IKEA

Me acabo de terminar un libro muy interesante que me ha parecido árido en la forma de estar escrito, que tiene pasajes verdaderamente insoportables o que no he entendido nada, pero en general es un libro en el que se analiza IKEA y me ha parecido ser muy interesante, porque aunque sea una empresa que forma parte de nuestras vidas de un modo cotidiano, en realidad no sabía apenas nada de esta empresa. Hace unos días han salido noticias sobre que emplearon presos en la «Alemania Democrática», pero eso ya es el pasado, hoy en día también tiene sus luces y sombras.

IKEA es la mayor empresa vendedora de muebles mundo, creada en Suecia en 1943 por Ingvar Kamprad, la palabra IKEA viene de las iniciales del creador más las de Elmtaryd (su granja) y Agunnaryd (el pueblo donde se crió). Empezó vendiendo cerillas por la calle y luego pasó a crear un catálogo de productos para venderlos por encargo (bolígrafos, carteras, relojes, marcos para fotos, etc). En 1947 se pasa a los muebles y publica su primer catálogo, que se convertirá en un símbolo de la empresa. Por la rivalidad con una empresa de la competencia empezó a bajar los precios mucho, a costa de la calidad, pero eso no le quitó éxito y con la apertura de su primer salón de exposición de muebles alcanzó el éxito. 

Su gran éxito no fue aceptado por las demás empresas de muebles de Suecia y empieza un boicot muy fuerte, presionan a los talleres donde se fabrican los muebles para que no fabriquen nada para IKEA y consiguen que se expulse a la empresa de todas las ferias y exposiciones de muebles. Eso obligó a IKEA a tener que diseñarse y fabricarse sus propios muebles. Finalmente también a trasladar su producción a los países de la Unión Soviética, donde la mano de obra y las materias primas eran mucho más baratas.

Hasta aquí la historia, lo demás ya lo sabes, IKEA se dispara al internacionalizarse, empieza a abrir tiendas, primero en los países de Escandinavia, luego Suiza, Alemania y Europa Occidental. Luego Europa del Este y América del Norte. Ahora está lanzándose en Rusia, Oriente Medio y China y otros países asiáticos, sobre todo en Japón. Ahora es el mayor fabricante y vendedor de muebles del mundo. 
Ahora lo que no sabemos de IKEA… lo primero es que ya no es una empresa sueca, aunque veamos que los edificios son de color azul y amarillo y la bandera de Suecia ondea en todas las fachadas, la realidad es que la empresa es una de las más opacas del mundo, como no cotiza en bolsa no está obligada a ningún control o regulación. Tiene un dueño único, que sigue siendo Ingvar Kamprad, que vive en Suiza y la sede de IKEA hoy en día es una corporación de Holanda, cuyo propietario es una Fundación sin ánimo de lucro, por lo que no pagan impuestos. Los propietarios de los derechos de los muebles y diseños son dos empresas con sede en Liechtenstein y las Antillas Holandesas. 
Su mercado principal es Alemania y su fabricante principal es Polonia. Aquí tienes un mapa con las tiendas IKEA por país. Donde los muebles son más caros de todo el mundo es Japón y donde son más baratos es China. IKEA intenta fabricar los muebles en cada zona, tiene fabricas propias en Estados Unidos, China, Rusia y Polonia, aunque todo se diseña en Suecia. Los muebles no son iguales en cada país, se adaptan al mercado, por ejemplo en Estados Unidos las camas son más grandes y adaptadas a los estandares americanos y en Japón más pequeñas.

El objetivo de IKEA ha sido siempre el precio, ser un 20% más barato siempre que cualquier competidor, para eso tiene un montón de trucos. El primero el que te he dicho antes, fabricar a nivel local para que los costes de transporte sean lo más bajos posibles. Los costes de manipulación y envío son muy altos en los muebles, por su tamaño y peso, además se estropean muchos durante este proceso, por eso IKEA lo hace lo más cerca posible. En Europa los muebles que compramos se fabrican todos en los países del Este, pero en Estados Unidos se fabrican allí. 
Los paquetes de muebles de IKEA siempre son planos, fijate, por que así se pueden transportar más por cada camión y se pueden apilar mejor en la zona donde se recogen los muebles en la tienda. Si un diseño no puede empaquetarse en plano, IKEA no lo saca a la venta. 
Paquetes listos para llevar… en cualquier tienda, uno recibe la mercancía y luego tiene que exponerla y se vende de otra manera, las cosas van envueltas o protegidas, hay que meterlas en cajas, etc. En IKEA no, de las fábricas salen las cajas tal y como llegan a las tiendas y en los mismos palés de transporte se ponen en la zona de recogida de mercancía donde el cliente la coge y se la lleva a casa. Sin apenas intervención humana que encarezca el precio. 
Hágalo usted mismo… este lema de IKEA está relacionado con el precio, porque permite que el coste por cada mueble sea mucho más bajo, el almacenaje y la fabricación sean más baratos. 

Trabajar en IKEA. No es una empresa que pague bien y de hecho es una de las empresas donde los trabajadores duran menos, los trabajadores no suelen durar más de dos años y en Estados Unidos no suelen llegar ni al año, la rotación anual es casi del 100%. Pero las personas en IKEA hacen poco, los diseños de las exposiciones vienen ya hechos desde Suecia y las mercancías no requieren apenas intervención humana, apenas tienen servicio al cliente (como sabe cualquiera que haya intentado que le ayuden un día de mucha gente), pero a cambio es una empresa que no despide y que fomenta mucho la promoción interna, no contratan cargos de fuera, la gente sube en el escalafón y tienen muchas políticas para fomentar la implicación del personal para no perderlo. 

Autoservicio: El origen de que todo lo de IKEA te lo sirvas tú y no una persona, como es lo normal no es algo buscado, sino una casualidad. La primera gran tienda de IKEA fue la de Estocolmo (en la foto de abajo, Javi y yo delante de él hace años) y se diseño siguiendo el esquema del museo Guggenheim de Nueva York, que es espiral. Cuando abrieron se dieron cuenta que como era un gran pasillo curvo, era imposible que se pudiese atender a la gente y entregar el material, así que se ideó que la gente se sirviera ella misma, se dieron cuenta que era una buena experiencia para el cliente y un gran ahorro de personal, así que se universalizó en todas sus tiendas a posterioridad. 

IKEA

Cuando vamos a comprar sofás a una tienda especializada encontramos cantidad de modelos de diferentes marcas y fabricantes, estios, precios, diseños, etc. IKEA busca crearte esa misma falsa sensación, cuando tu llegas a la zona de camas, tienes la sensación de estar en una tienda especializada en camas, porque tienes cantidad de modelos, precios, etc. Crees que realmente estás eligiendo entre una gran variedad de productos, pero en realidad no te das cuenta que todo es IKEA y que sólo es su variedad, pero tu crees que has hecho tu elección acertada entre una gran gama. 

Experiencia de Compra: Las tiendas IKEA ocupaban unos 15.000 metros cuadrados hace años, ahora tienen 35.000 y se espera que sigan creciendo de tamaño. La idea es que la visita dure un mínimo de dos horas y cuanto más dure, más compras, así que ofrecen cada vez más servicios para retenerte sin que te des cuenta. El parking siempre es gratis, mientras los centros comerciales cada vez cobran más habitualmente por aparcar en IKEA siempre será gratis. Zona infantil, la guardería para que dejes a tus hijos y tu te vayas de compras tranquilamente. Restaurante, aunque la suma de todos los restaurantes de los centros venden 1.000 millones de euros al año, no están ideados para ganar dinero, sino para que pases más tiempo, mientras comer reflexionas sobre lo que has visto en la tienda y es más probable que te replantees una compra que has desechado y finalmente la hagas. 
Calidad y Medio ambiente: Esta es la gran asignatura pendiente de IKEA, ya que para ser barato tiene que recortar en estas cosas que suben los precios, sus muebles por ejemplo no se podían vender en Japón por el  alto contenido en químicos peligrosos. Y sus fábricas en países, como las de alfombras en India, han tenido muchas denuncias por utilizar mano de obra infantil. Aunque tienen un decálogo de trabajo ético y controlan a los proveedores para que lo cumplan y evitar todo esto, siempre ha estado envuelto en ese halo de malas prácticas laborales. 
Ikea de Suecia: Aunque nació el Suecia, ahora se ha asentado en países económicamente más rentables, como su sede en Holanda y su producción centralizada en Polonia, pero quiere seguir dando esa imagen de ser suecos, por eso mantiene los colores y la tienda de productos suecos a la salida, que tampoco esta creada para ganar dinero, sino para dar la imagen de autenticidad sueca. Con el diseño pasa lo mismo, todos pensamos que los productos son de «Diseño Nórdico» y si que se diseña en Suecia, pero allí a este diseño se le considera «Diseño IKEA» no se identifican con él. Pero IKEA vende esa imagen con la intención de que compres pensando que son artículos de diseño, que es algo que todos asociamos con caro.

El catálogo de IKEA es la revista con mayor difusión del mundo, por que se entrega en todas las casas del área de influencia de cada centro, lo que hace que se editen y distribuyan millones de ejemplares. Se maquetan en Suecia y se imprimen en cada país. Aunque está perdiendo peso por que la web cada vez atrae a más visitantes, superando los 500 millones de visitantes al mes.

Espero que te haya parecido interesante y curioso todo este mundo de IKEA. 

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

12 Opiniones

  1. Anónimo
  2. Manuela
  3. Betty
  4. Alex
  5. Anónimo

y tu ¿qué opinas?