Key West – Los Cayos de la Florida

Los primeros colonizadores lo llamaron Cayo Hueso, como los ingleses no sabían decirlo bien, le cambiaron el nombre por Key West, que es lo que fonéticamente más se parecía al nombre original. ¡A saber que harían con nuestra Zaragoza! Han cambiado todos los «cayo» de los nombres por «Key» (llave), pero han dejado el resto del nombre, así que vas pasando de isla en isla y se llaman «Key Conchi» (¡Olé mi Conchi que tiene un cayo! jajajajjaja), «Key Vaca», etc. Los Cayos de la Florida son un conjunto de islas pequeñas, cientos de ellas, que están unidas por puentes, que son los que se ven en las películas, ya que alcanzan más de 10 km de largo para unir isla con isla, el recorrido total te lleva desde la más famosa, que es Cayo Largo, que es la primera desde el continente, la más grande y es famosa por sus resorts de lujo, mansiones y tiendas; hasta la última que es Cayo Hueso que está a tan sólo 90 millas de Cuba, es una base militar, con aeropuerto pese a lo pequeño que es.


Cuando legas allí la sensación es que has llegado al caribe, Mexico o la República Dominicana, playas de arena blanquísima, llenas de palmeras, edificios de madera bajitos, todos de estilo colonial, pintados de colores, es un sitio anclado en el tiempo. Es Hawai, igualito, tanto Javi como yo lo dijimos, ese ambiente playero, deportista (lo que se ve allí son cuerpos y lo demás tonterías) y relajado, es un deja vu total porque estás en Estados Unidos pero el paisaje es caribeño 100%, con muy buenas instalaciones en las playas y el pueblo de Cayo Hueso es una preciosidad, otro día que nos hemos llevado una grata sorpresa. El ciudadano de los cayos mas famoso es Ernest Hemingway, que vivió muchos años en ellos.

Dedicado a mis amantes de los bichos 😀




Está lleno de gente muy naturalista, gente de dinero del tipo «progre», muy ecologistas y son muy cuidadosos con el medio ambiente. Hay muchas tiendas de decoración de cosas marineras y para disfrute de Javi, de tiendas de molinillos, hemos comprado tres, dos para casa y uno para la oficina (porque en casa no entra).


Es una zona muy azotada por huracanes, todas las casas y todas las infraestructuras están preparadas y adaptadas, a Miami no llegan demasiados, pero a los cayos llegan todos los que pasen por el golfo. Las casas se construyen en alto, sobre pilares a dos metros de altura, las ventanas cierran hacia abajo, no de lado y hay un centro de seguimiento de huracanes en los propios cayos. Son un territorio muy caro de todos modos, es mucho más caro que la ciudad de Miami y sobre todo, es un centro de buceo como hay pocos, hemos estado haciendo snorkel y los peces son una maravilla, se ven a cientos de colores y cangrejos, es un territorio muy interesante para hacer submarinismo, la próxima vez que vengamos toca hacer alguna inmersión.

Después de los cayos, a hacer las maletas, que mañana nos vamos de viaje, dejamos Miami y subimos al centro de Florida y hemos cenado en Outback Steakhouse, un sitio que llevaba mucho tiempo queriendo ir, es un restaurante australiano, con una carne que es una maravilla, hemos salido los 4 felices como lechones, preparan la carne con un toque muy especial y son cortes más gruesos que los americanos o los españoles, también los sabores, son un poco más… fuertes, especiados… todo lo contrario que la carne argentina que es sólo con un poco de sal, aquí si la preparan con especias… mmmm riquísimo.
Te dejo con algunas fotos que he tomado hoy, que es un sitio tan singular que ha dado para muchas:








Si te animas a visitar Los Cayos de la Florida: Hoteles en los Cayos de la Florida
Alquiler de Coches en Aeropuerto de Miami  Miami  o Miami Beach
Billetes de avión baratos a Estados Unidos

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

18 Opiniones

  1. carlos
  2. marymarisol
  3. Sonia G
  4. marymarisol
  5. Rosita
  6. Anónimo
  7. Maricarmen

y tu ¿qué opinas?