Los del Teatro Circo Price han tenido una iniciativa muy buena, de la que nos hemos beneficiado. Se trata de enseñar a los que escribimos sobre espectáculos y teatro, como se desarolla el trabajo por detrás. Muchas veces vemos las cosas por delante y no nos podemos hacer una idea de lo que se necesita hacer hasta llegar a ese punto.
Un teatro es un mundo muy complejo, en el que la acción ocurre un 20% en el escenario y un 80% en todo un universo que el espectador no ve. Pero no somos conscientes de lo que ocurre. Todos sabemos que hay mucha gente ahí detrás, pero yo no me hacía una idea de la cantidad de personas que realmente trabajan para que una obra llegue a buen fin y todas las cosas que hacen falta.
La peculiaridad del Teatro Circo Price es que tiene una escena casi redonda, que le permite ser muy versatil para poder representar y acoger casi cualquier clase de espectáculo. Desde circo clásico a conciertos, como David Bisbal, que actuó el año pasado aquí.
Esa grada que se ve frente a la escena se pone y se quita, cuando vinimos la otra vez a ver Lang Toi no estaba y el escenario era totalmente redondo, ahora estaba configurado como un escenario normal de teatro. Me parece una idea muy inteligente hacer un teatro así, que puede acoger mucho más que los teatros clásicos.
Confección y lavandería. Visitamos los bajos del teatro, donde se desarrolla la labor, sobre todo previa a una obra. Aquí es donde se confeccionan los trajes y donde se lavan y arreglan cada día.
Aquí puedes ver la mesa del taller de costura.
El escenario se puede levantar y bajar segun lo necesite la representación, el escenario no es fijo.
Esta es una de esas cosas que no me podía imaginar que pasase por ahí detrás.
Carpintería. Los escenarios se hacen en el propio teatro, una gran labor de creación de toda clase de muebles y paisajes falsos. Un trabajo verdaderamente artesanal.
Aquí el regidor, desde donde se controla todo lo informatizado, sobre todo luces y sonido.
Y uno de esos detalles muy chulos sobre un sitio, pero nadie sabe y lo peor es que no se aprecían. Todo el edificio del teatro está recubierto de teselas de cristal de Murano, pero no se aprecia desde casi ningún sitio, por que se accede desde la calle al interior sin ver el exterior del teatro. La fachada es un edificio histórico, que era una fábrica de galletas y que se conserva intacta.
Cuando me enviaron la invitación para hacer esta visita les conté lo que tú ya sabes, que mi madre de joven había trabajado para ese mismo teatro, confeccionando los trajes. Un sitio que era muy especial para ella y ellos extendieron la invitación de la visita para ella tambien, un gesto muy bonito por el que les estoy muy agradecido.
Increible!!! Ésto ocurre con casi tod hoy día: sómos espectadores de la vida y profundizamos poco en el porqué y como de las cosas.
Una interesante iniciativa.
Besos
Hola Monica!!
Fue una visita super interesante. Una muy buena iniciativa. Cuando se conocen las cosas y sobre todo las dificultades las valoramos más 🙂
Un besazo!
DVD
Hace tiempo yo también tuve la oportunidad de visitar las "entrañas" del Gran Teatro de Córdoba, y fue impresionante…Lo que vemos nos sorprende,pero lo de dentro… es aún más interesante. Besos. Ana
Hola! un bonito gesto lo de escribir por detras del telon.Los espectadores desde la butaca no nos imaginamos el trabajo que tiene poner una obra en marcha.Me parece una buena idea que nos lo enseñeis en vuestro blog.Un beso.
y tu ¿qué opinas?