Internet es un medio abierto a todos, en sí mismo es un gran foro o una gran plaza donde todos tenemos derecho a opinar. La Democracia nace en Grecia cuando los ciudadanos se reúnen en el foro para dar sus opiniones y tomar decisiones. No era una democracia a la moderna, no todos podían votar y no todos tenían derecho a estar ahí. Pero se trata de un primer paso a la colaboración y decisión en común. El Partido de Internet de un partido político registrado y real que usa la red como plaza para que todos participemos de esa toma de decisiones en lo que a todos nos afecta.
El partido político de Internet
Democracia 2.0 es el concepto de usar la red como foro de debate y cetro de la toma de decisiones donde todos tenemos derecho a opinar y todos los votos cuentan. Internet es un espacio abierto al que todos podemos acceder, donde la participación no depende de situación geográfica o económica. La política y los partidos políticos tradicionales viven una gran crisis de confianza. El surgimiento de partidos políticos radicales y de extrema izquierda y derecha en España y Europa son prueba de ello. La solución son nuevos partidos participativos, abiertos a todos y sin afiliación política previa son la solución al desencanto social por la clase política.
El Partido de Internet
El Partido de Internet de España es un partido político real y registrado legalmente desde el año 2009. No tiene filiación política ni ideología declarada. No tiene programa político ni lo tendrá. Su ideología se basa en la «Democracia líquida» por la que los representantes elegidos por los votos sólo tienen como función trasladar a la cámara de representantes las ideas de los votantes. Las ideas se exponen, defienden y votan a través de la red. Los congresistas o diputados de todas las cámaras tienen como función llevar estas ideas en su justa proporción.
La función de los cargos electos es la delegación del voto. Que la democracia sea transparente y lo que los votantes quieren sea exactamente lo que los representantes defiendan. Los candidatos que se presentan a las Elecciones Generales, son elegidos mediante primarias en las que podrá votar cualquier español que legalmente tenga derecho al voto.
Se elimina el concepto de ideología política, por lo que los problemas se solucionan en base a la opinión de todos. La experiencia y la capacidad técnica, sin intereses partidistas en la toma de decisiones ni clientelismo.
Bases del Partido de Internet
- Diputados y representantes. Los diputados del Partido de Internet votarán en el Congreso de los Diputados, Senado o cualquier cámara de representantes lo que se decida por Internet en cada momento.
- Listas abiertas. Antes de las Elecciones Generales cualquier ciudadano podrá presentar su candidatura y/o votar quiénes irán de candidatos en las listas del partido.
- Delegación. Se puede delegar el resultado del voto por Internet en otro partido, asociación o ciudadano para que represente lo votado.
- Controla donde va tu voto. Aunque se delegue el voto en otro, se podrá votar de forma directa en aquellos temas en los que no haya consenso. La representación del voto en las cámaras de representantes debe ser igual a los resultados del voto por Internet.
- Voto secreto. La delegación del voto es respecto a lo que se decida en general como resultado de las votaciones, pero cada voto es secreto.
Detalles de funcionamiento del Partido de Internet
El Partido de Internet tiene un funcionamiento muy simple en cuanto a exposición, voto, delegación, etc. Unas estructuras simples para que el peso de las decisiones recaiga en los votantes y no en las propias estructuras del partido. Estos detalles sobre el funcionamiento podrían cambiar cuando haya razones de peso. Interesa simplificar y centrarse en obtener las ventajas de la democracia directa, sin renunciar a las ventajas de la democracia representativa instaurada en España.
Propuesta de leyes
Los diputados del Partido de Internet no presentan propuestas de ley propias todavía. Mientras no tengan un peso propio de representación en el Congreso o Senado las propuestas no se aprueban sin el apoyo de las demás fuerzas políticas con representación. Por lo que no es necesario que las presenten los diputados del partido, sino apoyando las propuestas de los demás en función de los intereses de los votantes. Es decir, que mientras se construye una fuerza propia, los votantes del PDI podrán participar en la toma de decisiones a través del voto a las propuestas de los demás partidos.
Los diputados votarán en las cámaras de representantes de forma proporcional al número de votos expresados por Internet por los votantes. Es decir que los representantes expresarán el mismo sentido del voto y la misma proporción. Se trabaja por circunscripción única. Los ciudadanos de todas las provincias aunque no consigan diputados propios también pueden votar a través de los que si, ya que representan a todos los españoles.
Votar por Internet
Las votaciones para la toma de decisiones del Partido de Internet, serán, lógicamente a través de Internet. El voto se efectuará mediante el DNI-e (Documento de Identidad Electrónico). Puede votar en la toma de decisiones cualquier ciudadano que tenga DNI-e. No es necesario estar afiliado al PDI para ejercer el voto en la toma de decisiones. También se buscará crear puntos de voto abierto a todos los ciudadanos en lugares públicos como escuelas, universidades, bibliotecas o centros cívicos para que todos puedan expresar su voto. Personas que no dispongan de DNI-e o acceso a Internet en casa puedan también ejercer su derecho a la participación en la toma de decisiones del partido.
Transparencia como una de las bases del partido. La plataforma de votaciones será técnicamente, una plataforma de software libre para garantizar transparencia y seguridad del voto. Sin que formen parte de él empresas ni instituciones gubernamentales.
Fundación del Partido de Internet
El partidlo político se funda como tal en el Congreso Fundacional que se celebra en Barcelona del 20 al 22 de Noviebre de 2009. Con fecha oficial de fundación el día de cierre del congreso. El partido nace con bases en Barcelona, Sabadell, Valencia y Castellón. Más tarde abrió la sede de Cádiz y le siguieron otras ciudades de España como Madrid, Sevilla y Pontevedra.
Presidente: Jose Eiras Vila
Fundador: Hector Perez Arenas
Fundación: 22 de noviembre de 2009
Twitter Oficial Facebook oficial
Partidos políticos de Internet en el mundo
Partido Pirata
El Partido Pirata es una marca que han tomado varios partidos políticos de diferentes países que se unifican bajo la Internacional de Partidos Pirata. El partido político original nace fundado en 2006 en Suecia. El 1 de enero de 2006, con la presidencia de Rickard Falkvinge se fundó el Piratpartiet (Partido Pirata ) en Suecia. A día de hoy es una red de 60 partidos piratas en el mundo con votos destacados en Alemania con el 2,1% de los votos, República Checa con el 2.66%, Suecia con 0.43%, Islandia 5,10%, Ucrania 9,0% y en 2013 un eurodiputado en el Parlamento Europeo.
Partido de la Red en Argentina
En las elecciones de Argentina ha habido dos corrientes en la red para crear partidos políticos en este país. Se crearon dos partidos que concurren a las elecciones que tienen Internet como centro de operaciones. Partido de la Red (PdR) y el Partido Pirata de Argentina (PPA). Los jóvenes empresarios de Argentina usan esta plataforma para sacar partido a la red como medio de comunicación y participación. Son sobre todo jóvenes que ya participan de la red a través de tener negocios en Internet. Un medio de conocen y saben como explotar.
La neutralidad de la red, la defensa de los derechos, la propiedad intelectual, la libertad de expresión y la participación de los jóvenes en la vida política son algunos de los pilares del Partido de la Red de Argentina. La universalización del acceso a Internet es su premisa principal para que todos los ciudadanos tengan acceso a la información y una forma de expresión.
Internet Party de Nueva Zelanda
El empresario informático Kim Dotcom, creador del desaparecido Megaupload, creó en Nueva Zelanda el «Internet Party». Un partido que sigue la senda del Partido Pirata de Europa, puesto que el Kim es alemán, aunque reside en Nueva Zelanda. El partido nace para defender la libertad de expresión. El fundador anunció la creación del partido político para promover servicios de banda ancha más rápidos y baratos para toda Nueva Zelanda. También dijo defender el derecho a la intimidad y privacidad en Internet. Y por la parte que le toca oponerse al espionaje por parte de organizaciones gubernamentales, sobre todo por sus problemas con Estados Unidos.