Hoy llueve en Tennessee, así que no hace día de ir al parque, porque no hay ni osos con el día tan feo. Así que nos vamos a ir debajo de la tierra, vamos a visitar las cuevas más famosas del Estados, las llamadas «Cavernas Prohibidas» (Fordidden Caverns) donde nos da lo mismo lo que haga fuera, porque las cuevas tienen una temperatura constante, en este caso todo el año se mantienen exactamente a 14 grados, así que nos ha tocado sacar de las maletas las sudaderas, que creímos que no las necesitaríamos en todo el viaje.
Las cuevas se crearon hace millones de años por la acción de un rio y no han sido unas cuevas que hayan sido habitadas por el hombre de continuo y no son un yacimiento arqueológico, sino que se trata de unas cuevas que merece la pena visitar por su belleza natural. En un momento de la historia si que una tribu india vivió en una de sus entradas naturales. Las cuevas se han acondicionado por completo para la visita y está muy bien hecho todo el recorrido, muy vistoso, que dura una hora, lo justo para no cansarse y lo puede hacer todo el mundo, de hecho nos hemos cruzado con un grupo que llevaban un perrito.
Las cuevas son una preciosidad, no puedo contarte mucho más salvo que freírte a fotos del interior. Que ya es novedad que te dejen hacer fotos, en España no te dejan ni de broma. Espero que te gusten las fotos.
Una curiosa costumbre de la zona que me ha llamado mucho la atención es la de pintar las piedras y ponerlas a la entrada de las casas, es algo original y queda muy bonito.
Estos son algunos ejemplos de las que venden a la entrada de la cueva.
Este es el recorrido por el interior
Y ahora empezamos con las fotos del interior.
La cueva tiene actuales habitantes 🙂
Que ademas estabas andando y te pasaban rozando, se esucharon muchos gritos durante el recorrido.
La visita ha sido muy interesante, aunque a los americanos se ve que la cultura les va menos, en la visita a la «Cueva del Soplao» en Cantabria nos contaron todos los detalles sobre la historia geológica de la cueva, como se creaban cada una de las formaciones y datos científicos interesantes. A los americanos lo único que les interesaba es que tal estalactita se parecía a un gnomo, que tal estalagmita un cocodrilo, que a esta roca la llaman «El Titanic» y todo así….. con la cosas chulas que podríamos haber aprendido, a ellos solo les llamaba la atención las chorradas. Que además parecían una representación cómica de si mismos.. la guía se ponía delante de una roca y les decía «Se parece al Fantasmas de Cazafantasmas» y todos hacían «OOOOooooooohhhh» en coro y rápidamente todos a hacerle fotos a la roca que no tenía ni remotamente parecido con ningún fantasma, pero que tenía por encima unas estalactitas preciosas. En fin, donde fueres haz lo que vieres, pero es curiosa la diferencia a la hora de enseñar el valor de un sitio.
La visita ha sido muy interesante, nos han dejado hacer todas las fotos que hemos querido, que tambien es un disfrute saber que veo algo que luego voy a poder compartir contigo. Espero que te hayan gustado.
Igualito , igualito que Nerja, pero con mucho mejor rollo, jajajajaja
Un besito
Caprichos de la naturaleza, increible la belleza que nos puede regalar.
Me parece precioso, lo malo es que yo nunca podré verlo en directo, mi clasutrofobia me lo impide, algún día contaré lo que lié en la cueva de los Murcielgagos…..
Hoy es nuestro gran dia, David…. ay que nerviosssssssssss
y tu ¿qué opinas?