Me gustan las ferias universales y curiosamente, me gusta ver lo que queda después de ellas. Un paseo por la isla de Cartuja unos años después de la Expo92 era una sensación muy interesante, de ser el último hombre sobre la tierra en un entorno tan futurista y a la vez abandonado. A los americanos les encantan también, pero cuando se celebran en su territorio, fuera de su país no suelen hacerles demasiado caso. Pero es el país donde más expos se han celebrado. En Nueva York se han celebrado dos en el parque que hoy visitamos, el Flushing Meadows – Corona Park. En este viaje de sitios de Nueva York que no son para turistas, hoy visitamos este pedazo de la historia de la ciudad.
Aquí no vienen turistas por que estamos en Queens, lejos de Manhattan. Y salvo por venir a ver a los Metz o un partido de tenis del US Open, es un parque para la gente de la ciudad. Pero es un sitio con una historia super curiosa. Es un parque gigante, el segundo más grande de Nueva York, después de Central Park, por supuesto. Y una parte del parque tiene mi nombre, jejejejeje
Aquí está el Museo de Arte de Queens (Queens Museum) que fue uno de los edificios de la expo que se reaprovechó. Es uno de los pocos que queda en pie.
Vamos a la historia curiosa. Como te decía, a los americanos les encantan las expos, así que en 1939 se celebró en Nueva York su primera Exposición Universal. Hasta ahí bien, cuando se empezó a pensar en donde celebrarlo, en una ciudad tan grande, pero todo tan ocupado, pues pensaron en un gran vertedero en Queens. Que almacenaba millones de toneladas de basura. Así que hicieron una gran pira y quemaron la basura. Salieron toneladas de ceniza de toda esa quema. Pues toda esa ceniza se utilizó para hacer los cimientos de las dos autopistas que bordean el parque. Una cerdada, pero muy práctica. Así que en 1939 se celebró la primera expo de la ciudad. En lo que pasó a llamarse «Valle de cenizas«. Hoy Flushing Meadows.
Premio para el que sepa en qué película estoy…..
Más cerca….
¿Y ahora?… Tienes que ir al armario de las películas y sacar «Men in Black I» para ver esta escena, porque aquí es donde termina la película.
Este es otro de los pocos edificios que queda y es de la primera expo, la del 39. Cuando terminó esta fue la sede de la ONU en Nueva York. Este pabellón fue reconvertido en su sede central. De aquí la ONU se fue a su famoso edificio definitivo de Manhattan.
En 1965 se celebró la segunda Exposición Universal de Nueva York. Y el pabellón lo volvieron a reutilizar, también como pabellón de la ciudad. En el enorme espacio diáfano construyeron una reproducción a escala de toda la ciudad. Debió ser impresionante. Hoy en día esta totalmente abandonado, con una sensación de ruina futurista enorme.
Sobre todo lo utilizan los skaters para practicar. Es un parque muy grande y muy bien cuidado.
Lleno de ardillas. Hay dos en la foto, encuéntralas.
Y feliz Thor, por que claro, es un parque, lleno de palos para jugar.
O bien comer o bien para saltar a por ellos.
El símbolo de la Expo de 1939 fue la Perisphere (ver imagen) y en la de 1965 la Unisphere. Que es la que sigue todavía en el parque.
Es una esfera del mundo enorme, muy chula.
Que simbolizada la universalidad de la exposición, que no fue nada universal, por que no estaba reconocida oficialmente, sino que era una iniciativa privada y faltaron casi todos los países. El tema de la feria fue «paz mediante el entendimiento» aunque la feria estuvo dedicada a la carrera espacial.
La bola es enorme, fíjate en la foto y me verás a mi, para que te hagas una idea del tamaño.
Una curiosidad. Debajo de aquí hay enterrada una cápsula del tiempo que se guardó antes de la expo y que debe ser abierta en el año 6939. Ya nos dirá Jordi Hurtado que hay dentro.
La feria de 1964/5 fue un fracaso, por que no fue reconocida como universal y al final solo estuvieron empresas americanas y los típicos aliados americanos (Taiwan, Turquía, Indonesia, la España de Franco, el Vaticano y los países africanos. Pero no estuvo Canadá, Australia, apenas países europeos, ni latinos ni la URSS. Se esperaban 70 millones de visitantes y sólo fueron 50 y el organizador terminó metido en escándalos financieros.
Pero algo bueno salió de aquí. La Disney fue una de las principales empresas de la Expo, tenía 4 pabellones y de aquí surgió mucho de lo que hoy en día vemos en DisneyLandia y DisneyWorld. Una de las atracciones de la Disney en esta expo está funcionando exactamente igual en WaltDisneyWorld todavía. Y ni que decir tiene que la esfera la copió la Universal para ponerla de logo en la entrada de sus parques (ver).
Aunque no es un sitio para venir como turista, por que francamente no tiene más que esto para ver. Si es interesante, para los nostálgicos o como en nuestro caso, para los curiosos y frikys.
Este era el otro símbolo de la feria, un arquero que lanza una flecha al cielo.
Y otro de los pabellones que si se han aprovechado es el de las ciencias, que tiene esta forma tan curiosa.
Y lo que era el helipuerto durante la feria, se ha convertido en un gran salón para eventos en las alturas.
Y este es el mapa del parque como era hoy. Los edificios rojos son los que se han reprovechado de la expo.
Y tienen varios cohetes americanos de la carrera espacial. Que era el tema de la feria, claro, como la habían ganado ellos había que echarlo en cara a los rusos.
Y termino con una foto chula de la visita. Que es un sitio interesante, no es una recomendación para visitar, por que no tiene demasiado, pero si es curioso. Espero que esta visita nuestra a la ciudad por lo menos ayude a conocer estos otros rincones.
Ana Urba:
Muy curioso todo lo que cuentas, David, me encanta.
Me he reído mucho con tu comentario sobre Jordi Hurtado, seguro que él estará allí ese día ja ja ja.
Preciosas fotos.
Muchos besos a los dos.
Curioso e interesante todo lo que cuentas!! El Nueva York poco conocido, fuera de las zonas turísticas.
Besitos
Pues aunque parezca extraño cuando estuve la primera vez en NY en 2006 nos llevaron a ver ese parque, yo lo encontré un poco abandonado, era Octubre y no estaban los árboles tan bonitos.
Hola Ana!
Me alegro mucho que te haya gustado, la verdad es que me he reído yo solito haciendo la entrada y eso se nota al leerlo tambien. Y me encantan los chistes de Jordi Hurtado. El otro día leí uno. "Hay que empezar a tomar conciencia ya sobre la ecología ¿En qué estado le vamos a dejar el planeta a Jordi Hurtado?"
Un abrazo!
DVD
Hola Manuela!
Esa era la idea, enseñar y ver nosotros lo que no es lo normal, lo que no sale en las guías y estamos hartos de ver. Otra vista de una ciudad muy vista. Genial, que me encanta y pasar por Times Square, ver la Estatua de la Libertad o subir al Empire state me encanta, pero ahora toca una visita diferente.
Un besazo!
DVD
Hola Lola!
Ja ja ja ja Pues para matar al guía, por que mira que hay cosas bonitas en esta ciudad como para ir a este rincón de Queens a ver las ruinas de una expo de hacer 50 años!!! Ahora está precioso por los cerezos, pero vamos, no es un sitio al que yo llevaría alguien que no conoce la ciudad, hay mucho más y mejor por ver.
Un besazo!
DVD
y tu ¿qué opinas?