Es muy curioso que uno de los grandes héroes de los japoneses sea un perro y que sea tan famoso por su fidelidad. Sobre todo en un país donde tener un perro es una auténtica rareza, no por que no los amen, que los adoran, sino por que por su modo de vida y sobre todo la carencia de espacio, hacen que sea muy difícil tener una mascota. En otros tiempo sería más fácil. Hachiko, llamado en Japón «perro fiel» nació en los años 20 y era el perro de un profesor de Agricultura de la Universidad de Tokio. Fue un regalo al profesor, que como el perrito tenía las patas delanteras desviadas lo llamo Hachi (ocho, por el símbolo que sirve en japonés para representar al número ocho 八 ). Todos los días el perro iba a despedir al profesor a Shibuya, la estación de metro cuando su amo iba a dar clase.
El animal era muy conocido por la gente que coincidía con el profesor en la estación. Como te conté ayer es una de las estaciones y barrios más concurridos de la ciudad. El duelo de Hachiko murió un día mientras daba una clase de una hemorragia cerebral. El perro como todos los días fue a esperarlo y como su amo no volvió el perro nunca se fue de la estación. Pasó 9 años en la estación. Los vecinos que lo conocían empezaron a apiadarse del animalito y empezaron a darle de comer. Su historia de fidelidad y amor incondicional se hizo muy conocida y Hachiko se fue haciendo cada vez más famoso.
Se decidió poner una estatua a la fidelidad del perro y el propio Hachiko estuvo presente en la ceremonia. Luego se erigió otra más en la ciudad donde nació el perro que se convirtió en una celebridad.
Finalmente el animal murió de cáncer tras esperar 9 años a su amo. El velatorio del perro fue público y se celebró en el interior de la estación. Su historia ya había dado la vuelta al mundo. Se han hecho dos películas sobre su vida, una japonesa y otra americana con Richard Gere de protagonista. Seguro que te suena o la has visto, yo no puedo, soy muy sensible con lo que a animales se refiere.
Hachiko es un ejemplo de la fidelidad y amor de los perros. Hay muchos más casos como este, los perros son mejores que nosotros. Hoy en día, cuando una pareja de Tokio tiene su primera cita, es habitual quedar en la estatua de Hachiko, por que es una manera de demostrar el amor, como el del perro al amo. Lo que ocurre es que la estatua está en el Scramble Kousaten lo que hace que sea difícil verse allí. Pero me parece un tributo precioso a este héroe perruno japonés.
var pageOptions = {
‘pubId’: ‘pub-4605047065466215’,
‘query’: ‘Perros’,
‘hl’: ‘es’
};
var adblock1 = {
‘container’: ‘adcontainer1’,
‘number’: 6,
‘width’: ‘700px’,
‘fontFamily’: ‘georgia’,
‘colorTitleLink’: ‘#2B80FF’,
‘colorDomainLink’: ‘#806C4E’
};
_googCsa(‘ads’, pageOptions, adblock1);
Ana Urba:
Bonita historia, David, ¿de qué raza era el perro?
No he visto la película, a ver si la dan algún día.
Besos.
Ohhhh, que história mas bonita y triste a la vez!!
Creo recordar que era un Akita Inu…
ME ENCANTAAAAAAA!!!! Fue mi ilusión verlo en Japón y si no es porque teníamos que ver más cosas…aún estoy allí agarrada a él!!
Hola he leido bastante sobre esta historia y practicamente lo se todo sobre la vida de Hachiko, pero me queda una pregunta mas, alguien sabe donde vivio con el profesor Eisaburo Ueno? me feriero a la casa donde vivo con el profesor,si alguien tiene alguna foto o direccion que me pueda ayudar a localizarla, por que donde nacio si tengo fotos y la direccion, pero la del profesor como he dicho, no tengo ninguna referencia de donde vivio. gracias.
y tu ¿qué opinas?