
El otro día leí una historia que me gustó mucho, desde entonces ha estado dando vueltas en mi cabeza y hoy me animo a compartirla contigo, a ver si te gusta.
Seguramente los economistas tarden 30 segundos en tirarla por tierra, porque económicamente tenga errores. Pero en su sentido general, es una bonita historia sobre lo que está pasando en nuestra economía y las consecuencias de tener miedo. Esta es la historia:
Es agosto, una pequeña ciudad de costa …, en plena temporada; cae una lluvia torrencial hace varios días, la ciudad parece desierta.
Todos tienen deudas y viven a base de créditos. Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación. Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.
Este coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para animales.
El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete y se va de la ciudad.
¡Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!
—————————————————————————————————–
El miedo es el peor de los consejeros. Gran parte de la crisis actual la tiene que nos hemos asustados y hemos dejado de comprar o invertir y es el dinero en movimiento el que genera riqueza. ¿Por que Estados Unidos es el país más rico del mundo? Por que en población lo superan China o India varias veces cada una, pero sus poblaciones no comprar y no es porque sean pobres, sino porque no tienen hábitos consumistas.
Mi madre siempre me ha dicho la frase «Dinero llama dinero» y es cierta, porque el dinero moviéndose genera más dinero. Muchas empresas despiden por miedo a tener pérdidas, pero no porque las tengan y ese miedo genera más paro y más pobreza. Si tuviésemos un poco más de confianza compraríamos en esa tienda que está a punto de cerrar sólo por que la gente ha dejado de ir, contrataríamos a personas en nuestras empresas porque creemos en el negocio en el que trabajamos, invertiríamos en nuevas oportunidades, que ademas, por muy repetido que esté, los chinos sólo tienen una palabra para decir tanto «crisis» como «oportunidad» y eso quiere decir que ahora mismo es un buen momento para invertir.
Mira nosotros que aprovechamos la crisis sub-prime en Miami para comprar nuestra casa y lo contentísimos que estamos por ello (aunque la echemos tanto de menos). En los momentos de crisis la suerte es de quien se arriesga. Monica, Ana y Laya con «Moala» son otro ejemplo de sacar adelante un nuevo negocio.
Ahora que estamos negociando con tantas empresas para Tripmania, a todos les decimos lo mismo, que nosotros no podemos prometer lo que vamos o no vamos a vender, porque dependemos de muchas cosas ajenas a nosotros mismos, pero eso si se lo dejamos claro, TODO lo que esté en nuestras manos para vender más lo vamos a hacer.
Así que si estás pensando en montar un negocio, hacer una inversión o pensando que esto está muy negro, de eso nada, el color lo pintamos entre todos, solitos y de nosotros depende que todo vuelva a ser de colores.
Me gusta mucho tu entrada de hoy, creo que se necesita un rayito de sol en medio de tanta tormenta
Besitos
Hola Anita!
Me alegro que te haya gustado 😀
Hay que dar optimismo, que una actitud negativa solo empeora las cosas.
Un besazo!
DVD
Tienes toda la razón… "Si no arriesgas, no ganas" Un beso.
No te avergüences de publicar esta fábula. Es muy clarificadora y los economistas fueron educados en las universidades sobre fundamentos equivocados, no te preocupes de ellos. En la fábula se ve claramente cómo la economía debiera funcionar, esto es dinero que circula libremente y que cumple su verdadera y más importante función: medio de cambio. Pero en la vida real la economía no funciona así, y ese es el mal que padecemos porque el suministro de dinero es con intereses, dinero que no existe pero sí debe devolverse. Entonces no hay un turista turco que “presta” gratis su dinero para que circule, sino que existe un usurero que imprime billete fiat de la nada y exige que le devuelvan intereses sobre este papel. Por otro lado en la economía real también existen empresas privadas llamadas bancos que multiplican la base monetaria muchas veces utilizando el mecanismo fraudulento de la reserva fraccionaria sobre los depósitos a la vista y produce lo que economía se llama expansión monetaria….resultado: inflación. Solución: Interés = 0 , Encaje bancario = 100 % para los depósitos a la vista , Moneda con respaldo en riqueza real y no dinero fiat ….. y si queremos realmente que circule el dinero el interés debe ser negativo para evitar la acumulación del dinero en mano de los especuladores de siempre. Esta es la ECONOMIA NATURAL.
Además, me preocupa sobremanera cómo el poder financiero oculta la verdad sobre cómo funciona el dinero. Ningún economista lo explica, ningún líder religioso se manifiesta contra la usura por ejemplo. En las escuelas debiera enseñarse economía a los niños para que no los engañen en el futuro. La usura está institucionalizada en nuestra vida y el ciudadano no debería aceptar que el banco central inyecte dinero fiat (sin respaldo metálico) en los bancos según una tasa pasiva… ¿Porqué el banco central debe cobrar intereses por papel pintado?¿No le alcanza al gobierno con los impuestos?…¿Porqué los Bancos comerciales cobran una tasa activa elevando aún más el interés que paga el ciudadano?…. esa es la usura institucionalizada a la que me refiero. Los bancos en una economía sana, natural y del bien común debieran ser administradores de crédito en vez de intermediarios financieros. El dinero debiera ser medio de cambio en lugar de ser una herramienta para expropiar riqueza a manos de los especuladores. Dejando de lado la usura, sólo el 5 % de la oferta monetaria es billete y moneda emitida por el central. El otro 95 % son dígitos en las computadoras de los bancos, dinero electrónico que los bancos crean mediante el mecanismo fraudulento de la reserva fraccionaria creando dinero de la nada cada vez que dan un crédito, dinero-deuda sin respaldo porque de hecho si fuéramos todos a reclamar nuestro dinero del banco volveríamos el 95 % con las manos vacías (corrida bancaria). Es un gran robo, es mandatorio exigir la creación de moneda soberana por parte de los estados: moneda libre de deuda y libre de interés con respaldo en riqueza real. Abrazos.
Yo le haría unos cambios a esta historia para asimilarla al mundo real: … La prostituta con el billete en mano NO le entrega el billete al dueño del hotel.
En lugar de eso, se lo da a su hijo, que quiere ser banquero porque estudió economía en la universidad.
Entonces el hijo de la prostituta avenido en banquero emite unos certificados firmados por él con el compromiso de devolver su equivalente en dólares al momento que se le requieran. Como es un inescrupuloso estafador establece un encaje del 10 % (que la gente no entiende qué es), y significa que solo mantendrá en reservas el 10 % de lo que preste.
Ahora comienza a prestar …. como tiene 100 dólares billete entonces presta 1000 certificados creados en su imprenta . La gente contenta porque hay mucho dinero en el pueblo pero no comprenden que es dinero sin respaldo dado que si todos van a reclamar por su equivalente en dólares, no alcanza para todos.
Además deben devolver un interés del 5 % sobre el dinero prestado, intereses que no existen en billetes.
En resumen, el banquero con solo 100 dólares ha logrado prestar 1000 certificados que él ha creado con su imprenta propia y encima les exige intereses del 5 % a los clientes.
Según pasa el tiempo el banquero se hace más rico porque la gente debe acudir a él siempre que tengan una necesidad … el pueblo está inundado de certificados que van perdiendo valor … y la gente cada día más endeudada.
Como el banquero tiene tanto poder dado por su privilegio de emitir moneda, controla al juez, al comisario, a los legisladores y a la economía del pueblo.
Decide quien sobrevive y quien quiebra.
En resumen, así funciona la economía!!!
y tu ¿qué opinas?