Lo que no se debe hacer en el curriculum

No te he contado que estamos otra vez seleccionando personal. La persona que contratamos no dio finalmente el perfil de lo que necesitábamos y por experiencia, ya sabemos que si no lo da, lo mejor no es esperar demasiado y ahora estamos buscando. Esta vez hemos puesto un anuncio en Infojobs, ya que las veces anteriores fue lo que mejor resultado nos dio. Aunque poner un anuncio cuesta la friolera de 320€, que es como para pensárselo. Pero necesitamos a alguien ya y como parece que nos cuesta, no nos ha quedado más remedio.
Una vez publicado el anuncio nos hemos visto desbordados. En las veces anteriores te he contado que nos han llegado más de 100 curriculums en una semana y se ha hecho difícil hacer una selección. Esta vez los 100 se alcanzaron en un par de horas y en una semana teníamos ya 400 candidatos. Terrible, es horrible para el país tener a tanta gente parada y no sólo eso, sino que hemos encontrado muchos casos verdaderamente desesperados, así que la primera decisión es que vamos a contratar a dos personas, nos apretaremos un poco el cinturón y vamos a intentar que sean dos. Una persona que se encargue de la web de Juegos online y otra que se encargue de los Fondos de Pantalla. Es una oportunidad para nosotros el encontrar personas preparadas y es una forma de ayudar a alguien más.
La primera pre-selección de los curriculums ha sido cosa mía  he leído los 400 curriculums por completo y hemos tenido suerte y hemos dado con gente muy preparada y dispuesta. Es muy difícil leer un curriculum y hacerte realmente una idea de la persona que hay detrás, por que los datos son fríos y por mucho que se ponga, son incompletos, las personas somo más que lineas de experiencia laboral y educación. Hay que leer entre lineas y deducir como es la persona que escribió eso sobre sí misma. Nuestra oferta de trabajo es para un diseñador gráfico bilingüe. Así que alguien con títulos de inglés y con experiencia en diseño hay mucha, ahora se trata de no entrevistar a 200 personas que cumplen escrupulosamente con el perfil y buscar entre todas ellas las características que creo que pueden hacerlas las personas idóneas para trabajar con nosotros.
Y lo primero que me ha llamado la atención y me ha servido para hacer una criba natural es ¡Errores en el curriculum! Cuando tú envías tu curriculum te estás presentando y del mismo modo que a una entrevista no irías en pijama y sin peinar, tu curriculum tiene que enseñar tu mejor cara, hay muchas cosas que se pueden hacer, pero hay cosas que NO se deben hacer, he recopilado para ti una sería de barbaridades que me he encontrado en los curriculums para que veas que no exagero, sólo por estas tonterías se han auto-excluido más de 75 personas.
¿Cómo puedes confiar en una persona que no sabe escribir su nombre? Y no es una cuestión de despiste, que nos pasa a cualquiera, el curriculum es algo demasiado importante como para no releer las tonterías que has puesto. Demuestra que no eres una persona seria, ni meticulosa y al final un mal profesional. ¡Cuida los detalles!
Quiero que sepas que los datos que vas a ver no son reales, he cambiado nombres, apellidos, direcciones, etc, no quiero poner los datos de nadie, pero el error es real, sólo con cambio para proteger la privacidad de la persona.
Esta chica debe ser la prima de Bond…. James Bond:

En que baja estima se tiene alguien que escribe su nombre y apellidos con minúscula…
pues no te imaginas la cantidad y cantidad de gente que lo escribe todo así, con la mala imagen que da.

Otro caso de despiste, poner dos veces un apellido.
Pero ¿Qué confianza me da alguien que ya ha hecho eso en una sola página?

O si no sabes poner bien el nombre de la ciudad donde vives.
Aquí todo lo de antes reconcentrado. Poner mal el propio apellido y todos los nombres en minúscula. Y el de la provincia por que es seleccionado de un desplegable, que sino seguro que también.

Si estas echando el curriculum en una empresa de Internet, que no es que tenga que saberlo todo el mundo, pero si me estás intentando decir que eres un profesional de esto ¿No deberías saber que las webs no tienen @ en las direcciones? Que eso es sólo en el correo.

Y peor aún es que si me quieres decir que sabes de Internet y tienes un Blog propio… que no sepas escribir la dirección….

Todos somos un poco frikys, yo el primero, pero si quiero buscar un trabajo no debo dar mi imagen más rara, una norma es que tus datos no asusten a nadie y qué piensas si la dirección de email que das de contacto es esta:

Como el trabajo es de diseñador, casi todos nos han enviado direcciones de sus trabajos anteriores, que los hay de toda clase. Pero creo que tienes que cuidar lo que enseñas para que no se creen una imagen, por que al ver cosas como esta lo que uno piensa es «no tengo ganas de contrartar un psicópata».

Sobre las aspiraciones que uno tiene en la vida, uno pide un sueldo mínimo y lo que espera, pero tiene que dar la sensación de que tratas con una persona sensata, un sueldo mínimo para empezar, pero luego.. ¿Querer ganar más que Zapatero como salario deseado?

Hay cosas que son obvias, mejor no ponerlas en el curriculum, a la pregunta de por qué se quiere el trabajo, mejor ser imaginativo que simple:

Me parece estupendo estar orgulloso de la tierra patria, pero ¿En mayúsculas? Le ha faltado el «Y OLÉ» al final. Y hay mejores maneras de poner que se ha aprendido el inglés en el propio sitio que con esta frase, que parece que hayas ido a Malawi a entenderte «en comunicación hablada y escrita» con la tribu atrasada local….

Yo no puedo criticar por que tengo faltas de ortografía, es una de mis grandes asignaturas pendientes. Pero si escribo algo tan importante, leo y releo y me aseguro de que no se me note el fallo por lo menos hasta despues de la entrevista, pero si en la carta de presentación uno hace cosas como esta….

Y ahora algo raro, pero que ha tenido el efecto contrario. Un curriculum es algo frio, mejor que se note tu personalidad, algo que te diferencie de los demás. Aunque en este caso ha sido algo muy arriesgado, por parte de una chica que nos ha enviado esto como carta de presentación:

Pero ha sido esta explosión de imaginación y creatividad la que nos ha llamado la atención y la vamos a entrevistar. Todos podemos rellenar un curriculum con nuestros datos, aunque viendo lo anterior no parece que sea realmente algo tan sencillo, pero que nuestro curriculum llame la atención depende de que seamos capaces de poner en él tambien algo de nuestra personalidad.

Nunca pensé que vivir en Extremadura fuese un impedimento para encontrar un empleo, pero para est@ aspirante parece serlo. A la pregunta de «Motivo para no tener empleo»….

Uno siempre cuenta cosas personales para que el que lee el curriculum tenga alguna referencia personal, pero mejor que sea algo más actualizado que poner:

Me parece muy bien y quedar de serio, pero si esperas que te llamen de una oficina, no se suele llamar a las 12 de la noche. Hay cosas que sobran:

Si uno utiliza un modelo para hacer el curriculum, es mejor revisarlo cuando se ha terminado y borrar las partes que no son necesarias, pedazo de cutre, como:

Siempre es bueno poner un mensaje personal, lo idoneo es decir conforme a lo que se lee en la oferta en lo que uno cree que está preparado, por qué puede ser idoneo para el puesto. Lo que sea mejor que esta obviedad impersonal:

Iba muy bien hasta llegar a la última parte… ¿sin vicios ni excesos? Boooo que soso 😛

Eso no es lo que estábamos buscando…. ¿Cómo se le ocurre a alguien poner eso en su curriculum? ¿O es que todos lo que no lo han puesto son unos viciosillos?

Para terminar vamos al tema de la foto… me parece estupendo que seas gay, digo gay, muy super gay, pero ¿Esa es la imagen que quieres transmitir? Uno debe transmitir «soy el profesional que estás buscando» y no «la más loca a este lado del Manzanares»

O si tienes la suerte de ser inmortal y tienes una foto de cuando no existían las fotos a color, mejor no la pongas. Da muy mal rollo, parece una esquela.

Sobre eso, y un consejo en serio, poner siempre la foto, nadie en su sano juicio contrata gente por ser los más guapos, no se tiene que tener miedo por eso, pero el que lo lee, que vea la cara de la persona, le ayuda a hacerse una idea, mejor que los que no tienen nada y son sólo un folio lleno de lineas.
Lo mismo con la carta de presentación. Lineas de experiencia laboral y formación las rellena todo el mundo, pero decir que ese trabajo es para ti por que bla bla bla es la mejor manera de llamar desde el principio la atención y leer el curriculum con más atención. Piensa, que como en nuestro caso, te saturas de datos y datos con tantos cientos de curriculums. Mejor ser un ser humano sobre el papel en vez de un montón de datos ordenados.
Y lo más fundamental, da lo mismo que tengas un curriculum perfecto, lleno de experiencia y todo perfectamente descrito y explicado. Si cuando te van a llamar por teléfono lo tienes apagado en horas de oficina o no lo coges… ¡O devuelve la llamada si estás echando curriculums y ves una llamada de un número que no conoces! Después de seleccionar a 20 para entrevistas, casi 10 no los vamos a entrevistar por esto mismo, llamar y no responder. Hay que ser listo, por desgracia en estos momento hay millones de parados, si una empresa te llama y no atiendes, llama al siguiente y pasa de ti. Ya tenemos demasiadas entrevistas como para estar atento a alguien que no tiene el sentido común de encender el móvil y devolver la llamada.
A lo largo de mi vida he leido miles de curriculums y he contratado ya a más de 20 personas como para saber lo verdaderamente importante que es un curriculum.
Es lo que hay entre tú y un buen trabajo, cuídalo.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

20 Opiniones

  1. JesusyDavid
  2. Anónimo
  3. Juana
  4. Anónimo
  5. JesusyDavid
  6. Anónimo
  7. Juana
  8. Lola Ariza

y tu ¿qué opinas?