Kyoto

Hoy amanece muy pronto, Japón tiene el horario algo raro, anochece muy pronto, sobre las 7 de la tarde y amanece a las 4 de la mañana, como si tuviesen mal elegido el horario. Conociéndolos seguro que tendrá un motivo, pero no resulta cómodo para los extranjeros. Salvo hoy, que como nos teníamos que dar un mega madrugón, que fuese de día nos ha ayudado mucho.
Nos hemos levantado a las 4 de la mañana para coger el famoso «Tren Bala» (Shinkansen) en la estación central de Tokio (que se llama Tokyo) con destino a Kyoto.

El Tren Bala japones es famoso porque ser el primer tren de alta velocidad del mundo y ha superado muchos records de velocidad. Japón tiene la mayor red del mundo en alta velocidad conectando todas las ciudades y a demás a lo grande, el Shinkansen pasa cada 10 minutos, un tren cada 10 minutos hacia todos los destinos…. increíble. Nuestro destino esta a mas de 500 kilómetros y hemos tardado dos horas y media.

En realidad no es un tren de los mas rápidos  el AVE español es mas rápido y sobre todo se nota que son trenes mas modernos, estos son modernos, lo puedes ver, pero tienen otro aire. Se nota que su red tiene ya unos anos, aunque es hiper-eficiente, me alucinaba ver como llegaba un tren y todo el mundo esperaba en fila para montar, salían los pasajeros, entraban los otros y en menos de dos minutos el tren salia disparado y a los segundos llegaba el siguiente.

Hemos ido en primera clase, porque una de las diferencias con el AVE es que en los trenes japoneses no hay reserva de asientos, tu llegas y te sientas donde quieras o puedas, como no teníamos ni idea de la afluencia que podía tener, pedimos primera clase que si tiene asientos reservados. Y la verdad es que es comodísima, hemos ido en la gloria, aunque la preferente del AVE tiene peores asientos, tiene mejor servicio.

La cultura japonesa es muy ceremoniosa, hoy he visto hasta que extremo llega, algo impensable para la nuestra. Cada vez que una azafata o revisor entra en el vagón hace el saludo de la genuflexión a todos los pasajeros en general, cuando va a salir de el se da la vuelta y la vuelve a hacer. Haya o no gente mirando, lo hacen siempre, todas y cada una de las veces que entren al tren es una manera de «rendir honores» a los pasajeros de cada vagón. Es increíble.


Y hemos visto el Fujiyama, el tren ha pasado por delante, es imponente, mucho mas grande de lo que yo me imaginaba. Aunque como ves no tenia tanta nieve como suele tener en las fotos. Pero es muy bonito.

Y llegamos a Kioto, la antigua capital de Japón durante mas de mil anos. Es la ciudad antigua y tradicional que no es Tokio, que fue demolida totalmente en la Segunda Guerra Mundial, mientras que en Kioto si sobrevivieron muchos monumentos. Tokio no tiene ninguno. El mas famoso de los templos de Kioto es el «Templo de Oro» un templo que de verdad esta recubierto de oro.

El uso del oro es una influencia cultural china. Los templos japoneses sintoistas son de color mas sobrio, de madera sobre todo, mientras que los chinos son rojos o dorados.


El templo no solo es que sea una preciosidad, sino que el sitio en si tiene una escenografía que te relaja, delante del lago, muy tranquilo. Aunque había gente no molestaba, todo estaba hecho para que disfrutases de la vista. Un sitio realmente precioso.



Ademas todo rodeado de unos jardines y estanques que son una pasada.

El sintoismo ya te dije que era la religión para lo bueno, estos dioses son guays y conceden muchos deseos. Ademas no son pidones, estos dioses por ejemplo, se les pide el deseo con una moneda, pero tiene que ser la de menor valor posible… unos dioses la mar de humildes. Todos hemos echado nuestra moneda de Yen (1 céntimo) y hemos pedido un deseo… o dos, total con ese precio 🙂

Te presento a Michiko, nuestra guía en Kioto, ella es de aquí. Estudio español en la universidad y ha estado viviendo en México 5 anos. Es majísima, la mejor guía que hemos tenido hasta ahora, un encanto de chica, hemos hecho muy buenas migas y nos hemos hecho amigos por Facebook y le hemos dado la tarjeta para que venga a Madrid.

Kioto esta lleno de templos preciosos, no te puedes hacer una idea de la cantidad que hay. Hoy ha sido un día maratón para ver lo máximo posible. Este es el Templo budista de Higashihonganji.

Me gustan mucho estos templos por lo relajados que son, la falta de ceremonia y que no haya nadie dando un discurso ni nada. Cada uno entra «con lo que tiene» con sus ideas, se sienta en el suelo descalzo y a pensar… por primera vez en mi vida he «rezado». Javi y yo hemos entrado y nos hemos sentado, Javi ha rezado para su Dios, como el dice «Dios vive en todas partes» y yo he pensado, que es como rezan los japoneses. Unos minutos para meditar en uno mismo y en los demás  Mi madre fue muchos anos budista y yo no lo entendía demasiado, hoy he entendido mucho de lo bueno que tiene esta religión  aunque a estas alturas de la vida, me quedo con lo bueno, pero me quedo como estoy 🙂

La fuente para la purificación es una pasada.


Y esa es la puerta de entrada, un templo gigantesco.

Si quieres viajar a Japón te recomiendo:
Hoteles baratos que pagas al llegar al hotel en: http://www.hotelmania.com.es/
Comparador de vuelos para encontrar lo más económico: http://es.flightsmania.com/
Alquiler de coches en Japón
Aeropuerto Narita Tokio    Aeropuerto de Haneda Tokio    Estación de Tokio    Kioto    Tokio 

Y yo sigo siendo muy muy feliz con la comida, podía vivir en este país solo por lo que me gusta la comida, de verdad la mejor que he comido en ningún país. Me suelen gustar todas, ya lo sabes, pero de verdad es que esta tiene algo que encaja conmigo. Hoy hemos ido a un restaurante que tenia la carta con los nombres en ingles y Javi con su papel hemos podido comer perfectamente. Por si las dudas incluso le han cambiado la sopa por arroz. Son siempre super atentos.

Los japoneses no comen con bebidas, los jóvenes y en los sitios modernos si, pero en los sitios tradicionales, los «de toda la vida», se come con te verde y como mucho con agua. Lo normal es que te sirvan te verde nada mas sentarte y te lo rellenen durante la comida, pero bebidas ni preguntar. El te verde de aquí esta muy bueno, se parece muy poco al que nos llega allí.

Javi con su bandeja. Por que lo habitual de los japoneses es que coman en bandejas donde están todos los platos de la comida. Cuando hay mucha gente, te dan la carta y pides la comida estando todavía en la cola para que te la vayan preparando y nada mas sentarte te la sirven. Son super eficientes. Lo ponen todo y se ahorran estar trayendo comida y tu comes a tu ritmo y en el orden que tu quieras.

Sonia muy feliz con su bandeja. Hoy queríamos probar el Sushi, que hasta ahora no lo habíamos probado. Nos dijeron que teníamos que probarlo, que aquí es excelente… y vaya si lo ha sido. Yo he comido mucho Suchi en Madrid y la verdad es que no me hacia gracia, por eso hasta hoy no lo había pedido, pero aquí esta mucho mejor, lo primero es que las algas que lo rodean no saben tanto como en España  que es un sabor marino muy fuerte, aquí sin mas suaves y se degusta todo mejor.

Mi bandeja y la de Sonia e Ignacio eran la misma, Tempura, que nos encanta, Sushi y sopa de Noodles (fideos) que es muy típica. Todo con su salsa y acompañado de te verde. Mas autentico imposible.

El sushi ha sido uno de langostinos, unos de arenque y otro de algo que no sabemos lo que era, pero estaba muy bueno y luego los «makis» que son los rollitos eran de pepino y nos han encantado, un sabor que no esperas en el rollito y que esta riquísimo.



Mis expertos ya en comer con palillos, Sonia amenaza a Ignacio con cuando lleguen a Cordoba tirar todos los cubiertos y tener solo palillos.


Y Javi que me quiere mucho y me tiene mucha paciencia por que sabe que me encanta esta comida y lo hace todo por mi. Si por el fuera comiamos en McDonalds.


Y lo mas bonito del día ha sido el Templo de Kiyomizu. Un templo budista con mas de 1200 años de antiguedad.


Tiene influencias chinas en el uso de los colores, aunque luego los edificios son típicamente japoneses.




Las alturas de las pagodas son el numero de escalones que hay hacia el cielo, que pueden ser 3, 5 o 7 ya que los templos son un sitio que ayuda a ascender.


El templo tiene unas vistas preciosas de la ciudad de Kioto con su gran torre.


El templo en si son un conjunto de varios templos dispersos por la montana.

Aunque el mas famoso es este del mirador, que es precioso. La utilidad del mirador era que aquel que se creyera en posesión de la mas firmes de las certezas en algo, podía demostrar que era así saltando desde ahí  si no resultaba herido es que tenia razón. La caída es de 13 metros y el 85% de los que saltaron debían tener alguna duda porque terminaron….. hechos papilla.

El nombre del templo en japones Kiyomizu-dera, significa «Agua clara» ya que el templo tiene una fuente de la que caen tres canos de agua. El poder de ese agua es que quien lo bebe gana 7 anos mas de vida.


Así que aquí nos tienes haciendo la cola con los japoneses para beber agua. Que es lo típico que uno no sabe si creer o no en estas cosas, pero por perder 5 minutos nos podemos ganar 7 anos…


Y había dos chicas con kimono que me han dado para hacer fotos muy bonitas del momento:



Y luego hemos ido nosotros a beber y no se si nos hemos ganado los 7 anos, pero el agua estaba tan buena y tan fresquita que como si me los hubiera dado de lo bien que me ha sentado.


Lo suyo es beber un solo vaso, pero me he quedado con las ganas de tomarme dos o tres.

Todos hemos hecho todo el proceso para ganarnos nuestros 7 anos mas de vida, ademas con mas salud y con exito. Y por cierto, antes de que me empieces a encargar bidones para llevarte, el agua no vale fuera del templo, tiene que beberse en uno de los vasos ceremoniales y en el momento, por eso tienes que cogerla tu mismo de la caída.


Luego hemos paseado por el barrio de Gion, el barrio mas tradicional de Japón el barrio de las Geishas, que todavía existen, aunque no son muchas. Por aclarar las Geishas son adoradas y veneradas por los japoneses, no tiene nada de sexual, son mujeres que se forman en las mas elevadas artes de entretenimiento y cultura para acompañar a hombre, pero no tiene ningún componente que no sea en ese sentido, nada de sexo, por decirlo claro.

Gion es un barrio de casas bajitas, tiendas, restaurantes, talleres de artesanía y casas del te.







Mañana son las elecciones en Japón. Parece que últimamente seguimos este tipo de cosas allá donde vayamos. Pues es muy curioso que aquí no hay apenas carteles por la calle ni propaganda, sino que los candidatos van por la calle en furgonetas haciendo discursos por megafonía y dando pequeños mitines por la calle, la campana se vive de un modo diferente al nuestro. El carácter de los japoneses hace que prefieran el tu a tu. Por cierto, uno de los que tiene posibilidades de ganar va a subir el IVA al 10% y esta la gente escandalizada, aquí solo se paga un 5% de IVA. Los impuestos aquí son muy muy bajos. !Que gane el mejor!

Volvemos de Kioto enamorados de la ciudad. Un sitio muy distinto a Tokio, tradición e historia puras. Nos quedamos con ganas de mas.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

3 Opiniones

  1. Manuela
  2. Juana

y tu ¿qué opinas?