Hoy exploramos un territorio curioso y diferente en concepto, la
isla de Reunión. Una
colonia francesa en África del sur. Aunque a todos los efectos, no se puede decir que sea colonia. Puesto que legalmente es territorio francés y se considera como una provincia del país, aunque esté en otro continente. Para nosotros una nueva aventura y una oportunidad de conocer un sitio, que si no es por estar en
Mauricio nunca me habría ni planteado conocer.
Isla de Reunión

Reunión, como Mauricio es una isla de origen volcánico. Pero Reunión no ha tenido la suerte de tener una barrera de coral que le de playas. Así que la mayor parte de la isla no tiene playa. Es muy impresionante cuando llegas en avión ver el
hachazo que tiene la isla en medio, con ese corte y las montañas. Es una
isla volcánica muy activa, así que los accidentes geográficos son muy importantes.
Aeropuerto Roland Garros
Este es el aeropuerto de Isla de Reunión, el Aeropuerto Roland Garros. Nada más llegar aquí ves que hay una diferencia enorme con Mauricio. La cual tiene un aeropuerto más viejo y pequeño, aunque sea un destino turístico mucho más importante. El aeropuerto de isla de Reunión es muy moderno y amplio. Todo gracias a la Unión Europea que ha dado grandes cantidades de dinero a Reunión. Programas de desarrollo para que se equipare en economía con el resto de Francia. Los mismos fondos FEVER que tanto han hecho por España. Tambien lo han hecho por este territorio para modernizarlo y acercarlo a los estándares económicos de Francia. Aunque todavía en general no lo ha alcanzado.
Isla de Reunión colonial
Los portugueses fueron los primeros en habitar la isla en el siglo XVI. Aunque luego los franceses en el XVII se hicieron con el control de la isla. El primer nombre oficial de la isla fue Isla Bourbon. Es un nombre que todavía se usa en muchas cosas, sobre todo en marcas y publicidad. La isla fue un importante enclave para las rutas comerciales francesas. Hasta la apertura del Canal de Suez, que quitó mucho tráfico y provocó el declive de la isla. Con la caída de la monarquía en Francia la isla es cambiada de nombre a Isla de Reunión. Fueron los revolucionarios, Bourbon significa Borbón, como nuestros reyes, porque era la misma dinastía.
Isla de Reunión francesa
La isla tuvo un breve periodo de ocupación británica en el siglo XIX. En el siglo XX durante la Segunda Guerra Mundial estuvo bajo el control del gobierno títere de Vichy. Hasta que fue liberada y pasó a los aliados. Aunque Maruricio pasó a manos inglesas. Isla de Reunión se mantuvo siempre francesa. Hay otra isla cercana llamada Mayotte, también es otra colonia francesa en la región.
Isla de Reunión turística
Reunión fue un importante destino turístico a comienzos de este siglo. Pero una gran epidemia de una enfermedad tropical transmitida por los mosquitos, el chikungunya, mató a más de 200 personas y contagió a más de 200.000. Obligando a actuar al ejército francés para erradicar al mosquito de la isla. Pero creó una gran alarma que terminó con el turismo y la isla no se ha recuperado. La isla tiene problemas en ese sentido por su cercanía con el continente africano, problemas que Mauricio no tiene. Aunque no hace falta vacunarse para ir a la isla. Las picaduras de mosquito son bastante peligrosas aquí por las enfermedades que transmiten todavía. De hecho para ir a Mauricio desde Reunión te hacen un cuestionario médico para poder entrar al país. Y también desinsectan el avión nada más despegar para matar a todos los mosquitos que puedan haber entrado con los pasajeros.


Roland Garros
Y este es el gran héroe de isla de Reunión, la gran figura histórica salida de la isla. Para mi Roland Garros es donde Rafa Nadal le da morcilla a los franceses. Pero la verdad es que fue un importante aviador. Roland Garros el primer hombre en volar sobre el mediterráneo. Durante la Primera Guerra Mundial inventó un sistema para disparar ametralladoras desde los aviones. Fue hecho prisionero y escapó y finalmente murió abatido en combate. Lo del tenis fue porque era un héroe de guerra que le gustaba el tenis y se le puso su nombre por reconocimiento. Nació en Saint Denis, la capital de la isla y el aeropuerto lleva su nombre.

Saint Denis
Esta es la estatua de Roland Garros en Le Barachois, el barrio más chic de la ciudad de Sanit Denis. Este barrio es el más turístico y comercial, donde están los edificios históricos y las zonas más importantes para el turista.

Esta es la catedral de Saint Denis, la mayoría de la población es católica.

Y el resto del barrio está lleno de estas casas tan chulas que hoy en día suelen ser edificios de organismos oficiales. Se nota mucho el estilo arquitectónico colonial. La verdad es que son muy bonitas, también recuerdan un poco al Estados Unidos de «
Lo que el viento se llevó«



Le Barachois
Y esta es la zona comercial de Le Barachois. Una zona peatonal llena de tiendas y restaurantes que es el centro de la vida de la ciudad. Para el visitante un sitio muy bonito para pasear y ver a los habitantes de la isla. Entre las tiendas, hay una buena presencia española. Por ejemplo con una tienda de Mango enorme, tambien en el aeropuerto, como en Mauricio, Mango le gana el terreno a Zara de calle en estas islas.

En nuestro caso hemos ido a una tienda de ropa, porque nos hemos tenido que comprar algo para una sorpresa que te tengo…. que nos pasan unas cosas…



En general Reunión y Mauricio no se parecen en nada. Reunión es mucho más rico y más moderno. Con muy buenas infraestructuras, más limpio, mejor mantenido, totalmente francófono y menos turístico. La sensación es como si fuese un injerto de territorio francés. Como recortar un trocito de Francia en cualquier sitio y traerlo hasta aquí. Muy occidental y moderno todo, como cualquier rincón del país. Puedes encontrar las mismas tiendas: Carrefour, Conforama, Leclerck, Midas, Decathlon y todas las marcas francesas. No tiene alma africana ni por asomo, es un trozo de Europa no sólo en lo político, sino aparentemente en todo.




Nos hemos aprovechado de ese ser un trozo de Francia para ir a un restaurante francés. La cocina típica de la isla es la criolla. Pero a mi el picante me va poco, así que nos hemos decantado por un
restaurante francés. El
Restaurante La Bourdonnais.




Me gustó mucho el ambiente distendido del sitio y sobre todo los cuadros, que había un par de ellos que me habría encantado llevarme a mi casa.

La comida empezó con unas aceitunas maceradas con trozos de limón y pimienta roja.

Para mi me pedí unos panes con tomate y albahaca recubiertos de jamón serrano y queso parmesano. Acompañado de una ensalada con salsa de limón.

Y un
filet mignon con verduras y salsa que estaba realmente delicioso. No recordaba yo que la cocina francesa fuese tan tan buena. Tenemos que darle un repaso cuando volvamos a Madrid. Las rodajas que ves de naranja y manzana estaban deshidratadas y además de decorar mucho le daban su toque de sabor al plato.

Javi se pidió un pollo marinado con especias y salsa india. Muy bueno tambien y para lo cara en general que nos ha parecido la isla, mucho más que Mauricio, el sitio era asequible con menú del día por 20€

Y a la hora del café una sorpresa, que yo no lo había visto nunca y es en un bar una máquina de Nespresso. No la doméstica, sino una versión más grande para bares. No sé si tenía o no cápsulas, no se veía que el camarero las metiese, pero el café de los mejores que he probado nunca.


Casi toda la población de la isla vive en la costa. La parte interior es muy agreste por la presencia de las montañas y volcanes en activo. Así que toda la parte interior está muy poco habitada, casi todo es terreno virgen, una verdadera selva.
Piton de la Fournaise
La isla es muy activa geológicamente, de hecho hay un volcán activo, Piton de la Fournaise. Que ha tenido más de 100 erupciones desde 1640, la última en 2010. Los volcanes definen la geografía de la isla. En esta foto lo que parece un valle es en realidad un cráter gigante de volcán donde se ven perfectamente las tres chimeneas.


Nosotros hemos querido subir hasta lo alto del volcán, que está a 2600 metros sobre el nivel del mar. Este es nuestro coche de alquiler para hoy. Un Renault Megane que iba de maravilla, mejor que el que tenemos en Mauricio, pero aquí los coches son más caros.
Isla virgen
Y mira que pasada de imagen, así es la isla por el centro. Que recuerda a las escenas de Parque Jurásico. Parece que en cualquier momento vas a ver un Tiranosaurio salir corriendo entre la vegetación. Las montañas son altísimas y las paredes tan rectas que son totalmente inaccesibles, Es un terreno virgen para el ser humano. Todo este terreno está además protegido porque es todo un Parque Nacional.

Este es uno de esos casos donde las fotografía son incapaces de conseguir reflejar la grandiosidad de un sitio. Todo es enorme, gigantesco, llega a sobrecoger, es la grandeza de la naturaleza en estado puro. La isla de Reunión es un gigantesco tesoro natural.

Y cuando llegas a la cúspide es la parte más árida. Donde ya no crecen ni plantas y el todo tierra volcánica. En esta zona no hay ni carretera, porque se rompería por los movimientos del suelo y el calor que sale de las chimeneas todavía activas.



Y en esta parte lo que hay siempre es mucha niebla. Se recomienda subir al volcán por la mañana antes de que la niebla se vaya acumulando. Nosotros nos tuvimos que dar la vuelta al final porque nos oscureció y no es una carretera en la que te apetezca estar por la noche.

Y termino con esta imagen tan chula de la puesta de sol sobre la isla de Reunión.

McDonalds la isla de Reunión
Antes de irnos hemos cenado en McDonalds. Por que hemos tenido una discusión de si tenemos que ir o no a McDonalds a probar como hacemos en todos los países. Porque técnicamente esto no es un nuevo país, al ser un territorio francés. Pero Javi me ha mandado al cuerno con mis tecnicismos y hemos terminado cenando en McDonalds. Cerca del aeropuerto, que no me ha gustado nada, el peor McDonalds que he probado en mi vida. La comida fría y de sabor escaso.
¿Es recomendable viajar a la isla de Reunión?
Mi opinión sobre lo que hemos vivido hoy es que Reunión es un sitio curioso, interesante, pero no como para recomendar visitarlo. Es un «ya que estás«, si estás cerca, puede ser interesante, pero en general hay poco que ver. Está muy poco preparado para el turismo, por ejemplo no quedaba ni un solo coche de alquiler en todas las empresas del aeropuerto. No hay nada visitable y los sitios turísticos no están nada señalizados. Así que no es un destino que merezca la pena ir a conocer desde España.
Reunión desde Mauricio
Si estás en Mauricio y no tienes nada mejor que hacer, pues si, es bonito como has visto. Las pocas playas que tiene si son buenas, pero los habitantes de la isla tienen mucha afición. Por lo que los fines de semana ocupan ellos solos todas las playas de la isla, haciendo complicado para los turistas poder disfrutarlas. Así que ya sabes, este destino lo puedes sacar de tu lista de recomendaciones.
Y todo esto sin GPS, le coche tenia el mechero roto y no podia cargar las baterias del TOMTOM, y en el sitio de alquiler, no nos dieron ni un triste mapa de Reunion, asi que corriendo a comprar un mapa, y a la antigua usanza, buscando carreteras y poblaciones, toda una aventura !!!!!
¡Qué pasada!
Yo admito que me esperaba Mauricio un poco así, en plan la Isla de Perdidos… e insisto de nuevo: Javi y David sois unos valientes con los coches, ya sabéis por qué.
Valientes, valientes!!!
Gracias Manoli!
¿Tú conoces Reunión, verdad?
Si, conozco Reunión. Pasamos un par o tres de dias cuando fuimos a Mauricio!!
Son muy diferentes …. en todo!!
No me parece prudente dejar de recomendar una isla por una visita cuya duración no alcanza ni las 24 horas, a menos que seas de ese tipo de viajeros a quienes les agrada las rutas prefabricadas, los planes cerrados, los hoteles de pulserita…vaya, el tipo de viajeros que elijen Mauricio como destino aventurero en su luna de miel.
Estoy de acuardo totalmente con la opiniòn anterior. Cada pesona es un mundo y te puede gustar o no, pero de ahí a no recormedarlo va un trecho. A mi personalmente no me agrada el destino de Mauricio pero jamás sería tan osada para no recomendarlo. Cada cual se gasta su dinero y su tiempo como le da la gana. Y nada es comparable a nada, por favor. Y cúanto más se viaje menos se compara y menos se atreve uno a desanconsejar nada.
El problema del alquiler de coche que comentas es que habiamos mas de 400 españoles trabajando en la central termica EDF en Le Port, en el aeropuerto no encontrabas seguro,pero si habia en centros automovilisticos mas pequeño.
Estuve un año y es preciosa,ademas de la gente que es supersimpatica.
PD. Si visitais la isla y quereis alquilar un coche no lo hagais en AVIS, y si lo haceis no digais que sois españoles ;-).
y tu ¿qué opinas?