Epcot

Empezamos el día con el desayuno en el hotel, que funciona de maravilla. Estos de Disney son los mejores organizando cosas, el hotel el enorme y en comparación la zona de comidas y desayunos es pequeña, sin embargo funciona de maravilla y es capaz de despachar una aglomeración de gente en minutos. Da lo mismo que lleguen a la vez tres autocares que en minutos estamos todo comiendo. Se organiza por mostradores temáticos, si lo que quieres son tortillas un mostrador, tortitas en otro, dulces en otro y todo así para tenerlo todo recién hecho en minutos, luego pasamos todos juntos por caja y a desayunar. Yo sigo con mis tortillas de jamón y queso, Miguel con los bagles integrales, Rosa con las tortitas y Javi con un gofre con fresas enorme.

Hoy hemos estado en mi parque Disney favorito, que por otro lado es el parque Disney menos Disney de todos. Epcot fue el segundo parque en abrir sus puertas en Walt Disney World, en 1982 y era el parque mas grande de todos hasta que se inauguró 16 años después Animal Kingdom (donde iremos mañana). El nombre es un acrónimo de: Prototipo de Comunidad Experimental del futuro (Experimental Prototype Community of Tomorrow en inglés).

Lo ideo el propio Walt Disney, quería crear una ciudad de verdad, un sitio perfectamente funcional, con empresas, oficinas, escuelas, viviendas, fábricas y medio de transporte por monorrail para dejar el suelo libre a los peatones. Una ciudad totalmente funcional, utópica y futurista. Pero no llegó a ver el proyecto avanzar por que murió en 1965. Tras su muerte la compañía desistió del proyecto, por que era demasiado meterse en la construcción y administración de una ciudad, algo demasiado fuera de su negocio, así que lo adaptaron a lo que se les daba bien y crearon un parque temático que en un principio llamaron «Epcot Center», pero con el tiempo fue alejándose más de las ideas originales de Walt Disney y decidieron cambiarle el nombre a solo Epcot, que es como se llama hoy en día.

Se tardó tres años en construir y costó 1’4 billones de dólares. Recibe 11 millones de visitantes al año, tantos como las Islas Canarias, para que te hagas una idea. Es uno de los seis parques temáticos más visitados del mundo y tercero de USA.
Una de las últimas atracciones de Epcot ha sido la de Nemo, inspirada en la película está muy bien hecha, por medio de animación proyectada sobre acuarios reales te crea una mundo marino entre real y animado que queda genial. No siguen la trama de la película, pero si muestra muy bien diferentes entornos marinos. Nos ha encantado.

El parque de Epcot se organiza por pabellones temático, uno de los mares, la tierra, la imaginación, la energía, el espacio, la mecánica…. y la bola de la entrada, esa esfera que es el símbolo de Epcot que está dedicada a la historia de la comunicación humana, mi atracción favorita.

Disney todavía mantiene unas instalaciones que siguen parte del proyecto original, dentro del pabellón de la Tierra hay un centro de investigación agrícola, mantenido por la Disney con el ministerio de Agricultura americano y la NASA. Su objetivo es la investigación y desarrollo de cultivos en terrenos difíciles, sobre todo en el desierto y cultivos hidropónicos, los que se hacen directamente sin tierra.

Aquí ves estas calabazas que crecen en arena del desierto, junto con cacao, café, piñas, tomates, berengenas y toda clase de frutas y hortalizas. Allí también «cultivan» animales para piscifactorias, que sean más resistentes a las enfermedades y que tengan más calidad nutricional.

Esto son tomateras hidropónicas, crecen con las raices al aire, sólo cada ciertos minutos las raices son rociadas con agua, que imagino estará enriquecida con alimentos para la planta, de modo que no necesita extraerlos de la tierra. Así pueden crecer plantas que no necesitan tierra para plantarse. Esta parte es la de la NASA con el objeto de tener plantas en el espacio sin llevar tierra (que es una gran fuente de bacterias).

Y luego esto te lo cuento por que a Miguel y Rosa las ha parecido este sistema muy curioso, por si no lo conoces, es muy habitual en los restaurantes de USA buenecitos. Te dan cuando llegas ese juguetito que tengo en las manos y puedes irte de paseo, sentarte a descansar, como nosotros lo lo que quieras y cuando te toque se enciende de colores y vibra para avisarte. Muy cómodo.

Y vamos a mi tema, la comida, uno de mis restaurantes favoritos es este, y te hablo de todos los que conozco. Ya has visto las fotos del centro de investigación y producción de la Disney, pues tienen un restaurante cuya cocina se nutre de lo que se produce en el centro. Son productos con una calidad excepcional y una frescura que te puedes imaginar, productos sanos como pocos. El restaurante está justo encima del centro, de hecho y no tiene carta. Tú te sientas y te traen la comida, el menú está fijado, siempre es el mismo, pollo, carne con salsa de setas y pastel de patata con queso. Luego pescado, Pez Gato y vainas de judias verdes, que son mis dos platos favoritos del menú, pese a lo carnívoro que soy y que la carne es verdaderamente deliciosa, lo que más me gusta es el pescado y los vegetales. Es un menú muy sano y sobre todo interesante porque has visto como cultivan los ingredientes de la comida en la planta de abajo.

Otro valor añadido del restaurante es que mientras comes, los personajes de Disney van pasando por las mesas para saludarte, hacerte reir un rato y que te hagas las fotos con ellos. Son geniales.

Sólo Disney haría algo así.








Esto es otra cosa muy Disney. Son una especie de tapones o adornos para poner en la parte de arriba del todo de la antena del coche, un adornito que llevan todos los coches y que Disney tiene una verdadera colección. Nosotros nos hemos comprado hoy uno que es la cabeza de Mickey con la bandera gay… definitivamente Disney se nos ha modernizado.

Esta es una atracción polémica, se llama Mission Space, se han montado Javi, Miguel y Rosa, pero yo no, me he quedado abajo haciendo fotos. Es una atracción en la que murió un chico hace un año de un infarto, es un simulador que tiene unos movimientos fuertes y me daba miedo marearme. Así que aunque ellos iban a hacer el recorrido más leve que hay no me he arriesgado a marearme. A ellos les ha gustado mucho… así que me lo reservo para cuando volvamos con Antonio, Rocio y Maria José en Septiembre para montarme.

Y esta es mi foto de hoy para Marisol, mi cuñada. Está celebrándose en Epcot una feria sobre flores y jardinería y mientras estos tres valientes estaban en Mission Space yo me he ido a la central de la feria a ver las tiendas de decoración para jardines y he sacado esta foto entre otras. Y Juana, que sepas que te llevamos una cosa muy chula para tu jardín, veles haciendo un hueco.

Y bueno, lo de siempre en los parques de Disney son los animales tan cercanos, mis favoritas las ardillas por supuesto, vuelvo a mi infancia cada vez que veo una ardillita y aquí hay muchas. Pero tambien muchos pájaros valientes que se dejan fotografiar y sobre todo cantidad de patos. Creo que para los niños estos parques Disney son muy buenos también por el contacto con la naturaleza.


Y tras ver todo el parque hemos ido a la segunda parte, el World Showcase, un segundo parque anexo a Epcot que son pabellones de ciudades como si se tratase de una exposición universal. Los pabellones que hay son: Mexico, China, Japon, USA, Francia, Italia, Noruega, Alemania, Inglaterra, Canada y Marruecos. Pero en origen se pensó hacer un pabellón de España (y otros de Rusia, Venezuela o Israel) pero no se le vio rentabilidad.

Estas huchas tan chulas son del pabellón de Mexico, unos de los mejores, había una exposición de estos cerditos con el artista allí que los firmaba. Los cerditos son divertidísimos, así que Javi y yo nos hemos regalado para la casa de Miami uno con el dibujo como si fuese una sandia. Aquí debajo puedes ver al artista que nos lo ha dedicado a nosotros dos 🙂

Un dato curioso es que en los parques Disney no se sirve alcohol, pero en esta parte de los países si que se vende en cada uno las bebidas típicas. Ya te puedes hacer una idea de las colas en los pabellones de Alemania e Inglaterra para comprar cervezas.
Nosotros, que somo chicos más sanos (y caprichosos) nos hemos comprado esta jarra tan chula en el pabellón de Mexico, hecha a mano con el asa y el borde de colores para casa, no sabemos si lo dejaremos en Miami o si nos lo llevaremos a Madrid, yo casi voto por esto segundo por que me gusta muchoy así al disfrutamos más. ¿Tú que crees?

Este es el último pabellón que añadió a Epcot, el de Noruega, se añadió seis años después de la apertura. Lo inauguró el propio principe Harald de Noruega y se retransmitió en directo por todo el país como un gran acontecimiento. Disney propuso a Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia la idea de un pabellón conjunto de los tres paises, aunque finalmente inversores noruegos pagaron 30 millones de dólares para tener un pabellón propio y lo construyeron, Disney financión una tarcera parte, aunque años después estos inversores le vendieron su parte a la Disney. Aun así el gobierno noruego siguió financiando el pabellón con 200 mil dólares al año hasta el año 2002, que pese a las presiones de la embajada americana, dejó de pagarle a la Disney. En el pabellón trabajan 13o noruegos, que están en Disney World trabajando durante un año, sobre todo estudiantes que se benefician de un programa de alojamiento y becas de la Disney que le permite tener siempre personal autóctono en el pabellón de cada país.

El pabellón de China, por supuesto. Uno de los originales que tiene mucho dedicado a la promoción turística del país. La canción principal de la atracción del pabellón es de Cristina Aguilera, antes de hacerse famosa… mira que te estoy contando hoy historias del parque!!

Esta foto mia le ha gustado mucho a Javi, por él te la pongo, a ver si te gusta como a él.

Y esta me gusta a mi, que tambien cuento 🙂

Esta imagen tan chula es del pabellón africano, desde el primer momento se pensó en contruir un pabellón que representase todo el continente, pero nunca pasó del papel. Cuando se inauguró el parque Animal Kingdom que tiene una zona entera dedicada a Africa se abandonó todo proyecto en Epcot, pero se hizo en una rincón una pequeña zona sólo de tiendas y refrescos, que se llama Outpost, por no llamarlo pabellón.

Marruecos es el único pabellón mantenido por un gobierno, 4 años después de inaugurarse el parque, el gobierno de Marruecos pagó para que se construyera. La decoración del pabellón procede de artesanos enviados por el propio rey de Marruecos para que lo decorasen de un modo auténtico y siguiendo las normas del Islam, sin figuras humanas.



Y hemos terminado el día a rastras, a lo tonto a lo tonto ha sido un día muy intenso, hemos terminado agotados, pero ha sido un día muy completo y divertido.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

5 Opiniones

  1. Anónimo
  2. Anónimo
  3. conchi
  4. Javi

y tu ¿qué opinas?