¡Los niños de las Estrellas!

Ya dejamos Disney, nos ha dado mucha pena, lo hemos pasado genial, pero estar allí es estar en otro mundo, un mundo casi perfecto. Cada día de la estancia hemos dejado una propina a la señora (Norma, de Tailandia) que nos hacía la habitación, cada día ella en agradecimiento nos hacía un muñeco con las toallas y nos lo dejaba donde dejábamos el dinero. Y esta mañana antes de irnos la señora ha querido venir a despedirse y agradecernos el gesto, la señora era majísima, los tailandeses son famosos por su sentido de la hospitalidad. Aquí puedes ver la colección de muñequitos, que por cierto nos hemos traído  yo sé que no está bien llevarse nada de los hoteles, pero estos muñecos son un recuerdo bonito de algo que no se compra con dinero, así que que me cobren las toallas, que yo me llevo los muñecos 🙂

Hoy hemos estado en uno de los sitios que más ganas tenía Miguel de conocer, el Centro Espacial Kennedy y además con la gran suerte de que está preparado un lanzamiento y hemos podido ver el transbordador puesto en la torre de lanzamiento.

Sé que mi foto haciendo el ganso no es el mejor sitio para que te cuente la historia seria del complejo, pero tú no mires la foto y parece que sea esto más serio 🙂 La carrera espacial empezó con la guerra fria, ambas superpotencias tenían que demostrar que eran más fuertes que la otra y los rusos sacaron la delantera en esta «Gruerra Fria» cuando pusieron el primer satélite artificial en órbita, el Sputnik en 1957, una bola de 83 kilos con antenas, que sirvió para medir la densidad de la capa exterior de la atmósfera, para conmemorar el «Año del Geofísico» de la ONU. Sputnik significa en ruso «camarada» y fue seguido por el Sputnik 2 que puso el órbita a la perra Laika. Los rusos habían ganado la carrera por poner satélite en órbita.

Y la cosa no quedó ahí, los rusos sacaron más ventaja todavía a los americanos cuando pusieron al primer hombre en el espacio, en 1961 Yuri Gagarin fue el primer ser humano en el espacio en el Vostok 1. ¿Sabes lo que dijo Yuri Gagarin al salir al espacio?: «No veo ningún Dios aquí afuera«. Los americano por contra lo único que obtuvieron fueron fracasos, en 1967, el Apolo 1 se quemó durante unas pruebas y murieron sus tripulantes y no sería el único. John Kennedy anunció en 1961, cuando los rusos tomaron al delantera, que ellos serían los primero en llegar a la Luna, que era el único paso que ya les quedaba por tomar. Y los americanos lo consiguieron, en 1969 Neil Armstrong fue el primer hombre en poner un pie en la luna con su famosa frase: «Es un pequeño paso la el hombre, pero un gran paso la humanidad«.

Aquí tienes a Miguel y Rosa en su grabación de vídeo, están haciendo su versión del Blog, en la que Rosa, cual presentadora de televisión, por no decir, corresponsal de guerra, va contando todas las cosas que hacemos y vemos.

¿Crees que es verdad que los americanos llegaron a la Luna? Yo si creo que se llegó, creo que al precio que fuera había que llegar y se saltaron muchos pasos antes, de ahí la rapidez, pero no creo que sea una mentira. En la propia NASA ridiculizan a los que no lo creen, pero he estado mirando encuestas y un 6% de los americanos (y eso son unos pocos millones) no terminan de creer que eso ocurriera de verdad.

Y esta es una de las estrellas de la visita a la NASA el VAB, el edificio de ensamblaje de los cohetes. Se construyó para los cohetes Apolo que eran gigantescos (37 pisos de altura) aunque ahora se han adaptado a los más modestos transbordadores espaciales. Este edificio es uno de los más grandes del mundo, pero no por alto, sino por la suma de sus lados, en si es grande por el volumen interior, por que es totalmente hueco. Por sus puertas podría entrar la Estatua de la Libertad, antorcha en alto y sobrarle espacio y dentro podría meterse 4 veces el Empire State Building. Es tan grande por dentro que necesita un sistema de ventilación que evite que se formen nubes y llueva dentro.

Con el final de la Guerra Fria, la caida del comunismo y la hegemonía americana, el dinero dejó de llegar a la NASA y los programas espaciales perdieron importancia y popularidad. Se olvidaron los proyectos de volver a la Luna, hace ya más de 20 años que el nombre no va a la Luna y no hay fecha para volver a hacerlo. Ahí entran los transbordadores espaciales, que son más baratos y se reutilizan casi todas sus partes una y otra vez. La NASA gana dinero con los transbordadores, por que sirven para poner el órbita satélites privados (telefonía, científicos, meteorología, TV, GPS, etc) y por eso se mantienen los programas, son necesarios.

La función de la NASA hoy en día es de colaboración con los programas espaciales de Canada, Japon, Brasil y Europa en la Estación Espacial Internacional. Estados Unidos ya no es la gran potencia que se puede permitir el sólo el mantenimiento de los viajes espaciales y bueno… no tiene porque, si todos nos beneficiamos, que lo paguemos entre todos. No olvidemos que les debemos muchísimas cosas a los viajes espaciales, las mismas bolsas de las patatas fritas se inventaron para los astronautas.

En el Centro Espacial Kennedy puedes ver una reproducción de la sala de control del lanzamiento del Apolo 8, el primero en darle una vuelta a la Luna, no se posaron, pero fueron los primeros humanos en ver la cara oculta de luna. En ella podemos seguir todo el proceso y vemos como España aportó su granito de arena, ya que las dos estaciones de Madrid y Canarias se usaron para el seguimiento de la nave.

Y la estrella de la visita, para mi solo por ver esto ya merece la pena llegar es ver el Saturno 5 (Misión Apolo VIII) que ha sido restaurado y está expuesto, tal cual es de grande, en el centro espacial. Se trata del mayor cohete de toda la carrera espacial, un monstruo dos veces mayor que la Estatua de la Libertad o tan largo como 9 autocares puestos en fila… ya te lo puedes imaginar. Sobre la energía del aparato, tiene 160 millones de caballos de potencia, con la energía suficiente para abastecer todo Nueva York durante más de una hora, con tanta fuerza de empuge como 200 reactores F-18 ¿Impresiona o no?

Hemos comido debajo del aparatejo, porque han tenido que acomodarlo en un edificio grande para él solo. De la comida no tengo mucho que contarte, a todos los efectos esto es como un parque temático, la comida es de lo más simple, está buena para que te guste, pero no merece la pena que te cuente mucho. Bueno… ya que estamos, estoy siguiendo una alimentación muy saludable, no podré quejarme de como comemos aquí porque llevo varios días a base de muy buenas ensaladas.

NASA son las siglas, de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (inglés: National Aeronautics and Space Administration) , que Rosa me lo preguntó ayer y no estaba seguro, así que lo he mirado y ya te lo cuento a ti también. La NASA se fundó en 1958 (cuando los rusos ya tenían satélites en el espacio) y tuvo su primer éxito en 1961 cuando Alan Shephard salió de la atmósfera durante 15 minutos. Ese mismo año Kennedy dio el empujón definitivo a la NASA con el plan de llevar el hombre a la Luna antes de una década.

El Centro Espacial Kennedy es un parque temático, si que ves las cosas de verdad, si que son las instalaciones, si que son cohetes auténticos, pero está todo muy preparado para verlo como si estuvieras en Disney. Tienes todas las comodidades y servicios que puedas necesitar, hasta cosas como un fotomatón para hacer fotos como si estuvieras en el espacio. Es un sitio muy divertido.

Que da para que puedas hacer un poco en ganso mientras ves y aprendes. Aquí me tienes buscando el planeta de origen de mi cuñada Marisol… que no es tan fácil de encontrar 🙂

Aquí tienes a los dos que mejor se lo pasaron ayer «en las estrellas», para ellos fue un sueño estar allí. Preparamos esta visita por que a los dos les gustaba mucho la NASA y el tema de la explorción espacial, aunque se pasaron ellos y Javi todo el día acordándose de su hermano Rafa, que lo habría disfrutado muchísimo.

Y este es el regalo estelar que le llevamos a Thor, se trata de una chapita con forma de hueso con el logo de la NASA, que lleva su nombre grabado con mi número de teléfono. Es super chulo y muy práctico.

Y para terminar…. la foto lo dice todo. Los que han montado todo eso saben que las cosas del espacio llaman mucho la atención, la tienda es toda una tentación. Tiene cosas chulísimas y únicas, colecciones de temas de astronomía más allá de las clásicas tazas o camisetas, es una pasada y como ves… ¡¡Nosotros no fuimos los que más compramos!!

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

2 Opiniones

  1. Anónimo
  2. marymarisol

y tu ¿qué opinas?