El Monasterio de Tentudía

Ya hemos llegado a tierras extremeñas.Con la gran suerte de haber pillado un día precioso, con un sol estupendo y muy buena temperatura, normalmente sólo con eso ya se disfruta mucho más un sitio. Estamos en el sur de Badajoz, frontera con Huelva y Portugal, una zona que no conocíamos de nada, un entorno muy rural y natural.


Estamos en la Comarca de Tentudía, una de las 3 comarcas del sur de la provincia. El nombre le viene por el Monasterio de Tentudía, que está sobre el monte más alto de Badajoz. Ha sido nuestra primera visita para empezar para las vacaciones. Hemos ido a Monesterio, a la oficina de Información Turística, es otro pueblo grande nada más cruzar la frontera desde Sevilla, ya que hemos venido por ahí al haber pasado por Córdoba para dejar a Thor. En la oficina nos han recomendado la visita al monasterio y aquí que nos hemos venido.


Lo mejor del sitio es el nombre.. ¿No te suena a nada? La leyenda del sitio es que durante la reconquista, estaba la batalla a punto de terminar pero llegaba la noche y en aquella época se tenía que parar y empezar al día siguiente. Así que el reconquistador, Pelayo Perez Correa, viendo que podían ganar, pero que no les daba tiempo, imploró a la virgen pidiendole: «Santa María, detén tu día» y el sol se paró en el cielo hasta que la batalla estuvo ganada.


Imagino que con el tiempo el nombre se malescribiría para pasar a convertirse en «Tentudía», pero así se ha quedado dando nombre a esta zona y este es su monasterio. La historia tiene estas anécdotas divertidas.


El origen del monasterio está en el momento del supuesto milagro, el reconquistador mandó construir una ermita en el Siglo XIII, que luego con los siglos se fue ampliando a ser todo un conjunto mudejar.


No es que sea muy grande, no quiero decir eso, en realidad es pequeño y se recorre en unos minutos, pero es algo curioso por estar en lo alto de una montaña. Tiene su claustro muy bien conservado y protegido. Se puede visitar y es gratis la entrada.


El claustro es lo más bonito, todo de ladrillo rojo a la vista, muy bien conservado. Para mi es como muy andaluz y verlo aquí (aunque estemos doblando la esquina de Andalucia) es chulo. Nos ha sorprendido mucho.


Y por supuesto, tiene su iglesia. La iglesia en si no dice mucho, es una iglesia sencilla, pero tenía una joya dentro que nos ha sorprendido…


Se trata de las tumbas de dos caballeros de Santiago. Cuando la reconquista iba pasando, las tierras retomadas de los moros, se entregaban a los Caballeros Templarios o los Caballeros de la Orden de Santiago. Ellos administraron estos territorios por siglos.

En esta tumba se nota más porque lleva la bandera de los Templarios y en el pecho la Cruz de Santiago. Además las tumbas estan muy bien conservadas en unas salas a los lados de la iglesia muy amplias, con cúpulas que todavía conservan las pinturas.

Y bueno, por fuera… nos ha dado por hacer el tonto…


Como es el punto más alto de la provincia, las vistas son una preciosidad. Se ve todo el campo en kilómetros y kilómetros…





Aunque hemos empezado el viaje con mala pata. Habíamos mirado por Internet un buen restaurante en Monesterio. El primer pueblo grande de la ruta. Pero cuando hemos llegado resulta que estaba cerrado porque estaban en una demostración de cocina en Galicia, así que nos hemos quedado con un palmo de narices. Nos hemos parado en un bar de carretera a comer, pero bueno, se come bien en todos sitios, no tiene que ser fino ni glamouroso.

Estamos en la zona jamonera de extremadura, así que el primer plato tenía que ser jamón… y algo más.

Y un salteado de setas con jamón, que esta de miedo.

Javi se ha pedido un solomillo ibérico a la plancha.

Y yo un solomillo de ternera, para probar algo diferente.

Este viaje empieza bien, pese al primer tropezón. Estamos en una región que conocemos, pero no esta zona, así que tenemos un montón de ganas de descubrirla, espero que te apuntes a este viaje con nosotros.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

5 Opiniones

  1. Anónimo

y tu ¿qué opinas?