Klaipeda, Lituania, el País del Ambar

5/5 (1)

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Creo que esta ha sido la sorpresa del crucero, Klaipeda en Lituania. Cuando uno visita un sitio y se crea un vínculo especial te quedas unido con ese sitio, desde hoy yo tengo ya un hueco para Lituania en mi corazón. Copenhague me ha encantado y tengo ganas de volver, la visita ayer a Polonia fue muy divertida, pero Lituania me ha gustado muchísimo, me ha parecido un país muy especial y no esperaba que fuese a gustarme tanto. Venía con curiosidad, por conocer un nuevo país, ya conozco Estonia, entonces venía a comparar, ver como era y me he encontrado un país precioso con gente super amable y unos paisajes que no esperaba tan al norte.

Nuestra visita de hoy ha estado dedicada a mis padres, por que ha sido la visita a la ciudad, lógico y al Museo del Ámbar, una joya de la naturaleza que a los dos les gusta mucho. Lituania es el segundo país que más ámbar produce (el primero es Rusia), así que era una oportunidad conocer de primera mano más sobre este material que aquí se recoje de las playas arrastrado por las olas.

Los lituanos son un país poco religiosos, ellos fueron el último país al que llegó el cristianismo y fue en el siglo XV, así que las leyendas sobre dioses paganos llenan su cultura. Es una de estas leyendas el origen del Ámbar  La Diosa del mar veía todos los días como un pescador entraba en su mar, hasta que un día habló con él y le invitó a que visitase su mundo, bajo el agua y entrase a su palacio que estaba construido entero de ámbar  El pescador aceptó y juntos se sumergieron para visitar la casa de la Diosa. El gran Dios, el Dios del trueno, enfadado por la intromisión de un mortal en terreno de los dioses se enfadó con la Diosa del mar y con un rayo destruyó su palacio, los trozos grandes de ámbar que llegan a las costas son los trozos del palacio y los trocitos pequeñitos son las lágrimas de la Diosa por haber perdido su palacio.

El origen natural es que hace millones de años esta zona estaba toda sobre el nivel del mar y era un bosque gigantesco de pinos antiguos, llegaba desde las costas de la actual Suecia  hasta Polonia al sur y Lituania al este, miles de kilómetros cuadrados. Estos pinos se murieron por que supuraban toda la sabia de la planta, vertiéndola sobre el suelo hasta secarse. Este terreno se sumergió y quedó todo bajo el mar para tener los actuales mapas y todo estaba a mucha profundidad y bajo la tierra, de modo que la presión ejercida sobre esta sabia la solidificó hasta convertirla en el ámbar  que es una priedra semi-preciosa de origen vegetal. Todos los depósitos están bajo tierra y sobre todo bajo el mar, por eso salen a flote desde el mar, cuando el terreno se rompe y flotan hasta las costas donde son recogidos. Cambien hay minas en Rusia para extraerlo de la tierra.

El palacio donde se encuentra el Museo del Ámbar era un palacio de estilo francés que se construyó un noble alemán que conocía París y con unos jardines diseñados por un paisajista francés  que sorprende encontrarse algo así tan lejos de Francia.

Son unos jardines preciosos, llenos de animales y plantas como si fuera todo natural, cantidad de elementos, como algunos troncos o las raíces de los árboles que te encuentras en los caminos son falsos, se han puesto para que parezca que todo es natural, como un bosque y no artificial como un parque.




El ámbar es un material muy fácil de trabajar por que es parecido al plástico, también es muy fácil de falsificar, por lo mismo, de hecho casi todo el ámbar que puede verse en tiendas es falso, por que el natural es escaso, pero no los mismos expertos son capaces de diferenciar a simple vista el falso del verdadero.

El ámbar sirve para tener un gran registro de esa época, miles de animales quedaban atrapados en esa resina y morían quedando perfectamente conservados, sobre todo los pequeños insectos, pero también lagartos y hasta pájaros. Los trozos que tienen un animal dentro son los que resultan más valiosos. El museo tenía cientos de piezas con animales dentro, ha sido una pasada poder ver animales de hacer tantos miles de años perfectamente conservados.

Los colores son normalmente amarillos y marrones, que son los que más solemos ver, pero también hay verde, que es el más valioso de todos y los que no son traslúcidos. El color depende del material con el que se mezclase al caer a tierra.

Sobre todo el ámbar se utiliza para la joyería, es muy fácil de tallar y pulir, es muy vistoso y queda bien con todo, así que aquí es omnipresente, todo el mundo lleva joyas de ámbar y es una buena oportunidad para hacer compras en una visita como esta por que el precio es menos de la mitad que en España.

Se hacen verdaderas maravillas con él. Yo no tengo demasiado gusto para las joyas, pero tengo que decir que me han impresionado muchas piezas del museo. Ya que tenían joyas hechas con ámbar desde el Neolítico hasta la época post-comunista.



El Ámbar se usa también con fines medicinales, no es algo medicamente aceptado, son más como remedios. El ámbar en alcohol se utiliza para hacer friegas y masajes, calentado se pone en los oídos para las otitis de los niños, se ponen piedras de ámbar en la cabeza para curarte los dolores y cosas así.


Este es Rokas, ha sido nuestro guía, un guía magnífico, no ha parado de hablar en todo el tiempo contándonos toda clase de cosas sobre Lituania, él ha sido el que ha conseguido que tenga ahora una visión mucho más interesada sobre este país. Es un chico majísimo, es arqueólogo y habla español por que ha estado en Perú estudiando todas las civilizaciones precolombinas. Nos ha acercado a los lituanos, nos los ha hecho cercanos y conocidos, ha creado un vínculo entre ellos y nosotros.

Y quien me iba a decir a mi que tan lejos podríamos encontrar una playa paradisiaca. Klaipedia es famoso a nivel turístico como balneario, pero también por sus playas, que son las más famosas del país. Son playa enormes de arena blanca, con la arena más fina que haya visto nunca y son de estas que te metes muy dentro y no te cubre nada.

Durante la ocupación comunista los lituanos tenían prohibido acercarse a las playas, los rusos estaban obsesionados con los espías que decían que entraban por sus costas. Así que sólo tenían unas pequeñas zonas de playa públicas, pero que tenían que abandonar antes de las 11 que era el toque de queda y era ilegal estar en las calles. Todas las noches los soldados araban las playas para ver las huellas que dejarían los espías que entrasen por el mar y ver que nadie intentaba escaparse del país por el agua.

Actualmente Lituania es un país rico y moderno, me ha pasado todo lo contrario que con Polonia, este pais esta mucho más moderno y rico de lo que esperaba, no es muy diferente a España.

Hemos estado en la parte comercial de la ciudad y es una preciosidad, todos los edificios parecen de cuento, como además esto es muy turístico, está todo muy cuidado y con un estilo muy alegre. Aquí todos los jóvenes hablar inglés y hemos encontrado vendedores que hasta hablaban español.

Las aguas de aquí son muy buenas, tienen un famoso balneario que se llama Palanga. Ahí es donde estaba el Museo del Ambar.

Los lituanos, como toda la gente del este de Europa adoran la música, esta mañana, nada más llegar el barco a tierra se ha puesto una orquesta en la pasarela para que todos desembarcásemos escuchando la música local. Luego en el centro de la ciudad había otra orquesta. Son un pueblo amante de la música.

Una cosa curiosa sobre los lituanos, que es única son sus apellidos, en la familia cada uno tiene un apellido diferente, no es como nosotros que todos tenemos el mismo, aquí se le pone al apellido un sufijo que es el que te dice que lugar ocupas en la familia, el padre tiene el principal, que seria «Fimia», la madre un sufijo «Fimiaesposa» y las hijas e hijo «Fimiahija» y «Fimiahijo». Dicen que es algo que les genera muchos problemas cuando viajan al extranjero por la diferencia de apellidos. Entre las chicas esta mal visto mantener mucho tiempo el apellido que las califica como niñas, por que lo las lituanas se casan muy jóvenes.

En Lituania ahora mismo hay un 9% de paro, pero hace un año era del solo un 3%. La economía lituana está descontrolada, ellos también han vivido un gran boom inmobiliario y ahora les ha pasado lo mismo que a España. Aunque los lituanos son gente que no les cuesta cambiar de residencia y casi todos los jóvenes se están yendo a trabajar a Irlanda e Inglaterra por la facilidad del idioma y los sueldos muy altos. En Lituania el sueldo medio es de 500€, siendo los jubilados los peor pagados.

Hemos estado en un pequeño mercado de cuadros que me ha encantado, de hecho casi nos traemos el cuadro este verde que estaba mirando, de tréboles gigantes, pero era una chulada y quedaría genial en el cuarto de invitados en Miami… pero hemos sido buenos y no lo hemos comprado, pero la tentación ha sido muy grande.


Y para visitar Lituania te recomendamos:
Alquiler de Coches en Aeropuerto de Kaunas 
   Alquiler de Coches en Aeropuerto de Palanga 
   Alquiler de Coches en Aeropuerto de Vilna 
   Alquiler de Coches en Estación de Klaipeda 
   Alquiler de Coches en Kaunas 
   Alquiler de Coches en Klaipeda 
   Alquiler de Coches en Palanga 
   Alquiler de Coches en Vilna 

Hoteles en http://www.hotelmania.com.es/
Vuelos Baratos en http://es.flightsmania.com/


Una visita genial, hemos vuelto super contentos y sobre todo con la sensación de haber aprendido cantidad sobre esta gente. Lituania es un país precioso y me gustaría volver a pasar más tiempo, para conocer el país.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

3 Opiniones

  1. carlos
  2. marymarisol
  3. Anónimo

y tu ¿qué opinas?