Indiosincrasias: Agua para beber

Hoy es el día del agua en el Blog, así que voy a publicar esta y otra entrada relacionadas con cosas sobre el agua en India, que tiene su historia. Lo primero es que el agua potable no sale de los grifos, de hecho el agua del grifo es no potable en el mejor de los casos, ligeramente perjudicial en general y directamente venenosa en muchos. Se estima que en el país 40 millones de personas están enfermas a causa del agua y mueren al año un millón y medio de niñ@s por beber agua contaminada.

India carece de fuentes de agua ya que es un país seco, excepto en los monzones donde cae toda a la vez y la tierra no puede absorberla, por lo que los acuíferos naturales son escasos y sobre-explotados. El problema principal, como ya conté ayer en el caso del lago de Jaipur, es que el agua se mezcla con las aguas fecales humanas, así que las fuentes de agua natural, son poco naturales, por ser poco escatológico. Esto incluye el agua del grifo, por supuesto. Los ríos que nacen en el Himalaya vierten hacia China, de hecho son su principal fuente de agua potable, que además es agua limpia. Además su gran río  el Ganges es uno de los ríos más contaminados del mundo, por no hablar de que es donde casi todos los cuerpos de los indios terminan cuando mueren. Pero bueno, no quiero seguir poniéndote mal cuerpo.

Nosotros en el viaje no quisimos entrar en contacto con agua, así que más o menos seguimos una normas, por supuesto beber sólo agua embotellada, además siempre comprobar que el cierre fuese genuino, que todos hemos visto «Slumdog Millionaire» y sabemos que las rellenan y las pegan. Tampoco bebíamos nunca en vasos con hielo, porque el hielo se hacen con agua del grifo, tampoco de jarras y no comíamos fruta cortada ni ensaladas, porque se lavan con agua y algo siempre queda. Para lavarnos los dientes teníamos botellas de agua mineral. De todos modos pese a las prácticas, la teoría es que Augusto, Rocio, Ignacio y yo nos pusimos malos. En mi caso un día no me di cuenta y me lavé los dientes con agua del grifo, es ya algo instintivo y no me dí cuenta y el remate fue que en el aeropuerto había una fuente y la gente bebía, iluso de mi bebí y me pasé la primera semana en Madrid del baño a la cama….

Pero no sólo nosotros por ser turistas, sino que todo el mundo bebe agua embotellada, es algo que tienen ya interiorizado, ellos el agua del grifo no la consideran como nosotros, es sólo para lavar. El agua para beber e imagino (quiero pensar) que para cocinar. Así que es muy normal ver gente vendiendo botellas de agua en los atascos (allí no hay semáforos) en las ciudades. De hecho en los hoteles siempre te ponían dos botellas al día de agua gratis, porque entienden que no puedes beber del grifo, es una costumbre en el país.

El agua de las botellas no es agua mineral, nosotros entendemos el agua en botella como un agua «natural» de fuente pura, natural, con unas propiedades beneficiosas, etc. Agua de más calidad que la del grifo, pero en India no, el agua de las botellas es sólo agua potable, es agua del grifo purificada (como la Dasani en España, que es agua del grifo embotellada) por diferentes medios, uno de los más habituales es por medio del Ozono, que es un gas venenoso, mata todas las bacterias, pero tambien contamina el agua, en un viaje a Colombia mi hermano enfermó por no tolerar ese agua. En la mayoría de los países civilizados no se ozonifica el agua, pero en los países en desarrollo si, porque es un medio sencillo y barato de potabilizar el agua. Así que allí beber de botella tampoco es una garantía, pero claro, siempre es mejor que la otra opción y beber del grifo.

Y eso en las ciudades, en el medio rural la cosa es más peliaguda, porque el agua embotellada es un producto moderno y caro para ellos, así que en el campo el agua se sigue sacando de los pozos, no existe canalización del agua y se debe extraer y llevar a casa. Hay muchos pozos como este que sale el chico que pillé llenando su cubo, aunque normalmente se ve a mujeres haciendo esa tarea. Un 10% de las localidades rurales del país todavía no tienen agua del grifo, que ya no es mucho, porque Naciones Unidas a presionado muchísimo a India para que llevase el agua a todo el mundo, ese 10% en realidad son 100 millones de personas sin acceso a agua corriente.

Y esta es la forma más habitual de llevar el agua a casa, las mujeres tienen estos cántaros que los venden en todas las ciudades y mercados, son todos iguales. Se llenan en las fuentes y se llevan sobre la cabeza hasta casa, era muy común verlo en las carreteras. Y era muy curioso porque se veían muchas rotas en los bordes de las carreteras, imagino que de tropezones y como el cuento de «La Lechera«, la cántara al suelo…

Como ves la base es totalmente redonda porque se lleva en la cabeza puesto encima de una especie de turbante para llevarlo con más comodidad y darle más estabilidad al tema, que no debe ser nada difícil de llevar.  India todavía tiene mucho que avanzar en muchas cosas, la calidad y universalidad del agua son una de las más importantes, porque la salud de sus ciudadanos depende de ella.

Y esta foto me sirve de pié para la entrada que publicaré luego sobre el agua para beber gratis en la calle… no te la pierdas.


Contenidos relacionados con el agua en Gifmania:

Fondos de Agua para iPhone
http://www.iphonefondos.com/Wallpapers-iPhone-Agua/
Salvapantallas de el Fondo del Agua
http://www.salvapantallas.com.es/agua.htm
Juego Gotas de Agua
http://www.juegamania.com/Juegos-Hadas/Juego-Gotas-Agua.htm
Fondo de Pantalla de Explosión de Agua de Colores
http://www.tu-pc.com/agua-colores.htm
Salvapantallas de Agua
http://www.salvapantallas.com.es/agua.htm

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

4 Opiniones

  1. Inés
  2. Sonia G

y tu ¿qué opinas?