EPCOT: Festival del Vino y la Comida 2012

Hacía 12 años que no veíamos EPCOT con el «Festival del Vino y la Comida» (Epcot® International Food & Wine Festival), la primera (y única) vez que lo vimos, fue la primera vez que vinimos a DisneyWorld. Tenía muchas ganas de volver a verlo y ahora tenemos el regalo de que se está celebrando. Es un evento que se celebra cada año, en el que se ponen kioskos de los países que están en esta especie de Expo Universal que es el Showcase de EPCOT  y además algunos países y zonas de Estados Unidos que no tienen pabellón permanente. El festival lleva celebrándose 17 años y dura 45 días de cada Otoño. Además de la parte de comidas, tiene otra dedicada al mundo del vino y también a la cerveza con pabellones especiales. Toda una experiencia de algo que nos encanta… ¡Comer! 

 

El festival se celebra en la parte del Showcase entre los pabellones de los países y luego una zona central que está en la parte de las atracciones, que luego te enseño. Tengo muy buenos recuerdos de este festival por que lo asocio con la primera vez que vinimos, ese viaje de locura, que con mi primera nómina de Ya.com pedí un crédito y nos vinimos, por que era el sueño de nuestra vida. Ahora míranos, que nos van a dar la ciudadanía de DisneyWorld cualquier día. 


Hemos elegido EPCOT para la visita, que sólo vamos a estar un par de día por Cesar, por que ya conoce Disneyland París, que se parece mucho a Magic Kingdom y EPCOT pese a ser Disney, se parece muy poco a ese mundo de magia, así que este y el de animales son los elegidos para esta visita. Luego en Abril con Lorena, Eva & familia los veremos todos.

Además, este es mi parque favorito, es indispensable para venir a DisneyWorld. Me encanta el espíritu de este parque por la educación, la tecnología y el mundo. Es cultura, educación y entretenimiento en un sólo sitio. 

Esta es la sede del «Festival del Vino y la Comida», un gran domo semiesféricoque fue una atracción que se abandonó y se ha reconvertido en pabellón para este festival y el de jardinería, que ese si le hemos visto varias veces estos años. 

La idea es una evolución del concepto de Expo de países a expo gastronómica nada más, muy simplificada con un pequeño pabellón por país, como un kiosko y luego uno grande central para los eventos. Todo caro, por cierto, pero como oportunidad de probar cosas de diferentes países. 

Este es el centro para los que vienen a participar, porque hay muchas maneras de hacerlo, con «Pasaportes» para ir país por país probando las cosas, los cursos de cocina que hacen, las demostraciones de aparatos y cocineros, etc. 


Tiene una gran tienda de vinos con vinos de todos los países del mundo. 

Y estos son los representantes de los vinos españoles. 

Y estos. No es que sean nuestras marcas patrias más conocidas, pero bueno, menos es nada. 

Y me han encantado estas botellas de vinos portugueses.

Y se están celebrando eventos todo el tiempo. Como demostraciones de cocina, de aparatos, de cocineros famosos, catas de vinos, etc. En un rato que estuvimos hubo dos. Algunas son gratis y otras se paga un poco, pero no son demasiado caras. 


Y tiene su tienda de merchandising del festival.


 Y hay una exposición de los Chocolates Ghirardelli que cuenta el proceso de elaboración del chocolate y te invitan a probar los bombones de esta marca, que son muy buenos. 

Y estas son figuras que están hechas por completo de chocolate ¿A qué daría pena comerselas?





Y luego cosas de cocina con el estilo de Disney. 

Estas botellas pintadas a mano me han enamorado, pero cuestan un pastón..


No solo tenemos lo que nos gusta un parque de Disney sino que además tenemos comida en el mismo sitio ¿Qué más se puede pedir?


Pero bueno, sigue siendo el parque y nosotros seguimos disfrutando de las atracciones.


Genial el recorrido por el fondo del mar de «Buscando a Nemo«


Y esta es la foto antes de la tragedia…. mira a mi hermano tan féliz antes de subir a «Mision Space», donde yo no me subí porque marea muchísimo (y me fui con Mari a tomar vinos) y mi hermano, confiado se subió… total… que a mitad de la atracción ya estaba vomitando como un loco….

Yo prefiero las que son más ligeras, como la maravillosa Soarin, donde haces un viaje en ala delta por California. 



Y un regalito para Javi, es un «Funnel Cake«,una masa parecida a la de los churros que se hace frita con azúcar glass por encima, que está muy buena, pero es super calórica, una burrada. Pero a Javi le encanta y no he podido resistirme a darle un regalo. 

Y por supuesto, en cada tienda de cada país hay cosas típicas y siempre las de China y Japón son las mejores, por que tienen cosas super originales.

Nosotros nos hemos acordado mucho de Sonia al llegar al pabellón del país, es un sitio muy especial para los tres y nos hemos acordado de nuestras aventuras por ese país. ¡Que ganas tengo de volver!

Y en las tiendas de los pabellones también puedes comprar cosas de comida, Javi no se ha resistido a comprar el curry japonés que tanto nos gustó durante el viaje, que es mucho más suave que el indio y el que llega aquí y es muy bueno para cocinar vegetales y carnes.


Y en el pabellón de China podemos ver todos como se escribe nuestro nombre en sus caracteres. 




Y las actuaciones callejeras también están adaptadas al tema, los que antes eran barrenderos, ahora son cocineros haciendo espectáculo para animar.



Y llegamos a los pabellones, empezando por el que era más bonito, el de Grecia. Los demás estaban poco tematizados, pero el griego estaba muy bonito. Antes de que lo esperes, te digo ya que este año España no tiene pabellón, el año que vinimos nosotros si, pero debe ser rotatorio y ahora no nos ha tocado. 

Este es el canadiense, donde me he tomado una sopa de queso que estaba deliciosa. Las cantidades son pequeñas, poco menos que una tapa, por el tamaño. Está hecho para que recorras 4 o 5 pabellones probando platitos con sus vinos y cervezas del país. Aunque al final sale caro, por que cada plato son de 4 a 7 dólares, así que si haces las cuentas….

Había pabellones que tenían una gran cola y otros medio vacíos… imagino que a los americanos no les sonará ningún plato de la cocina irlandesa…a mi tampoco, la verdad….


La estrella del pabellón belga eran los gofres, por supuesto.

Y nos ha hecho mucha ilusión ver que estaba Nueva Zelanda, un país fetiche para nosotros por nuestra Luna de Miel, sobre todo en un viaje como este que hemos estado rodeados de lunademieleros… nos permite acordarnos de la nuestra. 

Otro con poco éxito…

Los pabellones tienen dos platos y te recomiendan que bebida del país pega con el plato…

Por favor, no te pierdas el vino de Singapur que le pega al segundo plato… casi nos morimos de risa al verlo…

Uno con una cola enorme el japonés, a los americanos (que son muy listos) les pirra el sushi…

El italiano también entre los que más gente tenía siempre.



Y un pabellón dedicado sólo al queso… mmmmmmm



El pabellón del salmón ahumado…

Y para dedicárselo a Vero, que ya está en México para la boda, una foto delante del pabellón de México.

Otro de nuestros países fetiche… Australia.

Y para los lectores de Argentina, el único país de Sudamérica presente en EPCOT.

Y este es el pabellón de la cocina cubana, pero sin poder decir Cuba, que es una palabra muy fea en este país.

Y un pabellón dedicado a la comida orgánica que olía de maravilla.

También había hueco para diferentes gastronomías de Estados Unidos como Hawai y Florida

Y un pabellón dedicado a los postres y el champán…estos de Disney tienen clase.




Te puedes imaginar que nos lo hemos pasado genial. Hemos disfrutado de una visita con la curiosidad de los diferentes platos de cada país. Otra visita a EPCOT, pero con la sensación de haber hecho algo diferente y espero que te haya gustado. 

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

7 Opiniones

  1. Anónimo
  2. Auxi
  3. Marymarisol
  4. Betty
  5. Manuela
  6. Conchi
  7. Sonia G

y tu ¿qué opinas?