Hablando cordobés

4.75/5 (4)

España es un país de tamaño mediano en el mundo. No obstante tenemos unos pocos idiomas y varios dialectos más. Y por si eso no fuera poco además nos encanta inventarnos palabras para no entendernos los unos con los otros. En cada ciudad, en cada pueblo tenemos nuestra propia forma de hablar. Creamos un montón de palabras propias. Ni dentro de Andalucía nos entendemos de una provincia a otra.

Idioma de Córdoba

Javi me llevó a una boda en Jerez y podía haber estado en Noruega. Por que yo no entendía a casi nadie y eso que soy andaluz de adopción. Si llega a llevar a un madrileño se echa a llorar y pide un traductor. Yo pienso en esos pobres extranjeros que aprenden español en su país. Y terminan recalando en Cádiz de vacaciones e intentan ponerlo en práctica. Deben volver a su país pidiendo que les devuelvan el dinero o pensando que se han equivocado de país.

Me han dado una lista de palabras típicas que se dicen en Córdoba y me han gustado para ponerlas en el Blog.

Si eres cordobés te va a encantar ver las palabras típicas de aquí, que tu das por sentado que se dicen en todos sitios, pero fuera de aquí te van a mirar raro y si no eres de aquí te vas a reir de ver que aquí tenemos nuestros propio idioma incomprensible.

Además, que estamos, esta es la bandera de Córdoba, que es desconocida hasta para muchos cordobeses.

Espero que te gusten las palabras:

Pego: Chorrada, tontería
Fartusco: Más que tonto
Enguachirnar: Dejar el suelo más que mojado. Regar una planta más de la cuenta.
Cucha: Derivada del verbo «escuchar» aunque ha pasado a tener el valor de «mira»
Avenate: Ataque de locura
Atacarse: Remeter la camisa o camiseta en los pantalones.
Borococo: Que alguna cosa tiene un defecto
Burraco: Que algo es muy viejo o antiguo
Achuchar: Empujar, apretar
Alargar: Que te traigan algo
Bajío: Que tienes mal cuerpo aunque tambien se dice para una persona mal encarada
Bichear: Voy a mirar a ver si hay algo que me pueda interesar
Eclisáo: Que tienes la mente en otro sitio
Curiana: Cucaracha
Pizco: Un trozo muy pequeño
Farfollas: Persona que es muy desatroza y descuidada
Zarcillo: Pendientes
Trabajoso: Persona muy rebelde en la convivencia
Zocato: Zurdo
Tranquillo: trozo de madera que se ponía en la entrada de la puerta para que no se cerrara.
Cardusa: Cuando se ha hecho un esfuerzo muy grande
Jartá: Mucho de algo
Chuchurrío: Mustio
Jeringo: Son como las porras para desayunar pero en redondo y antiguamente se enzaltaban en juncos del río para poder llevártelas.
Cipote: Palabrota que se refiere al miembro viril. Aunque en Córdoba se refiere a tonto enfatizado ¡Vaya tio cipote ! o enfatizar algo en general ¡Cipote que calor!
Mamarracho: Persona o cosa sin gracia
Charnaque: Chozo, casa pequeña
Jeyondo: Molesto, insufrible
Moña: Ramiñete de jazmines pinchados en una horquilla, antes se vendía en la calle y las mujeres se la ponían en el pelo
Pamplina: Persona muy puntillosa, tiquismiquisZapatiesta: Jaleo, follón, bronca, pelea.
Graílla: Rebate o escalón de la puerta de entrada
Bureo: Paseo
Jaramago: Malas hierbas
Esaborío: Persona antipatíca
Perra: Obsesión con algo
Hocicar: Darse de bruces en una caida
Chusmear: Pasar el rato de forma divertida
Huchear: Exigir algo con mucho apremio
Alferesia: Ataque de pánico
Jardalaso: Una caida fuerte
Telera: Pan doradito por fuera y de miga blanca y esponjosa por dentro. Es fenomenal para el salmorejo y para mojar salsas.
Vargas: Es un tinto de verano compuesto con vino tinto y gaseosa
Fiti-fiti: Mistad de vino negro dulce y vino blanco
Miajón: Miga del pan.
Colorao: Cuando nos referimos al color rojo
Galipuche: Bebida aguada
Guindar: Mirar, ver
Ruilla: Trapo húmedo que sirve para limpiar
Perol: Salir al campo y reunirse con amigos o familia donde se hace un arroz.
Remear: Hacer burla a alguien
Zangarrea: Algo que se mueve mucho, Ej: La silla se zangarrea.

Si alguna se usa tambien fuera decídnoslo, que nos va a gustar a todos saberlo.

Además voy a añadir una palabra malagueña que a mi me gustan como suena, estuve trabajando un año en Málaga y era nuestro taco favorito:

Merdellón: persona muy sucia, muy desagradable y que viene a significar que eres lo más bajo. «Esa es una merdellona» para decir que es lo peor. Es un insulto gordo, aunque fuera de allí suena a una palabra inocente. Viene del francés, es la unión de dos palabras: «merde» (esta sabes lo que significa) y «gens» que es «gente» y viene a significar litealmente «Persona de mierda«. ¡Que graciosos somos los andaluces para insultar!

¿Te sabes alguna palabra más? Ya sea de Córdoba o de donde estés que sea curiosa 😀

¡Venga que es viernes!

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

44 Opiniones

  1. Anónimo
    • Anónimo
  2. Anónimo
  3. Manuela
  4. carlos
  5. Anónimo
  6. Anónimo
  7. Juana
  8. carlos
  9. Ines
  10. Anónimo
  11. Anónimo
  12. cristina muñoz
  13. Anónimo
  14. Anónimo
  15. Anónimo
  16. Anónimo
  17. Anónimo
  18. Anónimo
  19. Anónimo
  20. Anónimo

y tu ¿qué opinas?