Japonesadas: Firmas y Sellos

Una cosa que me ha llamado mucho la atención, fruto de lo sumamente anclados en el pasado que están, es que la firma carece de valor en la documentación. En Japón si quieres firmar cualquier clase de papel, desde documentación oficial a cualquier contrato, no se firma como hacemos nosotros, que cada uno tiene una firma, sino que tienes que usar el «Sello familiar». Cada familia tiene un sello, pero un sello como suena, de caucho, para estampar y se necesita para todo. No es uno por persona, como sería lo lógico, sino que todos los miembros de la familia (directa) usan el mismo sello.
Es un sello de caucho pequeñito, redondo. Vimos muchos sitios para diseñártelo mientras estuvimos allí. Puede ser con el apellido, unas letras, ideogramas o lo que quieras, pero un diseño único, que luego se registra, como si fuera la firma del DNI, hay un registro de sellos y entonces lo puedes usar. No se puede ni abrir una cuenta en un banco si no tienes sello.

Este que ves es el de Jessica, nuestra guía española, que para estar allí necesitaba el sello y se hizo uno en el que está su nombre escrito con los caracteres japoneses.

Todo esto viene de los primitivos sellos y lacras para autentificar la documentación, que aunque sean uno de los países más modernos del mundo en muchas cosas parecen medievales.

Si quieres viajar a Japón te recomiendo:
Hoteles baratos que pagas al llegar al hotel en: http://www.hotelmania.com.es/
Comparador de vuelos para encontrar lo más económico: http://es.flightsmania.com/
Alquiler de coches en Japón
Aeropuerto Narita Tokio    Aeropuerto de Haneda Tokio    Estación de Tokio    Kioto    Tokio 

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

2 Opiniones

y tu ¿qué opinas?