que me ha dejado el run-run ese en la conciencia de si no estoy equivocado y aparte de hacer el ridículo, en alguna ocasión podría verme en un apuro serio de verdad por no llevar dinero en metálico.
No creo para nada que seas dependiente. Es culpa del burger king no tener para tarjetas, por esto llevo siempre 20 euros encima y tengo 20 euros en casa, por si acaso.
De todas formas que sepas que tenemos más tarjetas de media por habitante que usa 🙂
A mi me pasó hace poco una cosa parecida pero en PAN,S COMPANY.
Debo confesar varias cosas:
en primer lugar que voy a desobedecer a la madre de David y a revelar cosas que no debo…
en segundo, que YO soy una de esas que NO tiene tarjeta de crédito.
Cualquiera que me conozca sabe que soy una compradora nata, cuando me aburro o estoy triste me gusta comprarme lo que sea, auqnue sea un boli o una libreta para mi colección…
Por lo tanto, una tarjeta de crédito en mis manos es un arma de destrucción masiva 🙂 Bien es cierto que debería ser más lógica, y tb que como hasta ahora no la he necesitado, pues no me ha dado la tentación… miento, con la prolongada ausencia de mi cámara se me han pasado serias ideas locas sobre una reluciente trozo de plástico con el que obtener un precioso objetivo para mi Nikki … vaya rollo que he soltado
Besitos
Hola Periko!
Tuve un tiempo la costumbre de llevar un billete en el bolsillo pequeño del vaquero, por si las moscas… pero hace tiempo que dejé de hacerlo. Tendré que retomar la costumbre.. por la cuenta que me trae.
¿¿En serio tenemos mas tarjetas que los americanos?? Será de media, pero de uso, ellos las usan mucho más habitualmenet que nosotros, alli en todos todos sitios se paga con tarjeta, en todos los burguers por supuesto. Pero me ha sorprendido lo que dices del numero… curioso, si señor.
un abrazo!
DVD
Hola cuñao! Eso es lo peor, que sean grandes cadenas las que no las acepten, porque una pequeña tienda quizá tarde más tiempo en verle las ventajas de tener esta forma de pago, pero una cadena grande… no lo entiendo.
Hola Anita!!!
Te echaba de menos! Yo nunca he usado el crédito de la tarjeta, en todos estos años nunca he aplazado el pago, siempre lo pagamos a final de mes, en realidad con la tarjeta hablo de la comodidad a la hora de pagar, no del dinero que te gastes, porque no me gustaría tener esa trampa, además te cobran unos intereses que lo flipas si aplazas los pagos. Yo te hablo de la comodidad (y seguridad) de no llevar dinero en metálico encima.
Smuaccckkksss!
Pues entonces casi que estoy de acuerdo contigo, porque yo uso bastante la mía, de débito, para pagar, pero aún suelo pagar cosas con efectivo, me crea más seguridad, supongo que es una costumbre
Besitos
y tu ¿qué opinas?