Hasta ahora te he dado una versión de la isla como un paraiso de playas, te he enseñado la parte urbana de la capital
Port Louis y la zona más turística de los
Pamplemousses. Y luego la zona paradisiaca de
Trou Aux Biches donde estamos nosotros. Pero la isla es mayoritariamente un trocito de India, lo que te recuerda desde que llegas es que parece que hayamos dado un salto atrás en el tiempo y paseemos por Nueva Delhi o Jaipur. La mayoría de la población es hindú, un 50% del poco más de un millón de habitantes de todo Mauricio.
Este no es un país pobre, en teoría estamos en el país con la mayor renta per capita de todo África, pero como dijo un día en clase mi fallecida profesora de Prehistoría, Maria Dolores Asquerino, la estadística es esa ciencia que dice que si yo estoy saciado tras comerme dos pollos y tú te mueres de hambre por no comer, nos hemos comido un pollo cada uno. En este caso, esa frase que se me quedó grabada, es más válida que nunca. Estamos en país donde la mayoría de la población es muy pobre, sobre todo en la población hindú y luego mejora la situación para los criollos y la cúspide de la pirámide socioeconómica de Mauricio la forman los europeos. Pero la suma y división de todos dice que son el país más rico del continente… claro, que no me quiero imaginar como serán los demás.
Mauricio es un país en vías de desarrollo que en ciertos sectores ya ha llegado a ser un país plenamente desarrollado. La orientación de los sectores económicos hacia los servicios ha hecho que haya una creciente clase media de mauricianos dedicados a la banca, seguros, finanzas y tecnología. Existe hasta una «cibercity» cerca de Port Louis, en Curepipe donde trabajan las empresas de alta tecnología, ya que el país dispone de acceso de alta velocidad a Internet a través de un cable subterraneo. Es un país plenamente conectado y la red es asequible a todo el mundo (en nuestro caso, gratis en el hotel). Aunque casi todo esto está en manos de las empresas europeas.
Por ahora, a pié de calle, es un país que se moderniza, pero todavía tiene unos grandes contrastes. Hoy te enseño la parte no turística de la isla, las escenas cotidianas realistas de este país africano. Escenas de la calle de Port Louis y otras zonas de la isla que hemos recorrido:


Muchas cosas nos recordaban a India, aunque es todo mucho más limpio, si que la vida en la calle y las cosas que se ven son muy parecidas a las de ese país. Como la venta de comida por la calle.. que te vende las rosquillas con las manos después de rascarse los piés… aaaggsss


Hay muchas tiendas de productos indios de toda clase, ropa, decoración, etc.
Me he puesto la camiseta que nos compramos en India que lleva la bandera del país y la gente me va sonriendo al verla. Aunque sean mauricianos, el ser hindú de religión de une al país.

El tráfico es caótico. Cuando leímos en la (mentirosa) guía, que en Mauricio se conducía muy bien nos animamos al momento para
alquilar un coche y recorrer todo por nuestra cuenta, como nos gusta.La realidad es que las careteras son una aventura constante, porque los coches, motos, ciclistas, peatones, etc salen de cualquier parte, en cualquier momento y cualquier dirección. Los motoristas y ciclistas se lanzan, ni miran antes de entrar a la carretera, como decía Sali «
Aprietan el culo y se lanzan a la carretera«. Y luego los coches no se aparcan, se dejan, en mitad de la carretera, la gente simplemente para y se baja a comprar, por lo que las carreteras son una gran carrera de obstáculos. Y por supuesto NADIE sabe para que sirven los intermitentes, nadie los usa, así que uno tiene que usar su capacidad de previsión del futuro para poder saber que va a hacer cada coche, pero bueno, al final se conduce, no se ven accidentes y la gente está muy al loro.







Luego en la parte religiosa hay muchos templos por la isla, que son tan vistosos y coloristas como los de India.


También hay muchas y muy grandes diferencias con India. Imagino que Mauricio no se quiere parecer mucho a aquel país y la presencia policial es tremenda para organizar el tráfico, multan mucho a los que no llevan cascos en las motos.




También tiene el colorido de India en las calles.

Oficinas de alquiler en hoteles de la Isla en los siguientes hoteles:

Espero que esta entrada del Blog te complete mucho la imagen del país, que no todo es tan bonito como en las postales, que hay una realidad dura y creo que como viajero tenemos que conocerla.
Me encanta esta entrada,siempre hay que ver todo y no solo la parte turistica, es todo muy interesante, besitosssssssssss
Qué recuerdos!! Qué recuerdos!!
Me uno a Sonia
Qué recuerdos!! Qué recuerdos!!
Hola Conchi!
Es verdad, esta isla engaña porque los hoteles son alucinanes y las playas todas de postal, pero creo que tenía que enseñar la cara B de todo esto. Me alegro que os haya gustado la entrada.
Un besazo!
DVD
Hola Sonia y Sali!
Sabía que a ambos os iba a traer recuerdos esta entrada, a vuestra manera los dos habéis estado en este entorno. Nosotros los sufrimos a nivel de conductores kamikazes, jejejeje
Un abrazo!
DVD
Estoy de acuerdo, hay que ver todo, no solo la parte turística.
Pero una de las cosas que a mi personalmente me llamaron la atención de Mauricio, es el "buen rollo", que hay entre sus habitantes.
Conviven personas con diferentes religiones y culturas y la sensación que me dió es que entre ellos no habia problemas en esa convivencia!!
y tu ¿qué opinas?