Me encantan los sitios por los que pasa mucha gente. Esa sensación de humanidad y civilización que da ver pasar gente y gente. El sitio perfecto para disfrutar esta sensación es la famosa Grand Central, la gran estación de trenes de Nueva York. Justo al lado del Edificio Crysler y bastante escondida por el Edificio Metlife, es uno de los sitios más bonitos de la ciudad. Y algo que quizá no sepas es que es la estación de trenes más grande del mundo. Cuesta imaginarlo, sobre todo por que se trata de una estación en su mayor parte subterránea. La parte que vemos desde fuera es poco más que el hall, lo que son los andenes son casi todos subterráneos.
Esta estación lleva en funcionamiento desde 1871 y empezó como estación de metro, luego pasó a los trenes. Fue construida por el famoso Vandervilt, una de esas familias nobles de la ciudad que todavía colean. Con el boom del ferrocarril de pasajeros pasó a ser lo que es hoy. Es la estación terminal de los trenes regionales de los estados que rodean Nueva York. En metro es una de las estación con más tráfico de la ciudad. Y a mi lo que me choca es que parece desde fuera algo pequeño y escondido. Si no vas a propósito tampoco das con ella.
La parte superior es el hall, un sitio que has visto decenas de veces en cantidad de películas y series de televisión. Es un sitio considerado de los más románticos de la ciudad.
Te pongo esta foto, por que es una de mis fotografías favoritas y está hecha aquí dentro. para compartir contigo esta escena que siempre me ha fascinado.
Uno no se da cuenta del verdadero tamaño de la estación, por que está zona sólo es una zona de paso, no tiene acceso a los andenes. Sino es donde se mezclan los viajeros del metro y del tren. Luego si bajas, tienes acceso a los andenes. Debajo de la estación hay una gran zona comercial, llena de pequeños restaurantes para comprar la comida y llevar a casa, muy japonés. Esa zona está muy bien para comer y tiene un restaurante, el Oyster Bar, que sirve unos brunchs muy famosos los fines de semana y que lleva más de cien años abierto en la estación. Hay más de 100 establecimientos dentro de la estación, todo un centro comercial. Sirven 10.000 comidas al día.
Como te decía es grande, por que tiene 44 andenes diferentes (Atocha en Madrid tiene 12) y hay 4 andenes más en construcción. Tiene 67 vías fiferentes, en dos niveles (41 vías en el nivel superior y 26 en el nivel inferior). Una estación para perderte…
Al día circulan 660 trenes por esta estación sin contar el Metro, moviendo más de medio millón de pasajeros. Eso sólo al día. Dato curioso es que se pierden más de 2000 abrigos al año en esta estación y el 60% vuelven con su dueño. Y es el sitio perfecto para perder un iPhone o un ordenador, ya que la estadística dice que el 98% se recuperan. Los neoyorkinos son gente muy honrada.
Cuando empezó a funcionar, los trenes eran de vapor, por eso es Hall es tan grande. Pero hubo un choque de trenes dentro de la estación en 1902 y la estación cerró para reabrir en 1913 adaptada a los nuevos tiempos, con trenes subterráneos más seguros.
Si te fijas en el techo del gran Hall, lo que se ve es el cielo en la noche, con todas las estrellas, hasta forman las constelaciones. Una chulada, la pena es que es un sitio por el que la gente pasa tan rápido que seguro que ni se fijan.
Hay una visita con guía que es gratis todos los miércoles a las 12:30 del medio día que parte del kiosko central de la estación. Más info en el teléfono (212) 935-3960. Y luego hay otro tour, también gratis para recorrer los alrededores de la estación, este no sé cuando, es pero se puede llamar al (212) 883-2420 para que te lo expliquen.
Y termino esta visita, que me encanta. Un sitio que me pone romántico. Que me hace pensar en el gran pasado que tiene esta ciudad, que no nos damos cuenta de lo importante que es. Que como una ciudad llena de rascacielos tiene por debajo la mayor estación de trenes del mundo. Os dejo con esta imagen que me ha parecido muy simpática de los limpiabotas, algo que uno cree que ya no existe hasta que viaja al pasado, entrando en Grand Central.
Ana Urba:
Preciosa estación. Me ha gustado verla aquí pues la vemos en muchas películas y siempre me ha encantado.
Me gusta esa foto en blanco y negro en la que entra la luz por las ventanas….muy bonita. Y lo de los limpiabotas, es el punto perfecto.
Besos.
A mi me encantaria visitarla!! Siempre la veo en las "pelis" y me gustaria mucho verla "in situ"
Besitos
Hola! Te encantará saber que parte de la estación central (por ejemplo todas las arcadas del Oyster Bar) son obra de un valenciano, el señor Rafael Guastavino. Lo leí en un libro que creo que os gustaría que se llama "La ciutat vertical" (supongo que también estará en castellano) y que cuenta la historia de algunos de los inmigrantes españoles en la época de la construcción de los grandes rascacielos. Si no la han quitado, se podía disfrutar de una expo sobre su obra en la Universidad de Columbia. Me parece que te lo digo un poco tarde porque ya no estais allí, pero cualquier momento es bueno para volver!!!!
y tu ¿qué opinas?