Hotel Burj al Arab

Hemos querido que el final del viaje, de este viaje nuestro de 5º aniversario de boda terminase en el sitio que más ganas teníamos de conocer Javi y yo. El emblema del desarrollo de Dubai, de su pujanza económica, el Hotel Burj al Arab, un hotel de super lujo y un edificio emblemático de toda la arquitectura de la ciudad, además yo creo que este es el hotel más famoso del mundo, pocos edificios del mundo son más fáciles de reconocer y han llegado a todas las casas por sus lujos y originalidad.

Todos recordamos además la campaña de promoción del Burj al Arab con Rafael Nadal y Roger Federer jugando al tenis en el helipuerto, que es esa cosa redonda (que a mi me recuerda a la Enterprise de Star Trek) que sobre sale por la fachada en la parte de arriba.

Estamos ante el tercer hotel más alto del mundo, mide 321 metros de altura, como la Torre Eiffel. El hotel más alto del mundo también (como no) está Dubai, es el Rose Rayhaan Rotana. Que para mi fue una sorpresa que el hotel fuese tan alto, la sensación que tenía es que era más pequeñito y bajito, no esperaba algo que es más alto que la torre más alta de Madrid. ¡Es impresionante!

Al hotel no se puede acceder como visitante, por seguridad e intimidad, sólo los huéspedes pueden acceder al hotel. En el avión leímos que había excursiones organizadas que te permitían visitar el hotel, porque si tenías reserva en un restaurante o en el bar, se podía acceder. Así que pensamos en si lo pueden hacer los grupos, intentarlo por nuestra cuenta, así que hicimos una reserva en el restaurante del hotel y nos funcionó, llegamos a la barrera de seguridad, dijimos que teníamos la reserva, tomaron nuestro nombre y llamaron por teléfono para confirmarlo y nos dejaron pasar. ¡Estábamos cruzando el puente que lleva al Hotel Burj al Arab!

Además lo íbamos a poder ver todo, porque entramos directamente a la recepción del hotel, que la entrada es esta fuente tan chula. Los aparcacoches llegaron corriendo cogieron el coche y nosotros pudimos ver a nuestro aire todo el hotel.

El hotel está construido en una isla artificial y conecta con tierra por un puente de 270 metros. El hotel se empezó a construir en 1994 y se inauguró en 1999. Su forma es la de una vela de barco, pero además con un diseño especial que hace que la sombra que proyecta el hotel nunca tape la playa.

Este coche que ves detrás de Javi es un Rolls Royce que el hotel pone a disposición de los huéspedes, va incluido en la habitación, un coche para cada habitación, con chofer, para llevarte en todo momento a donde quieras. Estando allí vimos a varios llegar e irse.

El hotel se considera de 7 estrellas. Aunque en realidad el falso porque sólo existe la clasificación de una a cinco estrellas. Pero muchos países no se rigen por el sistema de estrellas (Estados Unidos por ejemplo no las tiene) así que pueden decir que tienen las estrellas que quieran. Aunque en el caso de este hotel se les toma en serio, porque sus servicios y calidad excede con creces los servicios de un hotel de 5 estrellas.
El nombre del Hotel Burj al Arab significa: Torre arábica. Este hotel es el emblema de la cadena de Hoteles Jumeirah, que es una cadena que pertenece al gobierno de Dubai. Esta cadena tiene varios hoteles de lujo en Dubai, Abu Dhabi, Londres, Shanghai, Maldivas y el célebre Essex House en Nueva York. Pero está teniendo una expansión internacional muy fuerte con hoteles en construcción en Argentina, Bahrein, Bali, Jordania, Kuwait, etc etc etc hasta en España, en Mallorca están construyendo el futuro hotel de super lujo Jumeirah Port Soller Mallorca que abrirá el año que viene. 

La construcción del hotel costó 5500 millones de dólares. Y no tiene habitaciones normales, sino que todo son suites de dos dormitorios, la más pequeña de 170 metros cuadrados y la más grande de 780 m², esta suite tiene un precio de 28.000 dolares la noche.

En la puerta están aparcados los coches de lujo de los clientes, claro que por eso se llevaron nuestro Nissan Micra a todo correr para esconderlo, jejejeje

A la entrada están las fotos de la familia real, como en todos los edificios públicos y oficiales.
Esta es la recepción del hotel, pero no para los huéspedes, hay una recepción especial para hacer el check-in y luego todas las habitaciones tienen su propio mallordomo. Los huespedes no tienen que hacer nada por ellos mismos, esta recepción es para los visitantes y acceso a la zona de tiendas.

Todo fue decorado con la diseñadora china Khuan Chew según indicaciones del propio Emir, que quería una decoración elegante, pero muy impactante, tanto que la primera vez que lo vio, no le gustó por ser demasiado discreto y tuvo que redecorarse todo 6 meses después de abrir.
Todo el interior de la vela está hueco, que eso no nos lo esperábamos, es como el Hotel Luxor de Las Vegas, un gran espacio diáfano. La vista es realmente espectacular.

Sobre la recepción hay una cafetería sonde están tocando siempre, música en vivo.
Y el tema decorativo principal de la recepción del hotel es una fuente.
Una fuente construida a lo alto, que te obliga a subir para acceder al resto del hotel desde la entrada. Es una fuente sincronizada que hace que los chorros bailen y con luces que van cambiando de color.





Y las paredes son acuarios gigantes.








Las tiendas del hotel son practicamente todo joyerías, imagino que es el producto idóneo para el tipo de viajero que se hospeda en el este hotel. Que partamos de la base que tiene que tener un poder adquisitivo muy alto o está en un viaje especial y es fácil que haga un regalo de esta clase como recuerdo.
El hotel tiene 9 restaurantes de toda clase, esta es la entrada del Restaurante Al Iwan, es un restaurante árabe que abre sólo para cenar. El plato más barato cuesta 80€, aunque tiene un menú degustación por unos 120€.

Esta es la entrada del Restaurante Al Mahara, el primer restaurante submarino del mundo.
No he podido resistirme a hacer fotos hasta el baño.
Un hotel que tiene hasta su propia linea de productos.


Para nosotros ha sido una visita muy especial, porque este hotel para nosotros significa mucho, a los dos nos gusta mucho la arquitectura y este hotel es todo un hito. Ahora nos cogemos el ascensor que nos vamos a cenar en lo alto del todo de la vela….

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

3 Opiniones

  1. Conchi
  2. Inés

y tu ¿qué opinas?