Dormir con perros en la cama

Todos los que tenemos perros sabemos como se lo trabajan para ir ganando terreno. Y con esto me refiero a terreno físicamente. Hasta que al final ocupan los mismos espacios que tú y con los mismos derechos. A fin de cuentas también es su casa. Dormir con perros en la cama es algo que todos de primeras decimos que no vamos a hacer.

¿Es bueno dormir con un perro? ¿Es bueno para la salud dormir con perros? En mi caso se ha convertido en una necesidad. No llegaron a casa pensando en dormir en la cama. Thor ha tardado años en conseguir dormir en la cama. Ni siquiera fue por mi, sino mis padres una vez que el perro estaba malo, que por darle cariño subió a la cama y ya nunca bajó. Los perros operan así «Política de hechos consumados«, que decimos los humanos. Si lo he hecho una vez ya puedo hacerlo siempre.

Dormir con perros en la cama

Te hablo de esto por que, esta noche como puedes ver en la fotografía, he dormido en la mesita de noche. Thor e Iron han hecho barrera. Mira que son dos perros de raza Bichón Maltés que no pesan más que 7 kilos. Pero oye, como si fuesen dos San Bernardo. No podía moverlos, los dos se dejan caer en peso muerto sobre la cama en fila. Que no los puedes arrastrar sobre la colcha. Thor además tiene problemas de huesos y me da miedo hacerle daño. Total que la cama para ellos y la mesita de noche para mi. Pero vamos a ver el lado positivo de esto. ¿Tiene beneficios para la salud dormir con perros en la cama? Y así me curo, en salud, literalmente.

Beneficios de dormir con perros en la cama

Vamos a ser científicos en esto, por que a mi me encantan mis perros y para mi es indispensable. Pero no tiene por que ser bueno para mi o para ellos. Desde el punto de vista de un estudio científico, se ha hecho uno en el Centro del Sueño de la Clínica Mayo en Scottsdale, Arizona y que ha sido publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings de esta famosa red de clínicas. Han hecho una prueba con 150 personas que tienen mascotas, duerman con ellos o no. Y el estudio revela que las personas que duermen con mascotas duermen mejor. Por el hecho que al sentir cerca a nuestra mascota descansamos mucho mejor.

Somos mamíferos, somos animales sociales y gregarios. No son somos tan diferentes en los comportamientos más básicos. Como el dormir, y dormir en con nuestros perros nos da sensación de seguridad, compañía y tranquilidad por no estar solo. Por ejemplo:

Los perros alivian la ansiedad y el estrés

Ya habrás oído hablar que los perros tienen esta capacidad. Hay perros entrenados para ayudar a personas a controlar la ansiedad. Perros de servicio. Una persona con un estado nervioso alterado, aunque sea levemente mejorará en su estado por la presencia y contacto con los perros. El tocarlos, acariciarlos, etc hacen que nos sintamos más tranquilos. Por lo que a la hora de dormir, el tener a tu perro en la cama va a hacer que te sientas más relajado y tranquilo y duermas mejor. Con mejor calidad del sueño.

Dormir con perro mejora tu relación con el perro

Si mantienes a tu perro cerca de ti en todo momento, hasta en la cama, vuestra relación se hará más estrecha. Esto hará que los lazos entre los dos se hagan más fuertes. Por lo que su presencia en la cama en la noche te dará una sensación de seguridad muy grande. Los perros sienten el cariño y saben corresponder de muchas formas.

Hacen la noche más acogedora

Si quieres dormir mejor, cuando estés en la cama, intenta acurrucarte en torno al animal. El contacto con el pelo y sobre todo el calor que emite el animal (que tienen la temperatura superior a los humanos) hara que te sientas más confortable y duermas más rápido y mejor.

Dormir con perro combate la depresión

Está ampliamente probado que los perros pueden reducir los síntomas de la depresión en las personas. Cuando no somos capaces de controlar las emociones complicadas que nos produce un estado depresivo. El amor de los perros y el que sentimos hacia ellos, siendo el más primario, nos ayuda a encauzar las emociones y mejorar en nuestro estado mental. El poder abrazar, dar cariño y recibir cariño de nuestro perro nos ayuda mucho en esta situación.

Mejora el despertar con tu perro

En el momento de despertar cada mañana, cuando suena el despertador todo se ve duro y agresivo. En ese momento la presencia de la mascota hará que cambie todo. Los besos, el cariño y los juegos del animal harán que tu humor cambié por completo y rápidamente. Es un cambio positivo que posiblemente te haga disfrutar más de la mañana y ver las cosas mejor el resto del día.

Mejora del sistema inmunológico

La exposición continuada al polvo, pelo o suciedad que pueda tener nuestro animal hace que nuestro sistema inmunilógico se mejor. Nuestro cuerpo desarrolla defensas en base a las cosas que nos exponemos, así que la variedad de bacterias y virus, mayoritariamente benignas a la que nos exponen nuestras mascotas mejoran en general nuestro sistema de defensas natural. Mientras que el riesgo de contagio de enfermedades es muy bajo.

Inconvenientes de dormir con perros

Inconvenientes de dormir con perros

Hay una serie de problemas posibles si quieres dormir con tus perros como hago yo. Pero como yo estoy totalmente a favor de hacerlo, te digo que las medidas para evitar los inconvenientes son muy fáciles. Por los temas de salud mantén las vacunas al día, obvio y además las desparatisaciones. Hoy en día con un par de pastillas evitas todos los parásitos, no necesitan ni collar antiparasitario. Una buena higiene para los perros con baños regulares y cepillado del pelo.

Tenemos que darles unas reglas y hacerles que las cumplan, no flaquees, que Thor con dormir dos veces en la cama se quedó para siempre. Mejor ten unas normas a tu gusto pero haz que las cumpla siempre, como obedecer órdenes de subir y bajar a la cama. Que sea respetuoso con otros en la cama, como niños, pareja, ligues, etc. Y sobre todo tener paciencia. el animal puede tener una mala noche como tú. Además se tira pedos, pero tú y yo también.

Problemas de higiene en la cama con los perros

Problemas de higiene acarreados por los perros al soltar pelo sobre la cama o entre las sábanas. También por la suciedad que puedan tener en el pelo o en las patas de los paseos por la calle.

Peligro de contagios

Los perros pueden tener parásitos, aunque con los modernos tratamientos y en las ciudades es difícil. Pero podría ser el caso que si tienen pueden contagiar a las personas garrapatas, pulgas o algún otro tipo, como alguna especia de ácaro.

Problemas de dormir con cachorros de perro en la cama

Los cachorros están por educar por lo que pueden surgir problemas como que se hagan pipí en la cama por la noche. Además suelen tener sueños más cortos y comportamientos nerviosos, por lo que pueden ser una molestia durante la noche y despertarnos. Puesto que quieren jugar, no quieren dormir o quieren beber, orinar, etc. La territorialidad es un problema a corregir en los cachorros, ya que pueden pensar que la cama es su territorio y luego cuando necesitamos que bajen no quieran o se comporten de modo agresivo con extraños.

Falta de intimidad

Los perros sienten la cama como suya y a los humanos como sus compañeros por lo que se hace difícil tener intimidad con otra persona con un perro por medio. Ya sabrás que ellos quieren ser el centro de todas las atenciones por lo que hacen estas situaciones difíciles, aunque pueden ser educados para respetar esto con facilidad.

Perro durmiendo

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

Una opinión

  1. Manuela

y tu ¿qué opinas?