Kimonos

Una cosa que me ha sorprendido es que el Kimono sea una prenda comun. Yo creía que seria algo mas propio del «tipismo» japones, algo casi folklorico y que la gente lo usaría en fiestas o cosas tradicionales. No te imaginas que shock ver una chica con su kimono en el metro con el iPod en la oreja, es como un choque entre siglos diferentes. Los kimonos se ven bastante, todos los días vemos como 30 o 40, que no creí que fuésemos a ver ninguno en Japón. Creía yo que seria ya algo superado, algo del pasado y que aquí todo el mundo vestiría como nosotros. Pero no contaba con el profundo apego a las tradiciones que tienen los japoneses, aquí los cambios son muy muy lentos y el kimono es prueba de ello. Se usa poco, no llega ni al 1% pero sigue usándose  que es lo importante. Sobre todo se usa en ceremonias y momentos especiales, no es una prenda de diario, como nos dijo nuestra guía, Michiko, es «caro, pesado, caluroso e incomodo». Las mujeres mayores lo usan mas, cuando salen de casa por algo especial, cuando van al templo, en las reuniones de amigos, fiestas, etc, las chica jóvenes lo usan menos, sobre todo es tradicional cuando se tiene la primera cita «formal» con un chico úsalo para demostrar el valor de lo tradicional (ya te hablare de la mujer en la cultura japonesa, que tiene miga). Se usa en bodas, fiestas familiares, fiestas religiosas, etc. No es para ir a comprar al super, pero se usa, que es lo que me ha chocado.

Estas fotos que ves son de un taller de producción tradicional de tejidos para kimonos, tiene mas de 800 anos de historia. Hemos visto el proceso de confección de la tela y nos hemos quedado con la boca abierta, es hilo a hilo, con el telar como se van haciendo todos los dibujos y decoraciones. Ahora entendemos el alto precio que tiene un kimono tradicional, debe tardarse muchísimo en obtener uno y tiene mucho hilo de oro y material nobles.

Es un trabajo totalmente manual, al detalle. Luego hay muchos tipos, de los que se hacen con telas mas baratas, los finitos de verano, los informales, etc. Hay muchas clases de tipos de Kimonos.

El kimono era de uso común hasta la postguerra, cuando Japón se vino abajo y se empezó a occidentalizar por la ocupación de las Naciones Unidas. Tambien hay la versión para hombre, el traje tradicional japones, mucho mas sencillo y con pinta de ser cómodo, este prácticamente no se ve, como mucho hemos visto 5 o 6 en estos días.

Hemos ido a ver un desfile que Kimonos, en el taller donde producen el tejido artesanal, luego hemos podido ver los trajes ya terminados, una chulada, sobre todo para nosotros que nos parece algo tan exótico  espero que te gusten:























Si quieres viajar a Japón te recomiendo:
Hoteles baratos que pagas al llegar al hotel en: http://www.hotelmania.com.es/
Comparador de vuelos para encontrar lo más económico: http://es.flightsmania.com/
Alquiler de coches en Japón
Aeropuerto Narita Tokio    Aeropuerto de Haneda Tokio    Estación de Tokio    Kioto    Tokio 


¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

2 Opiniones

  1. Juana

y tu ¿qué opinas?