Tarjeta de Crédito

Mi madre siempre me dice que te cuento demasiadas cosas, que el Blog no es para que te cuente cuando meto la pata, lo normal es que la gente se caye cuando hace algo mal o se equivoca. Si, puede tener razón, pero creo que esto también es para discutir sobre nuestras vidas cotidianas y las tonterías que hacemos en ellas. Pues bien, mi última tontería ha sido este viernes, viajábamos a Córdoba cuando nos dio hambre y dijimos de parar en un Burguer King de camino… cuando fuimos a pagar no aceptaban tarjetas de crédito y ni Javi ni yo llevábamos ni un euro encima ¡Nada! Como somos precavidos preguntamos por el tema del pago antes de pedir, pero imagina el corte si llegamos a tener toda la comida puesta y no tenemos para pagar… pero nos quedamos sin comer…

Esto me genera dos debates internos:

1) ¿Es que ya no sé vivir sin la tarjeta de crédito? La verdad es que me he acostumbrado a llevarla y nunca llevo dinero encima, no suelo sacar dinero del cajero ni mucho menos llevar suelto. Pero claro, no debo acostumbrarme tanto a vivir así, porque no en todos sitios se puede pagar, a la vista está. Pero soy dependiente, y ahora me toca volver a ponerme colorado, yo he ido a comprar una barra de pan y la he pagado con tarjeta de crédito en el Opencor, de hecho suelo ir allí porque sé que lo puedo pagar con la tarjeta y hay sitios a los que directamente no voy porque no se puede pagar con ella. ¿Me estoy equivocando?
2) ¿No es un poco tercermundista que no se pueda pagar con tarjeta? Es cómodo, rápido y efectivo, más seguro para los comercios que no manejan efectivo, tienen el dinero en su cuenta de inmediato y no tienen que devolver el cambio. La comisión que cobran las tarjetas a los comercios no es aquí tan desmedida (en la República Dominicana es un 20% de la compra lo que se lleva el gestor de la tarjeta, en España es en torno a 3%). Está estudiado que si el cliente paga con tarjeta de crédito compra más, porque no tiene la capacidad de calcular el dinero que está gastando, así que fomentas mejorar las ventas. Los clientes van más rápido y es una forma de pago ya comúnmente usada. ¿O eso creo yo?

Te lo pregunto porque hace unos días, en una cena con dos de vosotros me dijisteis que no teníais ninguna tarjeta de crédito y me sorprendió mucho, primero por ser las personas que sois (compradoras compulsivas je je je je) y económicamente independientes. Le he dado vueltas a la cabeza, porque para mi es muy habitual usarlas (que me he quedado sin comer por no llevar más que tarjetas… que no se comen). En los peajes me surge la misma duda, hay colas sólo para pago con tarjeta de crédito que siempre están vacías y las de pago con dinero están llenas… ¿Es que no es tan habitual tener tarjeta? Es verdad que yo me saqué mi primera tarjeta porque iba a salir de viaje y vas con tranquilidad llevándola, pero en mi vida diaria es la única forma de pago que uso y sobre todo hoy en día me cuesta imaginar que un restaurante o una tienda no acepten la tarjeta como forma de pago. No tiene nada que ver con la parte yanki de mi vida, porque tenía tarjeta de crédito mucho antes de ir por primera vez a ese país.

Al final comimos, no te quepa duda, en la primera gasolinera paramos a por unos bocadillos, pero la verdad es que me ha dejado el run-run ese en la conciencia de si no estoy equivocado y aparte de hacer el ridículo, en alguna ocasión podría verme en un apuro serio de verdad por no llevar dinero en metálico.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

7 Opiniones

  1. carlos
  2. Anita
  3. Anita

y tu ¿qué opinas?