Dubai

¡Sorpresa! ¡Sorpresa! ¡Estamos en Dubai! Esto de pasar por el aeropuerto y no quedarnos unos días era demasiado doloroso, así que hablamos con la gente de Emirates, que tienen un servicio de Atención al Cliente que es una maravilla y les dijimos que teníamos un vuelo de escala de Mauricio a Madrid, que nos gustaría quedarnos unos días en Dubai para conocer un poquito la ciudad, aunque sea un sitio para venir más tiempo y nos han hecho el billete en vez de escala como dos billetes, pero, ojo, sólo nos han cobrado 17€ por quedarnos en Dubai!!! Hemos querido además que sea una sorpresa para todos, pero si lo contamos a un par de personas, sobre todo a Sonia e Ignacio, porque este era un viaje que teníamos hablado con ellos y queríamos venir «con su permiso» aunque para volver luego con ellos. A Alex por supuesto para que nos hiciera una de sus geniales cabeceras y Anita que en cuanto vio que el avión hacía escala en Dubai me mando un mensaje diciéndome que sabía que nos íbamos a quedar en la ciudad…. por lo demás es una sorpresa para todos, ni nuestros padres, ni hermanos, ni siquiera en la oficina lo sabían. Hemos querido dar una sorpresa a todos en el Blog. A Maria José, que como es tan amante de Tanger y los países árabes, sabíamos que la emocionaría que estemos en los Emiratos Árabes Unidos. Además de la boda sorpresa, teníamos esta visita a Dubai en la manga guardada para sorprenderte.

Hemos alquilado el coche en el aeropuerto de Dubai con nuestra web y la verdad es que salen tremendamente baratos. Yo creo que es el destino con los coches más baratos que haya visto nunca, 56€ por 4 días de coche de alquiler. La empresa es además Dollar, que es con la que solemos alquilar en Miami, pero aquí con su logo en árabe, que mola mucho.

Hemos hecho una cosa rara, no queríamos gastar mucho y como el avión llegaba a la 1 de la mañana hemos hecho un lio de hoteles, pero que la verdad me alegro de haberlo hecho y si te ves en una situación parecida es un buen consejo. Hemos llegado tarde y habíamos reservado el hotel justo en el mismo aeropuerto, el Hotel Holiday Inn Express Dubai Airport. Un hotel moderno, sencillo y barato (48,5€), llegamos directos a la cama, la habitación incluía el desayuno y ya de ahí nos hemos ido a nuestro otro hotel, el que vamos a tener aquí que es más caro y no merecía la pena pagar una noche ¿En qué hotel estamos?… ¡Sorpresa! (pero no es el Hotel Burj al Arab eso se nos sale, de calle, de presupuesto), pero es un hotel famoso y muy guapo.

Vamos a lo que vamos… Dubai. Todavía no me creo que estemos aquí. Lo que sé es que vamos a volver, porque este es un viaje que tenemos que hacer con Sonia e Ignacio y la verdad es que nos está gustando mucho. Esta ciudad es la capital de uno de los reinos que conforman los Emiratos Árabes Unidos,el Emir de Dubai es el primer ministro de los emiratos tambien y su mujer es la hermana del Rey Abdalá II de Jordania. Aunque todos tenemos la imagen de dinero dinero, este no es el reino más rico del país, sino Abu Dhabi, porque tiene petroleo y aquí no hay apenas (20 veces menos).

Dubai quiso ser rico a través del aperturismo, en un entorno de países ricos pero totalmente cerrados, en lo social y económico (Arabia Saudí, Qatar, Bahrein, Kuwait, Iraq, Omán, etc) que controlan mucho de la economía mundial, pero sin un centro financiero propio. Además Dubai está geográficamente a mitad de camino entre Singapur y Londres, por lo que es un buen sitio para conferencias y convenciones. Así que empezó a atraer a extranjeros y sus inversiones, permitió la construcción de las primeras iglesias en Oriente Medio (aunque están prohibidas las campanas) y les permitió tener cultos abiertamente. Un cambio importante fue permitir a los extranjeros tener propiedades, que es algo prohibido en casi todos los países, lo que provocó un gran boom urbanístico que ha superado a todos los países del mundo, porque todo el mundo quiere tener una casa aquí, rodeada de atracciones turísticas y preciosas playas. 

Crearon la aerolinea Emirates con muchísimo éxito, su objetivo final es que existan vuelos directos entre Dubai y todas las grandes ciudades del mundo, cosa que casi está conseguida y pronto, con la apertura de la nueva terminal, el Aeropuerto de Dubai pasará a ser, por tamaño, el aeropuerto más grande del mundo. Todo el mundo quiere ser amigo de Dubai, por lo que muchas grandes ciudades del mundo se han hermanado con esta ciudad, como Barcelona, Granada, Montevideo, París, Bogotá, Hong Kong, Shanghai, Frankfurt, Beirut, Vancouver, Tánger (ya sabía yo que saldría…), Moscú, Sofia, Ginebra, Estambul, Caracas y hasta Los Angeles y Nueva York son hermanas de esta ciudad.

Otro éxito de Dubai fue la apertura de puertas a los extranjeros, cuando todos los países son muros cerrados, esta ciudad abrió sus puertas, de hecho para entrar no hay ni que rellenar un visado o la exención, como europeo, con enseñar el pasaporte ya puedes estar un mes en la ciudad y si te compras una casa aquí ya tienes la residencia permanente. Dubai tiene la mayor tasa de extranjeros del mundo, que superan el 80% de la población de la ciudad, pero está gente a aportado grandes cantidades de capitales e inversiones. Se calcula que sólo los iraníes huidos de si país han hecho inversiones por 200 mil millones de dólares.

Si te fijas en las fotos veras rascacielos y gruas, esa es la imagen de esta ciudad, dinámica y viva, en un continio desarrollo y hacia lo alto, mires donde mires ves grandes edificios en obras. Esta ciudad no para. En 2009 la ciudad practicamente quebró, por toda la deuda acumulada por el gobierno, que en realidad es el dueño de todas las empresas (como Emirates, Jumeirah… hasta son los dueños de El Circo del Sol). Pero el vecino rico, Abu Dabhi les sacó las castañas del fuego y la ciudad se ha recuperado y sigue creciendo a ritmo de vértido. Es la ciudad que más crece del mundo.

Y luego están los megaproyectos, Dubai ha sido visionaria en todas las cosas que te he ido comentando, han abierto e invertido para atraer y ahora están creando lo más de lo más para ser un referente turistico al que todo el mundo quiera venir. El edificio más alto del mundo, el primer hotel submarino del mundo, el hotel más caro del mundo, el hotel más grande del mundo, el centro comercial más grande del mundo, el aeropuerto más grande del mundo, el parque temático más grande del mundo, (Dubailand que será más grande que la isla de Manhattan y con más visitantes que Disneyworld) y todo en esta ciudad es lo más de lo más… pero la verdad es que consiguen que todos estemos deseando venir a ver todas esas maravilla, por lo menos yo lo estaba.

Estamos en un país árabe, que presume de ser el más liberal de todos y realmente lo es, pero no es ni de lejos algo comparable a nosotros. No le quiero quitar mérito a su aperturismo, pero realmente son unos retrógrados, aunque por lo menos lo disimulan. Las normas de «decencia» rigen este país y son muy duras, una mujer haciendo nudismo en una playa tiene 4 años de cárcel  un hombre sin camiseta también se castiga fuera de la playa, los hombres no podemos llevar pantalones que dejen al descubierto las rodillas (y no te digo ya las mujeres). La homosexualidad es ILEGAL, con esto quiero decir que si nos pillan a Javi y a mi se nos condena a Cadena Perpetua (por lo menos no nos matan como en Arabia Saudí). Aunque en general todas estas (bárbaras) leyes se aplican solo para ellos, con los extranjeros son benevolentes, aunque nunca darían en un hotel una habitación con cama de matrimonio a dos hombres. En otras cosas este país es todavía más duro, si te pillan conduciendo habiendo bebido alcohol, no hay tasa mínima, sólo el hecho de tener alcohol en sangre es cárcel inmediata y expulsión del país y si tienes droga, por muy poca que sea, Cadena Perpetua.

Todos tenemos la imagen de Dubai como el culmen del lujo y realmente es así, pero por lo poco que he visto, creo que esa imagen va a cambiar, porque lo que veo es que se trata de un lujo asequible, que los precios luego de todo ese lujo es mucho más bajo que en España. Que si yo en España no puedo permitirme una limusina, aquí si puedo, porque cuesta la mitad. Entonces tenemos lujos (restaurantes, tiendas, servicios, hoteles, etc) que aquí se vuelven asequibles. En Dubai es donde las tiendas venden más, pero es porque comparativamente sus precios son más bajos. Si en Madrid me compro un bolso Louis Vuitton, aquí por el mismo precio me llevo dos y además estoy en un hotelazo y el servicio es impecable.

Todo este lujo tiene un precio y es que Dubai es el paraíso para los occidentales y la pesadilla de los orientales. Miles de indios, pakistaníes  filipinos, etc son la mano de obra baratísima que sustenta todo este gran teatro. Aquí no existen los derechos laborales, no existen los sindicatos, ni el derecho a huelga, etc. Pueden hacer lo que quieran con los trabajadores. De todos modos las cosas han mejorado algo y el año pasado hubo unas huelgas que han hecho daño a la ciudad y parece que van a mejorar, pero todavía es una ciudad que se asienta sobre una base de injusticia muy grande.

Como ves es una ciudad con mucho que decir, aquí caben muchos adjetivos muy grandilocuentes todos, aquí todo es lo bestia, tanto lo bueno como lo malo. Pero como visitante tengo que decir que es una ciudad que te apabulla, te supera, es todo tan lo más de lo más que es como una fiesta constante. Tengo ganas de ver más, mucho más.
Esta es la foto del omnipresente Emir de Dubai, hay mucho culto a la personalidad, como en todos los regímenes totalitarios, este es un país no democrático, ningún país de la región (salvo Israel) son democracias. Aquí los cargos políticos son para las familias de los emires y el gobierno lo forman ellos. Con la ola de cambio se han celebrado elecciones, más o menos, donde se eligen cargos políticos, pero luego no tienen peso real en la toma de decisiones que sigue en manos de los emires de los emiratos. Como todos los dubaities viven bien es un gobierno de los más bien valorados de la región, aquí no ha habido (ni habrá) las revueltas de Egipto, Túnez, etc.

El sistema de transportes es increíble  es lo mejor que todo el dinero del mundo puede comprar. Un sistema de metro que va por el aire y que está totalmente robotizado, no tiene en ningún sólo tren un solo conductor. Es bastante barato y luego sobre todo hay taxis, miles de taxis que es lo que todo el mundo usa, que también son muy económicos.

Estas son las estaciones de metro de Dubai, son todas así de espectaculares y futuristas.
Todos los edificios de la ciudad parecen sacados de un catálogo de aquitectura.
Lo más clásico mezclado con lo más moderno, esto es Dubai. Edificios de cristal y acero con las formas más originales y luego un palacio colonial al lado. Lo que no eres capaz de adivinar es que es el palacio de verdad y qué el centro comercial.

Este es el edificio más alto del mundo el Burj Khalifa, con más de 800 metros de altura es el doble de alto que las Torre Gemelas. Se ve desde todos sitios como una gran aguja al cielo.

Una ciudad de máximos que vamos a ir descubriendo.




Y este es el famoso Hotel Burj Al Arab, que espero conocer por fin, que tengo muchísimo morbo por saber más de este sitio y poder verlo por fin en vivo y poder contarte.


Empezamos nuestro pequeño viaje por esta «perla en el desierto», que tenía muchas ganas de conocer, espero que tras el viaje por Mauricio, te guste estar con nosotros en el viaje.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

5 Opiniones

  1. Marymarisol
  2. Sonia G algo alterada
  3. Sonia G que sigue alterada

y tu ¿qué opinas?