Siempre que alguien me dice que tiene buenas y malas noticias, que cual quiero saber primero, siempre digo que la mala la primera, por que así cuando me den la buena después se me olvidará por completo la mala. Así que en mi crítica a libro y peli de hoy, empiezo por lo peor: Duplicity.

Los protagonistas lo hacen genial, tanto Julia Roberts como Clive Owen bordan los papeles de unos personajes que además son muy buenos, espias americana ella e inglés él, pero es la historia la que no termina de cuajar, la idea es buena, pero demasiado rocambolesca, quiere mantener tanto la intriga de lo que va a pasar, que hasta el final del todo no te enteras de lo que va la película y claro, como que ya es tarde para disfrutarla en si.
Demasiado enredo para poco tema, no es una película que pase por ser entretenida por que requiere demasiado. El final es muy bueno, divertido y arregla la película, te hace entenderlo todo y mejora el «sabor del boca» con el que sales del cine, pero claro, te has pasado hora y media antes intentando atar cabos. Si una película predecible es mala, una demasiado impredecible tampoco es buena y esta peca de esto último.
No es una película para ir al cine a verla, ni siquiera por los protagonistas, pero si para verla una tarde de fin de semana en casa sin nada mejor que hacer.
Y cumpliendo mi palabra, ahora vamos a lo bueno, mejor que bueno. Cuando Juana nos dejó un mensaje recomendándonos a todos que leyésemos el libro ¿Quien quiere ser millonario? de Vikas Swarup yo le hice caso y cuando fui a la Fnac me lo compré,
es el libro en el que se inspiraron para hacer la película de Slumdog Millonaire, y digo sólo inspiraron por que el libro no tiene demasiado que ver con el libro, toma la idea del chico pobre que va a un concurso y poco más. La película es más dura y más escatológica, el libro es más amable, muestra más la inocencia y dice mucho más de los indios, a los que pone a parir desde luego.

Sabiendo lo mal que había caido en la India la película, creí que es autor del libro sería un joven transgresor con ganas de hacer una profunda crítica a la India, la sorpresa es que el escritor es un diplomático de alto nivel, un hombre ya de edad que ha sido embajador de la India en Estados Unidos. Todavía no lo he terminado, me falta poco, pero hace un retrato de la sociedad india en el que sale muy mal parado, pone a los indios de fanáticos, depravados, corruptos, sin dignidad, miserables… la verdad es que lo podría haber escrito el peor enemigo de la India y no lo habría hecho más crudo.
Pero es más amable que la película, no es tan crudo, no te asusta ni te produce el asco de algunas escenas de la película, es mucho más completo, por que cuenta muchas más cosas y la historia se parece muy poco a la película, así que hayas visto o no la película, el libro es como si no tuviese nada que ver. Yo de verdad, este si que te lo recomiendo, esta edición de la editorial Anagrama sale por unos 20€. Cada noche estoy deseando cojer el libro, por que es muy fácil de leer, muy entretenido, no se hace pesado, pasan tantas cosas y cuenta tanto que es de esos libros que te engancha y te cuesta dejarlo, me podría pasar toda la noche leyéndolo. ¡Gracias Juana!