No es que sea un gran amante de las flores y menos aún saber algo de ellas, pero me han gustado siempre y sobre todo las orquídeas quizá porque siempre que las veo me acuerdo de mi madre, que le gustan mucho. Siempre me acordaré de su cara, como una niña chica, cuando en un elegante restaurante de Nueva York le regalaron un broche que estaba hecho con una orquídea fresca y ella alucinó con el detalle y lo bonito que era.

Así que hoy le dedico a mi madre esta entrada del Blog, de una visita a una exposición temática sobre orquídeas que han celebrado este fin de semana en Madrid. Es una asociación de amantes y estudiosos de las orquídeas que han organizado una exposición muy original sobre ese mundillo.

Wikipedeando un poco, te cuento que las orquídeas son más de 25.000 especies diferentes y existen otras 60.000 razas híbridas de orquídeas creadas por los horticultores Las hay desde un milímetro de tamaño hasta los 75 centímetros de longitud. Pueden vivir en cualquier parte y las hay desde los polos al trópico, aunque es aquí donde son mucho más numerosas.

Se han utilizado orquídeas desde el año 500 antes de Cristo en China para decorar. Los aztecas y griegos las utilizaban con finalidades medicinales. Aunque quizá no lo sepas, hay una orquídea de uso muy común en nuestras cocinas, utilizada en América, los descubridores lo trajeron a Europa y hoy en día lo utilizamos todos: La Vainilla. Pero salvo esta, las orquídeas sólo tienen valor ornamental, no alimenticia ni otro valor comercial que el decorativo.

La exposición no es algo muy grande, se visita en un rato, pero está bien organizado y sobre todo es una gran oportunidad para los amantes de estas flores, que en general suelen ser caras de poder comprar plantas completas, flores o plantones a precios más baratos. Ya que la mayoría de los expositores son floristerías especializadas en orquídeas o bien empresas de importación de los bulbos, por lo que estaban allí a la venta a precios muy baratos.

En nuestro caso que no teníamos tanto interés científico o coleccionista, sino que simplemente íbamos a ver flores bonitas, es la oportunidad de ver muchas especies que no llegan a las floristerías normales, sino que son para el circuito de coleccionistas, expertos o jardines botánicos. Que por cierto, esto se celebra en el Jardín Botánico del Parque del Oeste en Madrid, cerca de La Moncloa.

Los programas como «Madrid Directo» son muy útiles para descubrir este tipo de eventos, que están abiertos a todo el mundo, pero que en realidad van destinados a un público muy específico y un círculo muy cerrado de expertos o coleccionistas y que no llegarían al público en general de no salir en la tele (o en elBlog ahora). Así fue como Mari lo descubrió y me llamó para proponer la visita. Y yo que me apunto a un bombardeo…

No es que haya salido de la visita sabiendo más sobre las orquídeas de lo que se aprende leyendo un rato Wikipedia, pero es una visita muy entretenida por poder ver tantas flores bonitas y tantas especies curiosas. A mi no me gusta tener plantas en casa, porque me cargo hasta las de plástico, pero la verdad es que tentaba mucho el comprarse allí las flores, porque estaban realmente baratas y sobre todo una variedad enorme.

Especies como esta que tienen las flores cerradas casi todo el tiempo y que para poder tenerlas en casa tienes que tener un torrente de agua fresca siempre corriendo, tenía que estar en un terrario con agua para no secarse (a mi me iban a dar esta a cuidarla… pobrecita).

Estas son las más normales, que son más fáciles de cultivar y son muy vistosas. Eran la mayoría aunque si te digo la verdad no eran de las que más se vendían, imagino que por ser más fáciles de conseguir, sino que la gente se veía que buscaba las especies más raras.


Si te gustan las orquídeas y las flores, te recomiendo:
– Fondos de Pantalla de Orquídeas http://www.tu-pc.com/Fondos-Escritorio-Orquideas/
– Fondo de Pantalla de una Orquídea para iPhone http://www.iphonefondos.com/Orquidea.htm
– Fondo Orquídea Blanco y Negro para iPhone http://www.iphonefondos.com/Orquidea-Blanco-Negro.htm
– Salvapantallas de Jardinero http://www.salvapantallas.com.es/screensaver-jardinero-jardin.htm
– Salvapantallas de Flores http://www.salvapantallas.com.es/coleccion-flores.htm
– Fondos de Pantalla de Flores http://www.tu-pc.com/Fondos-Pantalla-Flores-Plantas/Wallpapers-Flores/



Como ves, flores y más flores, colores y más colores, una verdadera preciosidad y sobre todo algo original y diferente para hacer un fin de semana, lejos de los Centros Comerciales y compras navideñas.



Mira que curiosas estas orquídeas que son en realidad carnívoras, la forma de la flor es una trampa en la que los insectos caen atrapados por su olor y dentro de la flor, no pueden salir y son absorbidos por esta. Lo bello a veces es muy peligroso.

Y otra curiosidad de las orquídeas es que muchas no necesitan tierra para crecer, pueden vivir «del aire», como estas que ves en la foto, que tienen las raices totalmente a la vista. Pueden crecer en las ramas de los árboles dejando las raices caer. ¿Y como se alimentan? De una manera muy curiosa, porque tienen las raices cubiertas de hongos, que viven en simbiosis con ellas, los hongos aportan los nutrientes en bruto y las orquídeas les dan los nutrientes procesados tras realizar la fotosíntesis, que los hongos no pueden hacer. Una relación muy fructífera para ambos organismos, ya que les permite vivir en los sitios más difíciles con muy pocas necesidades.

Y una cosa que nunca había visto y si fue novedad de esta exposición han sido las orquídeas azules, pero no son teñidas, sino conseguidas de ese color de forma natural, preciosas.



Y claro, si te gustan las orquídeas mucho, te gustará cualquier cosa relacionada con estas. Así que había un par de stands temáticos sobre «otras cosas» relacionadas, como estos pañuelos de seda y abanicos con temática de orquídeas. Esto es tener buena visión de marketing.

Aunque el que más éxito tenía era el que vendía joyas que simulaban las orquídeas porque además tenía verdaderas preciosidades.

Y te dejo con la foto de una de estas joyas «artificiales» basada en una de las mejores joyas de la naturaleza. Después de una visita así dan verdaderas ganas de empezar a meterse más en ese mundillo. Espero que te haya gustado la visita.

Muy chuli el diseño Navideño (pareado que me ha salido).Casi tan bonito como los renos de la terraza y la nieve de lucecitas…
Mari Carmen, a mi también me gustan mucho las orquídeas. Son preciosas, pero se me dan un poco mal. Ahora con todas estas explicaciones tal vez tenga más suerte.
Besos a todos.
A mi me regalaron el año pasado una planta de orquideas preciosa!!
Me duro lo que un "caramelo en la puerta de un colegio", es decir naaaaaaa!!
Y es que para cuidar cualquier tipo de plantas o flores se tiene que tener una mano especial, que yo por desgracia no tengo.
Las fotos de las orquidias son preciosas!!
Besitos!!
Hola Manuela!
Yo soy como tu, a mi sería una crueldad regalarme una planta viva 😀
Un besazo!
DVD
Gracias por dedicarme la entrada de hoy me encantan las orquideas,las fotos que has poesto son preciosas,me hubiese gustado estar alli con vosotros.
Soy de GECOR,la asociación organizadora, muchas gracias por publicar en su blog, me encantaría que viniese este año a vernos otra vez a EXPORQUIDEA 2011.
Estaríamos encantados de aclararle y explicarle todo lo concerniente a este maravilloso mundo de las orquídeas.
Puede venir este fin de semana 9,10 y 11 de diciembre. Le estaremos esperando. Saludos
Esta pagina ha sido una maravilla a mis ojos me encantan y mi fe es llegar a tener un precioso vivero necesito empezar por la compra de bulbos;Bellisimas
y tu ¿qué opinas?